nous utilisons les cookies afin de personnaliser le contenu et les publicités, de fournir des fonctionnalités pour les réseaux sociaux et analyser notre traffic. Nous partageons également des informations sur votre usage de notre site avec nos réseaux sociaux, publicitaires et partenaires d'analyse Voir les détails
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 22 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ilustración: Cubanet
    Destacados

    Pornovenganza: “Estuve semanas sin querer salir de la casa, llorando de la vergüenza”

    jueves, 22 de junio, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Bases chinas en Cuba, bola de trapo y cortina de humo

    miércoles, 21 de junio, 2023 11:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faro del Morro, La Habana, Cuba, Colonia Española, Castillo del Morro
    Cultura

    Faro del Morro: Un vigía a la entrada del puerto habanero

    miércoles, 21 de junio, 2023 2:52 am
    Cuba, Yasbell Rodríguez, actriz, Estados Unidos, parole humanitario
    Cultura

    Actriz cubana Yasbell Rodríguez llegó a EE. UU. con parole humanitario

    martes, 20 de junio, 2023 4:54 am
    Cultura

    Errol Flynn, un aventurero dentro y fuera de la pantalla

    martes, 20 de junio, 2023 2:55 am
    Cultura

    Cinco años sin Rafael Alcides, el poeta cubano que fue condenado al ostracismo

    lunes, 19 de junio, 2023 5:25 pm
  • OPINIÓN
    El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
    Opinión

    Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

    jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Recordando a Rogelio Fabio Hurtado

    miércoles, 21 de junio, 2023 2:47 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ilustración: Cubanet
    Destacados

    Pornovenganza: “Estuve semanas sin querer salir de la casa, llorando de la vergüenza”

    jueves, 22 de junio, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Bases chinas en Cuba, bola de trapo y cortina de humo

    miércoles, 21 de junio, 2023 11:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faro del Morro, La Habana, Cuba, Colonia Española, Castillo del Morro
    Cultura

    Faro del Morro: Un vigía a la entrada del puerto habanero

    miércoles, 21 de junio, 2023 2:52 am
    Cuba, Yasbell Rodríguez, actriz, Estados Unidos, parole humanitario
    Cultura

    Actriz cubana Yasbell Rodríguez llegó a EE. UU. con parole humanitario

    martes, 20 de junio, 2023 4:54 am
    Cultura

    Errol Flynn, un aventurero dentro y fuera de la pantalla

    martes, 20 de junio, 2023 2:55 am
    Cultura

    Cinco años sin Rafael Alcides, el poeta cubano que fue condenado al ostracismo

    lunes, 19 de junio, 2023 5:25 pm
  • OPINIÓN
    El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
    Opinión

    Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

    jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Recordando a Rogelio Fabio Hurtado

    miércoles, 21 de junio, 2023 2:47 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

A diferencia de Juan Pablo II, papa polaco que vivió el totalitarismo comunista, pero lo combatió, Francisco, argentino que también vivió una dictadura en su país, favorece con sus atenciones a los dirigentes comunistas

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
El papa Francisco y Miguel Díaz-Canel, Cuba

El papa Francisco y Miguel Díaz-Canel (Foto: Twitter/Miguel Díaz-Canel)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Mientras Cuba se derrumba entre el éxodo, la vejez, las infertilidades y las crisis económica y moral que acogotan a la nación, Miguel Díaz-Canel, “presidente” designado por el general Raúl Castro, va a Roma y saluda al Papa. Y el papa Francisco recibe al dictador sonriente, efusivo. Luego es útil preguntar: ¿Francisco y Miguel Díaz-Canel no leyeron la encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II…? En tanto ateo, la ignorancia sobre cartas papales de Miguel, el gobernante, es pasable; pero la desconsideración con los cubanos de Jorge Bergoglio, el papa, al ir contra postulados cardinales de un santificado predecesor suyo, es, cuando menos, inadmisible, de connivencia cruel.

Se sabe. Es público y notorio. No es un intríngulis. Cuba sufre miserias materiales y cívicas acuciantes, y no por embargos ni bloqueos foráneos, sino por los monopolios del sistema político que la encadena desde hace más de sesenta años, que son los privilegios de la dictadura totalitaria castrocomunista, que enmascara, limita o a rajatablas prohíbe, derechos humanos universales, esos mismos que defendió en su prédica su santidad Juan Pablo II y por los que también derramó su sangre.

Los cubanos carecemos de alimentos, medicinas, agua potable, viviendas, sistemas de alcantarillados, calles decentes, carreteras, caminos, vías férreas, transportes públicos y privados, y, sobre todo, carecemos de derechos ciudadanos que nos permitan elegir un sistema democrático, de libertades económicas, políticas y sociales por el que podamos como cualquier nación civilizada, solucionar o aliviar nuestras necesidades materiales mediante el trabajo honesto, debidamente retribuido.

Y, moralmente, somos una nación en ruinas porque para perpetuarse en el poder, el régimen totalitario modificó, como entes cívicos, la cognición de los cubanos, al punto de los ladrones, los cuatreros, los malversadores, los traficantes de drogas, los proxenetas y los asesinos, decir que son “revolucionarios”. Así, mediante un discurso maniqueo, absoluto, en Cuba se diluyó el principio de buena fe y la moral pasó a llamarse “moral socialista” y todo cuanto estuviera en su contra fue condenado como “contrarrevolucionario”, incluso la religión y los religiosos.

Juan Pablo II, en su encíclica Centesimus Annus, profundiza en lo que ya desde 1891, en la encíclica Rerum Novarum (de los cambios políticos, o de las cosas nuevas), el papa León XIII difundió en apoyo a lo que luego llamaríamos división de poderes —legislativo, ejecutivo y judicial—, refiriéndose a cuestiones de derecho laboral, como el derecho de los trabajadores a formar sindicatos, el derecho a la propiedad privada y reflexionando sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, sugiriendo un sistema económico luego llamado “distributismo”, basado en la promoción de la distribución de bienes en base a un mayor número de propietarios, diferente del socialismo, que niega la propiedad privada, y del capitalismo monopolista según la teoría de G. K. Chesterton, que declara: “demasiado capitalismo no quiere decir muchos capitalistas, sino muy pocos capitalistas”.

Frente a las ideas socialistas, la encíclica Rerum Novarum dijo: “Al pretender los socialistas que los bienes de los particulares pasen a la comunidad, agravan la condición de los obreros, pues, quitándoles el derecho a disponer libremente de su salario, les arrebatan toda esperanza de poder mejorar su situación económica y obtener mayores provechos”. Raro entonces no resulta que el régimen castrocomunista prohíba la fundación de sindicatos independientes en Cuba.

En la encíclica Centesimus Annus de 1991, sobre la misión de Iglesia frente a los estados totalitarios, Juan Pablo II afirmó: “El Estado totalitario tiende a absorber en sí mismo la nación, la sociedad, la familia, las comunidades religiosas y las mismas personas. Defendiendo la libertad, la Iglesia defiende la persona, que debe obedecer a Dios antes que a los hombres; defiende la familia, las diversas organizaciones sociales y las naciones, realidades todas que gozan de un propio ámbito de autonomía y soberanía”.

Cabe entonces preguntar: ¿Qué hacía Miguel Díaz-Canel en el Vaticano, en la misma ciudad donde un día Juan Pablo II escribió contra el totalitarismo y en defensa del ciudadano y de las naciones?

En la misma encíclica, Karol Józef Wojtyla, el sufrido ciudadano polaco, el Papa, ssostuvo: “La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica. Por esto mismo, no puede favorecer la formación de grupos dirigentes restringidos que, por intereses particulares o por motivos ideológicos, usurpan el poder del Estado.”

Lástima que, a diferencia de Karol Wojtyla, el sufrido ciudadano polaco que vivió el totalitarismo comunista, pero lo combatió, Bergoglio, el papa Francisco, argentino que también vivió una dictadura en su país, favorezca con sus atenciones a dirigentes comunistas que, “por motivos ideológicos, usurpan el poder del Estado”, en lugar de apreciar a Cuba y a los cubanos, pero ya lo dice el refrán: “Dios los cría y el diablo los junta”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubacubanosMiguel Díaz-CanelPapa FranciscoVaticano
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
Opinión

Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
Ilustración: Cubanet
Destacados

Pornovenganza: “Estuve semanas sin querer salir de la casa, llorando de la vergüenza”

jueves, 22 de junio, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
Recordando a Rogelio Fabio Hurtado
Opinión

Recordando a Rogelio Fabio Hurtado

miércoles, 21 de junio, 2023 2:47 pm
Cuba, China, Rusia
Destacados

Bases chinas en Cuba, bola de trapo y cortina de humo

miércoles, 21 de junio, 2023 11:57 am
El papa Francisco y el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel este martes en la Ciudad del Vaticano
Destacados

Otro beso de Judas para el pueblo cubano

miércoles, 21 de junio, 2023 11:55 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Limay Blanco, Cuba, robo, casa

Humorista cubano Limay Blanco denuncia robo en el patio de su vivienda

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x