We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 22 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ilustración: Cubanet
    Destacados

    Pornovenganza: “Estuve semanas sin querer salir de la casa, llorando de la vergüenza”

    jueves, 22 de junio, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Bases chinas en Cuba, bola de trapo y cortina de humo

    miércoles, 21 de junio, 2023 11:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faro del Morro, La Habana, Cuba, Colonia Española, Castillo del Morro
    Cultura

    Faro del Morro: Un vigía a la entrada del puerto habanero

    miércoles, 21 de junio, 2023 2:52 am
    Cuba, Yasbell Rodríguez, actriz, Estados Unidos, parole humanitario
    Cultura

    Actriz cubana Yasbell Rodríguez llegó a EE. UU. con parole humanitario

    martes, 20 de junio, 2023 4:54 am
    Cultura

    Errol Flynn, un aventurero dentro y fuera de la pantalla

    martes, 20 de junio, 2023 2:55 am
    Cultura

    Cinco años sin Rafael Alcides, el poeta cubano que fue condenado al ostracismo

    lunes, 19 de junio, 2023 5:25 pm
  • OPINIÓN
    Partido Comunista de Cuba. PCC, Cubanos
    Opinión

    “Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

    jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
    El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
    Opinión

    Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

    jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ilustración: Cubanet
    Destacados

    Pornovenganza: “Estuve semanas sin querer salir de la casa, llorando de la vergüenza”

    jueves, 22 de junio, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Bases chinas en Cuba, bola de trapo y cortina de humo

    miércoles, 21 de junio, 2023 11:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faro del Morro, La Habana, Cuba, Colonia Española, Castillo del Morro
    Cultura

    Faro del Morro: Un vigía a la entrada del puerto habanero

    miércoles, 21 de junio, 2023 2:52 am
    Cuba, Yasbell Rodríguez, actriz, Estados Unidos, parole humanitario
    Cultura

    Actriz cubana Yasbell Rodríguez llegó a EE. UU. con parole humanitario

    martes, 20 de junio, 2023 4:54 am
    Cultura

    Errol Flynn, un aventurero dentro y fuera de la pantalla

    martes, 20 de junio, 2023 2:55 am
    Cultura

    Cinco años sin Rafael Alcides, el poeta cubano que fue condenado al ostracismo

    lunes, 19 de junio, 2023 5:25 pm
  • OPINIÓN
    Partido Comunista de Cuba. PCC, Cubanos
    Opinión

    “Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

    jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
    El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
    Opinión

    Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

    jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
    Destacados

    El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

    jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
    Destacados

    Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

    jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

No nos engañemos: cuando aprueben una Ley de Cine, si es que algún día la aprueban, lejos de garantizar derechos a los cineastas, será un engendro lleno de restricciones, advertencias y amenazas

Luis CinoLuis Cino
jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
en Destacados, Opinión
Cine cubano, Cuba, ICAIC

(Foto: Cubacine)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Luego de la Declaración de la Asamblea de los Cineastas del pasado 15 de junio en protesta por la copia pirata del censurado documental de Juan Pin Vilar La Habana de Fito, que fue exhibida en la TV con la coletilla insidiosa de tres comisarios castristas, el régimen intenta hacer control de daños. Y parece estar consiguiéndolo, al menos con algunos de los firmantes.

En una reciente reunión, de la que fue excluido el realizador exiliado Ian Padrón, donde se reclamó fundamentalmente una Ley de Cine que ampare al cine independiente en Cuba, algunos realizadores, como Fernando Pérez y Jorge Luis Sánchez, de tan ambiguos que se pusieron, de tan conciliadores e ingenuos que se mostraron, parecieron estar dando marcha atrás a su postura inicial.

La reunión evidenció cuanto miedo, simulación e hipocresía hay aún en el sector artístico e intelectual, incluso entre los que se atreven a hacer reclamos al poder, pero no se atreven a coger el rábano por las hojas. Al final, con su actitud contestataria, que no es tal, sino mero conformismo revoltoso, terminan concediéndole el privilegio de la duda al régimen respecto a su voluntad liberalizadora. Al mostrar que son socialistas y que, aunque sean críticos, siguen estando “dentro de la revolución”, exoneran de culpas al régimen, lo validan y aceptan la posibilidad de perfeccionar el sistema con unos simples retoques y costuritas aquí o allá.

Ocurrió en 2007 cuando la presentación encomiástica en la televisión de dos connotados represores del Quinquenio Gris provocó la tormenta  de los emails, y luego todo quedó en cacareo y catarsis. Volvió a ocurrir, peor aún, luego de la protesta frente al Ministerio de Cultura del 27 de noviembre de 2020 con los que aceptaron dialogar con el viceministro de Cultura Fernando Rojas y terminaron siendo manipulados, divididos, enfrentados unos con otros, mientras los más inconvenientes eran represaliados sin miramientos.

Ha transcurrido tiempo más que suficiente para que acabemos de entender que la culpa de las censuras y las exclusiones es totalmente congruente con la actitud intolerante de siempre del régimen castrista,  que no está dispuesto a ceder y renunciar a esas prácticas, porque le va en ello la supervivencia.

¿Hasta cuándo vamos a estar hablando de “errores e incomprensiones” y culpando de ellos a “extremistas y burócratas” si sabemos que, por sí solos, sin la orden de arriba, esos tipos, por muchas ínfulas que tengan, no pueden decidir ni qué se va a servir en la mesa de  su casa?

Todos sabemos que el origen de todos los males de la cultura cubana, absolutamente todos, pero especialmente las censuras y las exclusiones, provienen del discurso de Fidel Castro conocido como “Palabras a los Intelectuales”, que cumple por estos días 62 años. En aquel discurso, que fue el colofón de las tres reuniones con los intelectuales que sostuvo el Máximo Líder, literalmente con la pistola sobre la mesa, en la Biblioteca Nacional, durante tres fines de semana en junio de 1961, quedó decretado: “Todo dentro de la revolución; contra la revolución, ningún derecho”.

Si no hay valor para ir a la raíz del mal y llamar pan al pan y a los culpables por sus nombres, si se van a conformar con que algún gerifalte les pase la mano, les pida paciencia y que esperen el momento y el lugar oportuno para plantear sus inquietudes, ¿de qué vale seguir dialogando con las instituciones?

El Decreto 373, aprobado en 2020, es letra muerta, puro simulacro. La dictadura nunca aceptará la existencia de un cine verdaderamente independiente en Cuba. Ahora fue el documental de Juan Pin Vilar. Antes censuraron, entre otros, a Miguel Coyula, Carlos Lechuga, Juan Carlos Cremata, José Luis Aparicio, Fernando Fraguela, y clausuraron la Muestra Joven ICAIC.

Las censuras de hoy son la continuidad de lo que hizo el régimen en 1961, cuando prohibió el documental PM, de Orlando Jiménez Leal y de Sabá Cabrera Infante. Hay que ser muy ingenuos para suponer  que el talante y la disposición de los mandamases hacia la libertad de creación artística han  mejorado.

Allá los que quieran seguir apostando por el diálogo institucional. No nos engañemos: cuando aprueben una Ley de Cine en Cuba, si es que algún día la aprueban, lejos de garantizar derechos a los cineastas, será un engendro lleno de restricciones, advertencias y amenazas. Algo así como la Ley de Comunicación Social.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: cineCine independienteCubacubanosrégimen cubano
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Partido Comunista de Cuba. PCC, Cubanos
Opinión

“Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
Opinión

Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
Ilustración: Cubanet
Destacados

Pornovenganza: “Estuve semanas sin querer salir de la casa, llorando de la vergüenza”

jueves, 22 de junio, 2023 8:00 am
El papa Francisco y Miguel Díaz-Canel, Cuba
Destacados

Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
Recordando a Rogelio Fabio Hurtado
Opinión

Recordando a Rogelio Fabio Hurtado

miércoles, 21 de junio, 2023 2:47 pm
Cuba, China, Rusia
Destacados

Bases chinas en Cuba, bola de trapo y cortina de humo

miércoles, 21 de junio, 2023 11:57 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ilustración: Cubanet

Pornovenganza: “Estuve semanas sin querer salir de la casa, llorando de la vergüenza”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x