close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 28 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Destacados

    Cuba supera por primera vez los 9 000 casos diarios de COVID-19

    miércoles, 28 de julio, 2021 9:56 am
    cárcel Cuba manifestantes 11 de julio
    Destacados

    Rostros anónimos del 11J que siguen en las prisiones de Cuba y que nadie reclama

    miércoles, 28 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Muere el general Armando Choy Rodríguez, el quinto en menos de 10 días

    martes, 27 de julio, 2021 11:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • OPINIÓN
    Nelson Rodríguez Leyva, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Nelson Rodríguez Leyva, el escritor fusilado por el castrismo hace 50 años

    miércoles, 28 de julio, 2021 12:31 pm
    Rubén Remigio Ferro, Cuba
    Opinión

    Las omisiones y mentiras de Remigio Ferro

    miércoles, 28 de julio, 2021 11:52 am
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    El racismo histórico del régimen cubano que a Black Lives Matter no le importa

    martes, 27 de julio, 2021 9:42 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Destacados

    Cuba supera por primera vez los 9 000 casos diarios de COVID-19

    miércoles, 28 de julio, 2021 9:56 am
    cárcel Cuba manifestantes 11 de julio
    Destacados

    Rostros anónimos del 11J que siguen en las prisiones de Cuba y que nadie reclama

    miércoles, 28 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Muere el general Armando Choy Rodríguez, el quinto en menos de 10 días

    martes, 27 de julio, 2021 11:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • OPINIÓN
    Nelson Rodríguez Leyva, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Nelson Rodríguez Leyva, el escritor fusilado por el castrismo hace 50 años

    miércoles, 28 de julio, 2021 12:31 pm
    Rubén Remigio Ferro, Cuba
    Opinión

    Las omisiones y mentiras de Remigio Ferro

    miércoles, 28 de julio, 2021 11:52 am
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    El racismo histórico del régimen cubano que a Black Lives Matter no le importa

    martes, 27 de julio, 2021 9:42 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los límites del lenguaje político

En su ensayo "La política y el lenguaje inglés", George Orwell escribió que el lenguaje político "está diseñado para hacer que las mentiras suenen verdaderas; el asesinato respetable; y para dar al viento un apariencia de solidez"

José Azel
martes, 27 de julio, 2021 4:31 pm
en Opinión
Lenguaje, Política

Primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. — No se sabe cuándo o por qué empezamos a hablar. El origen del lenguaje ha sido objeto de especulación durante varios siglos y los científicos han desarrollado varias hipótesis sobre cómo, por qué, cuándo y dónde empezamos a hablar. Algunas teorías consideran que el lenguaje es, en su mayor parte, una facultad innata codificada genéticamente; otras teorías consideran que el lenguaje es una cultura aprendida por interacción.

Estudios recientes sobre el lenguaje muestran que hasta el 60 por ciento de nuestras conversaciones están dedicadas al chisme. Aparentemente, el chismorreo es algo que nos sale muy natural, y pasamos unos 52 minutos al día chismorreando. Como dice el dicho, “no nos gustan los chismes, pero nos entretienen”.

El chismorreo, que suele implicar un intercambio de información social sobre conocidos, tiene una mala reputación algo inmerecida. Los científicos nos dicen que el 70-90 por ciento de los chismes suelen ser ciertos, y que el 75 por ciento de los chismes son de naturaleza no evaluativa o neutral. Sólo el 15 por ciento de los chismes son negativos, y el 10 por ciento son positivos.

Hoy en día, nuestro discurso político se parece al chismorreo. George Orwell, en su ensayo de 1946 La política y el lenguaje inglés, escribió que el lenguaje político “está diseñado para hacer que las mentiras suenen verdaderas; el asesinato respetable; y para dar al viento un apariencia de solidez”. Pero el lenguaje político no siempre fue tan banal y carente de sustancia.

Por ejemplo, en 1858 tuvo lugar una serie de siete debates entre Abraham Lincoln, el candidato del Partido Republicano al Senado de los Estados Unidos por Illinois, y el candidato del Partido Demócrata, el Senador Stephen Douglas. Estos debates entre Lincoln y Douglas versaban ampliamente sobre la esclavitud y sobre su futura expansión a nuevos territorios. No fueron debates políticos sin importancia.

Compárese la calidad, el contenido y el formato de los debates de Lincoln-Douglas con nuestro equivalente de hoy en día. El formato de los debates era que un candidato hablara durante 60 minutos, luego el otro candidato hablara durante 90 minutos, y al final se le permitía al primer candidato una réplica de 30 minutos. Por lo tanto, cada debate duraba tres horas.

Cuando Lincoln y Douglas debatieron el tema de la extensión de la esclavitud, estaban abordando un tema que había dividido a la nación y amenazaba la continuidad de la Unión. Los principales periódicos cubrieron los debates de forma vehemente y reimprimieron los textos completos de cada debate.

Sin embargo, en lo que podría llamarse el chismorreo institucional de la época, los periódicos que apoyaban a Douglas editaban sus discursos para eliminar y corregir cualquier error, pero dejaban los discursos de Lincoln en la forma burda en que habían sido transcritos. Del mismo modo, los periódicos favorables a Lincoln revisaron los discursos de Lincoln, pero dejaban los textos de Douglas sin editar.

En ese momento, la legislatura elegía los senadores y eligió a Douglas por un voto de 54 a 46. Lincoln perdió la elección, pero ganó reconocimiento como un conmovedor portavoz de la causa republicana antiesclavista. Lincoln y Douglas se volverían a encontrar en la elección presidencial de 1860 y sus debates, esta vez editados por Lincoln, se imprimieron en forma de libro y se utilizaron como un importante documento de campaña.

El lenguaje es quizás el método más importante de interacción humana. Nuestras vidas están limitadas por lo que podemos explicar a través del lenguaje. El lenguaje impone un límite al pensamiento. Desafortunadamente, mucho de nuestro actual uso del lenguaje no tiene la calidad de los debates de Lincoln-Douglas y está dedicado en su mayor parte a chismes y trivialidades.

A principios del siglo XX, el filósofo austríaco-británico Ludwig Wittgenstein (1889-1951) se convirtió en figura clave de un movimiento filosófico que tenía el lenguaje como tema de estudio. Wittgenstein sostenía que si no podemos describir algo con palabras, no existe. Lo expresó de manera exquisita. “Los límites de mi lenguaje comportan los límites de mi mundo”.

El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: políticasociedad
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniel Ortega, Raúl Castro, Nicolás Maduro, Kakistocracias
Opinión

Las “kakistocracias” socialistas

29 junio, 2021
Cuba, Dólar, Dólares, Efectivo, Sociedad
Opinión

Cuba, el día D y la sociedad sin efectivo

22 junio, 2021
capitalista Joe Biden socialismo Cuba
Destacados

Joe Biden

12 junio, 2021
WEIRD, Sociedad
Opinión

La cuestión de ser “WEIRD”

24 mayo, 2021
Padres fundadores de Estados Unidos
Opinión

Padres fundadores: el mejor equipo nunca visto

4 mayo, 2021
Libertad, Cuba
Opinión

¿De dónde viene la libertad?

26 abril, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Cubanos, Sociedad, Revolución

Revolución cubana: la estrepitosa caída de un mito

LO MÁS LEÍDO

  • Armando Choy Rodríguez Muere el general Armando Choy Rodríguez, el quinto en menos de 10 días publicado el 27 julio, 2021
  • México Cuba López Obrador López Obrador es un izquierdista solo de palabras publicado el 28 julio, 2021
  • Turismo, Rusia, Cuba Crecimiento del turismo ruso en Cuba, ¿o algo más que turismo? publicado el 27 julio, 2021
  • COVID-19, Coronavirus, Cuba Cuba supera por primera vez los 9 000 casos diarios de COVID-19 publicado el 28 julio, 2021
  • Cuba, Cubanos, Sociedad, Revolución Revolución cubana: la estrepitosa caída de un mito publicado el 27 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .