We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 24 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Servicentro 'El Futuro', en Boyeros, La Habana, Cuba
    Destacados

    Servicentros para boteros, un producto de la ‘huelga’

    sábado, 24 de junio, 2023 8:00 am
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    ‘No me da pena pedir porque paso hambre’: Cubanos que viven de la limosna

    viernes, 23 de junio, 2023 9:35 am
    Destacados

    Pluriempleo en Cuba: “inventar” para sobrevivir

    viernes, 23 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Xiomara Alfaro, Cuba música cubana, Estados Unidos, boleros
    Cultura

    Xiomara Alfaro, el ruiseñor de la música cubana

    sábado, 24 de junio, 2023 9:05 am
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba, actores, teatro, Juan de los muertos
    Cultura

    Alexis Díaz de Villegas, a un año del fallecimiento del actor

    sábado, 24 de junio, 2023 7:24 am
    Cultura

    San Juan de los Remedios, la octava villa cubana

    sábado, 24 de junio, 2023 5:09 am
    Cultura

    La novela “¡Vampiros en La Habana!” se publica por primera vez fuera de Cuba

    viernes, 23 de junio, 2023 9:45 am
  • OPINIÓN
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Noticiero de la Televisión Cubana , NTV, Cuba, Díaz-Canel
    Opinión

    Noticiero de la Televisión Cubana: un olvido “estelar”

    viernes, 23 de junio, 2023 7:09 pm
    Opinión

    Llegué a pensar que Umberto Peña era inmortal

    viernes, 23 de junio, 2023 1:34 pm
    Opinión

    “Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

    jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Servicentro 'El Futuro', en Boyeros, La Habana, Cuba
    Destacados

    Servicentros para boteros, un producto de la ‘huelga’

    sábado, 24 de junio, 2023 8:00 am
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    ‘No me da pena pedir porque paso hambre’: Cubanos que viven de la limosna

    viernes, 23 de junio, 2023 9:35 am
    Destacados

    Pluriempleo en Cuba: “inventar” para sobrevivir

    viernes, 23 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Xiomara Alfaro, Cuba música cubana, Estados Unidos, boleros
    Cultura

    Xiomara Alfaro, el ruiseñor de la música cubana

    sábado, 24 de junio, 2023 9:05 am
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba, actores, teatro, Juan de los muertos
    Cultura

    Alexis Díaz de Villegas, a un año del fallecimiento del actor

    sábado, 24 de junio, 2023 7:24 am
    Cultura

    San Juan de los Remedios, la octava villa cubana

    sábado, 24 de junio, 2023 5:09 am
    Cultura

    La novela “¡Vampiros en La Habana!” se publica por primera vez fuera de Cuba

    viernes, 23 de junio, 2023 9:45 am
  • OPINIÓN
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Noticiero de la Televisión Cubana , NTV, Cuba, Díaz-Canel
    Opinión

    Noticiero de la Televisión Cubana: un olvido “estelar”

    viernes, 23 de junio, 2023 7:09 pm
    Opinión

    Llegué a pensar que Umberto Peña era inmortal

    viernes, 23 de junio, 2023 1:34 pm
    Opinión

    “Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

    jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Noticiero de la Televisión Cubana: un olvido “estelar”

La ruina forestal de Cuba no tiene espacio en el noticiero, demasiado preocupado en informar sobre las peripecias del “presidente designado por la vieja Europa

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 23 de junio, 2023 7:09 pm
en Opinión
Noticiero de la Televisión Cubana , NTV, Cuba, Díaz-Canel

Noticiero de la Televisión Cubana (Foto: Screenshot/Canal Caribe)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Enfocados en reportar la visita del “presidente” Díaz-Canel, su mujer, su hijo y su cohorte a Roma y al palacio legislativo serbio, en la noche del pasado miércoles el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana (NTV), tuvo un olvido selvático. Y digo selvático por rudo el olvido por descortés y no porque, como veremos, mucho tiene la desmemoria oficial con frondas y vida silvestre y mujeres y hombres dejados a “la buena de Dios” y no en el Vaticano.

Cuba posee unos 3 055 000 hectáreas (ha) silvícolas, de las que algo así como 2 576 000 son estatales, mientras sólo unas pocas de las 479.000 que están en usufructo de cooperativas son de propiedad privada. 812.100 ha son de bosques de producción, que son aquellos dedicados a la producción de madera y otros productos forestales no madereros; 1.204, 8 ha son de bosques considerados de protección, que son aquellos, según la Ley Forestal, “cuya superficie debe ser conservada permanentemente para proteger los recursos renovables a los que estén asociados”. Estos, sin perjuicio de su uso protector, también cumplen encargos productivos con el aprovechamiento de las maderas que de ellos se extraen cuando se le realizan operaciones de poda, raleo o limpias silviculturales, que son saneamientos del bosque autóctono o de plantación; 601, 7 mil ha son de bosques de conservación, que son los que, por sus características y ubicación, se utilizan para conservar y proteger los recursos naturales, los destinados a la investigación científica, el ornato y la protección del medio ambiente en general; el resto del patrimonio forestal cubano se consideran áreas deforestadas, que son unas 250.000 ha, mientras 435.000 ha es terreno inforestal (Entiéndase: pastizales, ríos, arroyos, ciénagas, embalses, o áreas de autoabastecimiento, cría de animales, viveros u otras infraestructuras.

A partir de esas cifras desglosadas por los diferentes tipos de montes, altos, bajos, maniguas, maniguales, manglares y ciénagas, podrá percatarse el lector de cuán difícil es la existencia de quienes se ganan la vida en ese medio.

Lo hemos visto. Y precisamente en el NTV, haciendo apologías de la política forestal del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Estado. Cientos de personas, mujeres y hombres en todo el archipiélago cubano, en condiciones inhóspitas, de todos los niveles culturales y coeficientes de inteligencia —conozco a alguien que, pudiendo hacerse médico tempranamente, se hizo ingeniero forestal— trabajan denodadamente, con apenas maquinaria y escasas herramientas, mal alimentados y peor calzados y vestidos, plantando árboles o sofocando incendios en los bosques.

Aunque el Granma es su órgano de prensa oficial, decenas de horas ha dedicado el PCC a través de su medio informativo insignia, el NTV, para reportar o grandes planes silvícolas o incendios forestales catastróficos, donde han ponderado el esfuerzo y dedicación de los trabajadores de los montes; pero este miércoles, ni un laudo, ni un encomio, ni media palabra han dedicado a ellos en su día.

Coincidiendo con el mes más lluvioso en Cuba y con el primer día de verano, en 1975, el 21 de junio fue designado como Día del Trabajador Forestal. En un tweet publicado el 21 de junio de 2021, Díaz-Canel dijo: “Cuba llegará al 33% de índice de boscosidad en 2030. En el Día del Trabajador Forestal, reconocemos el importante papel de quienes gestionan y preservan el patrimonio natural del país”.

Pero este miércoles, Díaz-Canel —que sepa yo y quizás algún lector pueda corroborarlo— no envió ningún mensaje a quienes “preservan el patrimonio natural del país”. Díaz-Canel estaba lejos, muy lejos de los “picapalos”, como peyorativamente, en algunas universidades cubanas, ahora llaman a los estudiantes de ingeniería forestal. Y allá por Europa, en un olvido estelar como el del NTV en el Día del Trabajador Forestal, todavía menos Díaz-Canel podía acordarse de los que trabajan en los montes por aquello de que el ser humano piensa según vive; aunque quizás, y por la buena mesa, en algún restaurante europeo el “presidente” designado por el general Raúl Castro se deleitara con algún manjar horneado con carbón de marabú astillado por presos cubanos. Sí, con trabajo cuasi esclavo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubacubanosNoticiero de la Televisión CubanaNTVPrensa estatalrégimen cubano
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
Destacados

Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
Umberto Peña
Opinión

Llegué a pensar que Umberto Peña era inmortal

viernes, 23 de junio, 2023 1:34 pm
Partido Comunista de Cuba. PCC, Cubanos
Opinión

“Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
Opinión

Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
El papa Francisco y Miguel Díaz-Canel, Cuba
Destacados

Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Camila Acosta; Granma, Decreto-Ley 370, Cuba; Régimen; periodista periodismo independiente censura represión libertad de prensa derechos humanos

Camila Acosta, firme tras su detención: “Seguiré haciendo periodismo dentro de Cuba”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x