We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 24 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Servicentro 'El Futuro', en Boyeros, La Habana, Cuba
    Destacados

    Servicentros para boteros, un producto de la ‘huelga’

    sábado, 24 de junio, 2023 8:00 am
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    ‘No me da pena pedir porque paso hambre’: Cubanos que viven de la limosna

    viernes, 23 de junio, 2023 9:35 am
    Destacados

    Pluriempleo en Cuba: “inventar” para sobrevivir

    viernes, 23 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba, actores, teatro, Juan de los muertos
    Cultura

    Alexis Díaz de Villegas, a un año del fallecimiento del actor

    sábado, 24 de junio, 2023 7:24 am
    San Juan de los Remedios, la octava villa cubana
    Cultura

    San Juan de los Remedios, la octava villa cubana

    sábado, 24 de junio, 2023 5:09 am
    Cultura

    La novela “¡Vampiros en La Habana!” se publica por primera vez fuera de Cuba

    viernes, 23 de junio, 2023 9:45 am
    Cultura

    “Mi Tierra”, de Gloria Estefan: un canto a las raíces que cumple treinta años

    viernes, 23 de junio, 2023 2:36 am
  • OPINIÓN
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Noticiero de la Televisión Cubana , NTV, Cuba, Díaz-Canel
    Opinión

    Noticiero de la Televisión Cubana: un olvido “estelar”

    viernes, 23 de junio, 2023 7:09 pm
    Opinión

    Llegué a pensar que Umberto Peña era inmortal

    viernes, 23 de junio, 2023 1:34 pm
    Opinión

    “Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

    jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Servicentro 'El Futuro', en Boyeros, La Habana, Cuba
    Destacados

    Servicentros para boteros, un producto de la ‘huelga’

    sábado, 24 de junio, 2023 8:00 am
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    ‘No me da pena pedir porque paso hambre’: Cubanos que viven de la limosna

    viernes, 23 de junio, 2023 9:35 am
    Destacados

    Pluriempleo en Cuba: “inventar” para sobrevivir

    viernes, 23 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba, actores, teatro, Juan de los muertos
    Cultura

    Alexis Díaz de Villegas, a un año del fallecimiento del actor

    sábado, 24 de junio, 2023 7:24 am
    San Juan de los Remedios, la octava villa cubana
    Cultura

    San Juan de los Remedios, la octava villa cubana

    sábado, 24 de junio, 2023 5:09 am
    Cultura

    La novela “¡Vampiros en La Habana!” se publica por primera vez fuera de Cuba

    viernes, 23 de junio, 2023 9:45 am
    Cultura

    “Mi Tierra”, de Gloria Estefan: un canto a las raíces que cumple treinta años

    viernes, 23 de junio, 2023 2:36 am
  • OPINIÓN
    El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
    Destacados

    Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

    sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
    Noticiero de la Televisión Cubana , NTV, Cuba, Díaz-Canel
    Opinión

    Noticiero de la Televisión Cubana: un olvido “estelar”

    viernes, 23 de junio, 2023 7:09 pm
    Opinión

    Llegué a pensar que Umberto Peña era inmortal

    viernes, 23 de junio, 2023 1:34 pm
    Opinión

    “Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

    jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llegué a pensar que Umberto Peña era inmortal

Cuando no quede ni rastro del régimen que trató de fulminarlo, la obra del diseñador y pintor Umberto Peña seguirá siendo el testimonio indeleble del valor de la entereza y la libertad

Alejandro RíosAlejandro Ríos
viernes, 23 de junio, 2023 1:34 pm
en Opinión
Umberto Peña

Umberto Peña (Foto: Rafael Díaz Casas/FB)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El pasado martes 20 de junio durante una memorable cena en casa de los escritores y artistas cubanos Rosie Inguanzo y Alfredo Triff, junto al cineasta Eliecer Jiménez Almeida, le dedicamos largo elogio al amigo común Umberto Peña, sin imaginarnos que hacía unas horas, a la edad de 85 años, había fallecido en la ciudad de Salamanca, donde se casó y vivió desde el año 2006.

De hecho, Alfredo me habló de un texto que escribió sobre el importante diseñador y pintor para Rialta Magazine (“Umberto Peña y La Habana sesentosa cocinándose en las costillas de la historia”) que luego leí con satisfacción.

Llegué a pensar que Umberto era inmortal.

Lo conocí en La Habana de los años 70 y 80 cuando había dejado de pintar y hacer grabados, ante el peso de las prohibiciones que sufriera en el apogeo “sesentoso” de su obra, como apunta Triff.

Ya no era el diseñador estelar de las colecciones de libros y revistas de Casa de las Américas, donde había encontrado, durante 20 años, oportuno refugió para seguir manifestando, de manera circunscrita, sus inquietudes artísticas.

Diseños de Umberto Peña para Casa de las Américas (Imágenes: Experimenta)

“La Honda”, colección que diseñó para la mencionada editorial de exquisito y novedoso formato, sigue siendo un paradigma en la diagramación de publicaciones cubanas.

Es curioso como Umberto se ciñó al uso del color y los patrones geométricos, huyendo de la etnicidad y otros pintoresquismos que no eran afines a su personalidad austera y comedida.

Ciertamente era el artista que estaba de regreso de tantas contingencias. Inteligente y muy irónico, la intolerancia castrista lo había zarandeado a finales de los años 60, luego de disfrutar cenáculos culturales de México y Europa donde estudió durante su primera juventud, al filo radical del arte pop americano y la contracultura.

La casa de Umberto en la calle Línea, concebida en un solo espacio donde antes hubo una tienda, para nosotros era como el nirvana.

Fuera de sus paredes, que habían sido vidrieras, quedaba el Vedado hermoso en franca decadencia urbanística. Umberto nos hacía partícipes de sencillas ceremonias que él cultivaba con la ayuda de amistades de otros países que todavía se solidarizaban con el abatimiento cubano.

Podía ser una taza de té de jazmín, que tomaba sin azúcar, pasta italiana aderezada con aceite de oliva y albahacas o conciertos y grabaciones de espectáculos de premiaciones como el Óscar que ya reproducía, para nuestro asombro, en los primeros artilugios de CD y DVD llegados a la Isla.

Diseñador cubano Umbert Peña y periodista Alejandro Ríos
Umberto Peña y Alejandro Ríos, autor de esta columna, en Miami (ca. 2000) (Foto: Cortesía)

En sus amenas conversaciones que iban de lo sublime al cotilleo humorístico sobre personajes impresentables del ámbito cultural, Umberto apenas mencionaba su obra, que luego marcó pauta para el renacimiento de los artistas de la prodigiosa generación del 80.

Aunque no presumía de esa relación, como tantos escritores y artistas de la Isla, en más de una ocasión nos dejó saber que era un consentido de José Lezama Lima, quien lo llamaba Umbertico.

Visitaba sin falta cada semana a su madre, que estaba al cuidado de una hermana. Imagino que el apego a ella fue la circunstancia que lo hizo permanecer en la Isla luego de tantos sinsabores. 

Su hermano, Pedro Pablo Peña, bailarín y coreógrafo, había abandonado el país durante el éxodo del Mariel y dirigió hasta su muerte (2018) el exitoso Festival Internacional de Ballet de Miami, para quien Umberto diseñaba todos sus impresos. 

Todavía cuando el régimen trató de redimirlo con una retrospectiva organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes en 1988, volvió a recibir otro ultraje, aparecido en la publicación militar Bastión.

Lo recuerdo feliz por la muestra, pero taciturno al constatar que realmente no le habían perdonado sus desafíos estéticos y conceptuales de inquietante figuración, avisos subliminales del horror castrista. 

A principios de los 90 trató de establecerse en México pero luego residió en Miami ―año 1993― donde continuó su incansable labor de diseñador, utilizando novedades tecnológicas.

Discretamente regresó una vez más a La Habana para lidiar con asuntos personales, de donde retornó entristecido, como si hubiera cerrado ese capítulo de su vida para siempre.

Viejos y nuevos amigos lo siguieron venerando en el sur de Florida donde felizmente nos volvimos a encontrar. 

Lo recuerdo recorriendo exposiciones de la ciudad junto a su admirada Antonia Eiriz, quien también se había establecido en Miami en 1993. Eran dos de las víctimas de la represión totalitaria, totalmente triunfantes en libertad, quienes incluso volvieron a cultivar sus respectivas maneras de pintar.

Una vez solamente vi a Umberto rehuyendo el saludo de un congénere, pintor creo que del Grupo Los Once, que estuvo entre quienes le hicieron una mala jugada cuando cayó en desgracia. Fuera de ese caso, ni el rencor, ni la venganza consumieron la nobleza y generosidad de Umberto Peña.

Sabíamos que en algún momento volvería a buscar la ciudad donde pudiera andar sin depender del automóvil de los amigos. 

Mi esposa y yo lo llevábamos a la playa y participó contento en ágapes familiares como miembro honorario de los Ríos.

Parte de la familia Ríos con Umberto Peña y Arturo Cuenca, en Miami
Parte de la familia Ríos con Umberto Peña y Arturo Cuenca, en Miami (ca. 2000) (Foto Cortesía)

Sin previo aviso, supimos algo consternados, que se había establecido en España. Se disculpó alguna vez y nos hizo saber que no le gustaban las despedidas. Después de haberlo visitado en una ocasión, Pedro Pablo me hizo saber que su hermano estaba muy feliz, noticia que mucho nos reconfortó. 

Luego le envié mensajes de congratulación por su renacer en exitosas exposiciones y me respondió con el mismo cariño de siempre.

Sin duda la inmortalidad de Umberto Peña no es una quimera. Cuando no quede ni rastro del régimen que trató de fulminarlo y fracasó en tal empeño perverso, su obra seguirá siendo el testimonio indeleble del valor de la entereza y la libertad.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: obituariosUmberto Peña
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, 'debatió' sobre desarrollo soberano e inversión extranjera en Foro Económico de San Petersburgo
Destacados

Marrero oculta la ‘economía de los compinches’ bajo el término ‘desarrollo soberano’

sábado, 24 de junio, 2023 6:00 am
Noticiero de la Televisión Cubana , NTV, Cuba, Díaz-Canel
Opinión

Noticiero de la Televisión Cubana: un olvido “estelar”

viernes, 23 de junio, 2023 7:09 pm
Partido Comunista de Cuba. PCC, Cubanos
Opinión

“Soberanía” en Cuba: la fórmula del castrismo para mantenerse el poder

jueves, 22 de junio, 2023 6:04 pm
El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro con 'hermanos italianos' en Roma
Opinión

Díaz-Canel: ¿Candil de la calle? y oscuridad en la casa

jueves, 22 de junio, 2023 10:27 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

El régimen nunca permitirá un cine verdaderamente independiente

jueves, 22 de junio, 2023 7:30 am
El papa Francisco y Miguel Díaz-Canel, Cuba
Destacados

Papa Francisco y Díaz-Canel: “Dios los cría…”

jueves, 22 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
dengue, Cuba, Sancti Spíritus, Pinar del Río, cubanos

“Hay transmisión declarada de dengue en Pinar del Río”, advierte Salud Pública

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x