close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 4 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos
    Destacados

    Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos

    martes, 4 de mayo, 2021 10:17 am
    Cigarros, Villa Clara
    Destacados

    Cigarros y pasta de ajo: la nueva “receta” para fumadores en Santa Clara

    martes, 4 de mayo, 2021 6:00 am
    Destacados

    Willy Chirino: leyenda del exilio

    Alejandro Ríos
    martes, 4 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Agentes del régimen “toman” el Calixto García y sus alrededores ante ingreso de Luis Manuel Otero

    CubaNet
    lunes, 3 de mayo, 2021 9:03 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Padres fundadores de Estados Unidos
    Opinión

    Padres fundadores: el mejor equipo nunca visto

    martes, 4 de mayo, 2021 11:47 am
    Willy Chirino
    Destacados

    Willy Chirino: leyenda del exilio

    martes, 4 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    “La esclavitud que te libera”: el mito de la salud en Cuba

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 3 de mayo, 2021 2:54 pm
    Opinión

    ¿Quién ganó el primer debate presidencial en Perú?

    René Gómez Manzano
    lunes, 3 de mayo, 2021 12:24 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos
    Destacados

    Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos

    martes, 4 de mayo, 2021 10:17 am
    Cigarros, Villa Clara
    Destacados

    Cigarros y pasta de ajo: la nueva “receta” para fumadores en Santa Clara

    martes, 4 de mayo, 2021 6:00 am
    Destacados

    Willy Chirino: leyenda del exilio

    Alejandro Ríos
    martes, 4 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Agentes del régimen “toman” el Calixto García y sus alrededores ante ingreso de Luis Manuel Otero

    CubaNet
    lunes, 3 de mayo, 2021 9:03 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Padres fundadores de Estados Unidos
    Opinión

    Padres fundadores: el mejor equipo nunca visto

    martes, 4 de mayo, 2021 11:47 am
    Willy Chirino
    Destacados

    Willy Chirino: leyenda del exilio

    martes, 4 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    “La esclavitud que te libera”: el mito de la salud en Cuba

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 3 de mayo, 2021 2:54 pm
    Opinión

    ¿Quién ganó el primer debate presidencial en Perú?

    René Gómez Manzano
    lunes, 3 de mayo, 2021 12:24 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La esclavitud que te libera”: el mito de la salud en Cuba

Pese a la manipulación de cifras y el empleo de métodos considerados como una especie de esclavitud moderna por organismos internacionales, fuera de la Isla el régimen mantiene vivo el mito de excelencia en la salud cubana

Víctor Manuel Domínguez
lunes, 3 de mayo, 2021 2:54 pm
en Opinión
Cuba, Salud, médicos cubanos, Uruguay

Médicos cubanos (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GRANMA, Cuba. ─ Muy pocas veces un comunicador que aspire a ser parte del capítulo de Intelectuales en Defensa de la Humanidad que inundan los medios  con textos a favor de totalitarismos, dictaduras o “democracias de partido único” de izquierda, diversifica fuentes a la hora de abordar un estado de opinión creado desde la perspectiva de un gobierno antidemocrático.

La credibilidad en todo lo que dicen o el alineamiento con todo lo que hacen las autoridades de la Isla a través de su maquinaria propagandística, así como la manipulación de cifras y el empleo de métodos considerados como una especie de esclavitud moderna por organismos internacionales, mantienen vivo el mito de  excelencia en la salud cubana fuera de sus fronteras, mientras que dentro fracasa, se deshace y muere entre crecientes falsedades.

En el artículo El largo compromiso de Cuba con la salud ha llevado a una exitosa respuesta a la pandemia, publicado por The Lancet, la autora, Thala Burki, no hace más que demostrar su apoyo cuestionable a una realidad virtual creada en los laboratorios ideológicos y los talleres de imágenes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), mediante datos manipulados en La Habana y audiovisuales de supuesto altruismo filmados en el exterior. Cabe señalar que el texto fue relanzado el 4 de mayo en el medio alternativo Rebelión, santuario de los más lúcidos oráculos de la izquierda caviar en América y otras latitudes, como Atilio  Borón, Ignacio Ramonet y Noam Chomsky, entre otros oportunistas.

En el apologético artículo, la autora se desborda en sofismas y lealtades al asegurar que, “dentro y fuera del país, la identidad cubana post revolucionaria siempre ha estado ligada a la salud”, sin remitirse a otras fuentes que no sean las que defienden la realidad vendida como cierta por la propaganda cubana.

Como ejemplos de los países y regiones salvados por misiones médicas y brigadas del contingente Henry Reeve, la colega enumera el envío de personal médico para ayudar al estado independiente de Argelia en el año 1960; el Haití bajo el brote de Cólera después del terremoto del 2010; el África Occidental durante la crisis del Ébola entre 2013 y 2016, y cuando la COVID-19 se extendió a Europa en 2020,  entre otras zonas geográficas que en medio de desastres naturales y pandemias han recibido la ayuda “solidaria” del castrismo.

Para corroborar la razón de su encanto con el esquema de salud amplificado en los medios de información cubanos ─todos propiedad del Estado y bajo el control del Partido Comunista─ la periodista se regodea y cita lo dicho por dos profesionales vinculadas a la salud en instituciones extranjeras como Clare Penan y Fiona Samuels, quienes exageran al elogiar las colaboraciones cubanas por el humanismo y entrega de sus misiones médicas.

En realidad, “el humanismo  de las numerosas ´brigadas médicas al minuto´ ha estado signado por una imperiosa necesidad de moneda convertible, pues, como se ha reportado, esta actividad se ha convertido desde hace años en el primer renglón de ingresos en divisas de la economía cubana, constituyendo el 46% de las exportaciones y el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país”, reveló en un artículo el colega Rolando Cartaya.

Pero lo peor no es que se obtengan buenos dividendos económicos de la labor que despliegan los trabajadores de la salud cubano en sus misiones internacionalistas, sino que las autoridades nieguen esta remuneración. Son también cuestionables los métodos y cláusulas aplicadas a quienes arriesgan su vida por coacción, necesidad y otras causas.

La investigación realizada por importantes medios de información internacional como The New York Times, The Miami Herald, The Guardian, BBC y Times, entre otros, luego de recabar testimonios de profesionales de la salud cubanos que abandonaron sus respectivas misiones en el exterior ─y de otros que testimoniaron a cambio de no dar a conocer su identidad, pues aún permanecen en las mismas─ han arrojado aspectos de suma preocupación para organizaciones que monitorean los derechos humanos y laborales a nivel mundial.

Entre los aspectos revelados por estos medios se encuentran el despojo de sus salarios, las presiones y amenazas, la retención de documentos de identidad y el uso de los médicos para hacer proselitismo político. Todo ello,  según dos relatorías temáticas de la ONU, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, “podría elevarse a trabajo forzoso” o “forma contemporánea de esclavitud”.

Para refutar estos informes divulgados por prestigiosos medios internacionales (fundaciones de Derechos Humanos, Organizaciones no Gubernamentales) y organismos de alcance mundial como la OIT y la ONU, el régimen cubano ─dentro de su campaña de manipulación─ estrenó este domingo en Cubavisión el documental La esclavitud que te libera, donde las reiteradas frases de entrega, altruismo y solidaridad protagonizan el guión.

Pero como la credibilidad del mito de la potencia médica cubana hace años murió dentro del país, muy pocos quisieron ver los patéticos rostros de trabajadores de la salud que, como niños asustados frente a las cámaras de la televisión, repetían: “No soy esclavo”, “colaboro por humanidad”, “la revolución me paga lo justo” y otras consignas de rigor, seguros de que se jugaban el pasaporte y la esclavitud que los libera de una miseria total.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Brigadas médicasCubaMedicos cubanos
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Cuba
Noticias

Cuba registra 11 muertes y 1 019 contagios por COVID-19

CubaNet
4 mayo, 2021
Cigarros, Villa Clara
Destacados

Cigarros y pasta de ajo: la nueva “receta” para fumadores en Santa Clara

Laura Rodríguez Fuentes
4 mayo, 2021
Luis Manuel Otero, Hospital Calixto García, Policía
Destacados

Agentes del régimen “toman” el Calixto García y sus alrededores ante ingreso de Luis Manuel Otero

CubaNet
3 mayo, 2021
Hablando del círculo rectangular
Destacados

Socialismo y Revolución: un complejo que no se quita

Luis Cino
3 mayo, 2021
Medicamentos, Santa Clara, Cuba
Destacados

Medicamentos en falta: Casi nada… ¿como en botica?

Laura Rodríguez Fuentes
3 mayo, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara, Operativo, Hospital Calixto García
Noticias

Reportan operativo policial en las inmediaciones del Calixto García tras reclusión de Luis Manuel Otero

CubaNet
2 mayo, 2021
SIGUIENTE
presos políticos Cuba prisoners defenders

Prisoners Defender: nueve presos políticos más en Cuba tan solo en abril

LO MÁS LEÍDO

  • Colas, escasez, crisis alimentaria en Cuba A golpes por comida: Sobreviviendo como animales  3 mayo, 2021
  • Vandalizan vivienda familiar del presentador oficialista Humberto López en Colón 3 mayo, 2021
  • Luis Manuel Otero, Hospital Calixto García, Policía Agentes del régimen “toman” el Calixto García y sus alrededores ante ingreso de Luis Manuel Otero 3 mayo, 2021
  • Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido 27 abril, 2021
  • Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos 4 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .