close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 17 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Camila Acosta
    Destacados

    Camila Acosta: “Yo no voy a colaborar nunca con la Seguridad del Estado”

    viernes, 16 de julio, 2021 4:49 pm
    Destacados

    Liberada la periodista de CubaNet Camila Acosta

    viernes, 16 de julio, 2021 12:35 pm
    Turismo

    Turistas, es hora de saber por qué protestamos en Cuba

    viernes, 16 de julio, 2021 9:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Cuba, Aranceles, Crisis
    Opinión

    Crisis humanitaria en Cuba: la trampa de los aranceles

    viernes, 16 de julio, 2021 12:36 pm
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Destacados

    Juicios exprés y “máxima severidad”: el régimen prepara escarmiento contra manifestantes del 11J

    viernes, 16 de julio, 2021 9:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Camila Acosta
    Destacados

    Camila Acosta: “Yo no voy a colaborar nunca con la Seguridad del Estado”

    viernes, 16 de julio, 2021 4:49 pm
    Destacados

    Liberada la periodista de CubaNet Camila Acosta

    viernes, 16 de julio, 2021 12:35 pm
    Turismo

    Turistas, es hora de saber por qué protestamos en Cuba

    viernes, 16 de julio, 2021 9:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Cuba, Aranceles, Crisis
    Opinión

    Crisis humanitaria en Cuba: la trampa de los aranceles

    viernes, 16 de julio, 2021 12:36 pm
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Destacados

    Juicios exprés y “máxima severidad”: el régimen prepara escarmiento contra manifestantes del 11J

    viernes, 16 de julio, 2021 9:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

Este 16 de julio se cumplen 140 años del nacimiento del sabio cubano Fernando Ortiz de Garay, hombre de vastísimos conocimientos y un referente ineludible de nuestra historia cultural

Roberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
en Cultura, Opinión
Fernando Ortiz, Cuba

Fernando Ortiz (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. — Este 16 de julio se cumplen 140 años del nacimiento del sabio cubano Fernando Ortiz de Garay, hombre de vastísimos conocimientos y un referente ineludible de nuestra historia cultural.

Cuando se menciona la monumental obra de este humanista suele enfatizarse en sus estudios socioculturales sin justipreciar sus aportes a las ciencias jurídicas, donde resultó un precursor a nivel mundial en una disciplina como la dactiloscopia. En Cuba también lo fue con respecto al desarrollo de la Criminología.

En 1883 su madre lo llevó a Menorca (Islas Baleares), donde hizo sus estudios primarios y se graduó de bachiller en 1895. Ese año regresó a Cuba e inició sus estudios de Derecho en la Universidad de La Habana, los que continuó en Barcelona, donde se graduó en 1900.

En Madrid hizo estudios de Filosofía del Derecho Jurídico, Legislación Comparada, Historia de la Literatura Jurídica e Historia del Derecho Internacional y se graduó de Doctor en Derecho.

Hallándose en Madrid en 1901 recibió clases del profesor Manuel Sales y Ferré, un adelantado del pensamiento científico social hispano. Fue él quien lo alentó para que hiciera estudios sobre la ciencia penitenciaria en la cárcel de Alcalá de Henares. Desde ahí comenzó el vínculo del sabio cubano con la investigación en el campo de las ciencias jurídicas.

Esta temprana vinculación con esos estudios sociológicos lo acercó al conocimiento del positivismo, lo cual se constató al redactar su tesis jurídica, en la que se aprecia la influencia de la escuela positiva italiana.

Un giro de su vida proporcionó que se adentrara con más facilidad en el estudio del Derecho Penal y, específicamente, en la Criminología.

Ocurrió que una vez graduado regresó a Cuba en 1902 y su padre lo conminó a que buscara trabajo para mantenerse. Eran tiempos en que se necesitaba un apoyo para hallarlo y el joven Ortiz había permanecido mucho tiempo fuera de Cuba y no lo tenía. Luego de varios intentos pudo obtener un puesto de trabajo en la esfera consular. Gracias a eso viajó a Génova, donde conoció a Cesare Lombroso y a Enrico Ferri, pioneros en el estudio de la Criminología, de quienes fue discípulo, colega y amigo.

A partir de ese momento se vinculó al estudio de esa disciplina y del Derecho Penal positivista en un contexto donde la influencia de Lombroso y de su obra “Tratado antropológico del hombre delincuente” fue muy marcada.

Sin embargo la obra de esos renovadores de las ciencias sociales estuvo marcada por una enorme influencia de la biología. Fernando Ortiz se percató tempranamente de ello y comprendió que las causas sociales incidían mayoritariamente en esos fenómenos, una convicción que se aprecia desde sus primeras investigaciones.

En 1906 publicó Los negros brujos, su primer estudio de etnología criminal y libro señero en su quehacer intelectual.

En el prólogo al libro Órbita de Fernando Ortiz, el historiador Julio Le Riverend escribió que este “plantea la cuestión negra en términos científicos: no era justo limitarse a exponer lo que de cierto hubiera en las prácticas de brujería. Había que explicarlas social o históricamente; interpretarlas de modo que su consideración se saliese de los marcos ideológicos tradicionales”.

En 1908 Ortiz fue nombrado catedrático de la Universidad de La Habana donde ejerció regularmente en diversos momentos, aunque en 1917 renunció al ejercicio docente por haber sido electo como miembro de la Cámara de Representantes.

En 1913 publicó su obra La Identificación Dactiloscópica, siendo uno de los primeros investigadores a nivel mundial que sistematizó sus estudios en esa disciplina.

En 1916 publicó “Los negros esclavos”, considerada una obra demostrativa de su madurez científica y otro aporte a la criminología cubana. Sin embargo sus ocupaciones en la Cámara de Representantes no le permitían ocuparse plenamente de sus investigaciones.

Desde Italia su exprofesor Enrico Ferri le criticó haberse alejado de los estudios de Derecho Penal. Ante esa recriminación Ortiz le contestó que esa ciencia del delito no valía nada en un mundo en que los gobernantes y legisladores estaban constituidos por bandas de delincuentes que, a la sombra del poder, se permitían el inadmisible lujo de formular las leyes penales, según afirma Le Riverend en el prólogo citado.

A partir de esa desvinculación de la política Ortiz se adentraría en el estudio de nuestra cultura nacional, escribiendo obras monumentales como Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, exhaustivo análisis del monocultivo.

Fue un ardiente defensor de la democracia liberal y del pueblo cubano. En su obra La Crisis Política Cubana. Sus causas y sus remedios, escribió: “Y es la juventud, nuestra más firme fe… La salvación de un pueblo no puede deberse fundamentalmente más que a su propio esfuerzo”.

Y en otro momento de su vida dijo estas palabras que hoy cobran extraordinaria actualidad: “No hay que engañarse cubanos. Va llegando la hora en que ya no se puede callar ni por indiferentes, ni por corteses, ni por cobardes, ni por hipócritas, porque en ello nos va la vida, no siempre sigamos dormidos en la mentira. Pese a todos los convencionalismos, el pueblo cubano está en lucha contra los tiranos totalitarios, en defensa de su propia democracia y por su propia libertad”.

Falleció en La Habana el 10 de abril de 1869, día en que se conmemoraba un aniversario más de la proclamación de la Constitución de Guáimaro, la primera republicana.

 

Fuentes consultadas:

Prólogo del Dr. Julio Le Riverend al libro “Orbita de Fernando Ortiz”, (Ediciones UNEAC, 1973)

Diccionario de Literatura Cubana (Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1984)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaculturaFernando Ortiz
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, Cuba
Destacados

Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

17 julio, 2021
Accidente de tránsito en Sancti Spíritus
Noticias

Cuatro muertos por accidente de tránsito en Taguasco, Sancti Spíritus

17 julio, 2021
Régimen interroga a líder masón cubano por carta enviada a Díaz-Canel
Noticias

Régimen interroga a líder masón cubano por carta enviada a Díaz-Canel

17 julio, 2021
COVID-19, Cuba, coronavirus, pandemia, covid-19, Cuba, MINSAP
Noticias

Cuba vuelve a superar los 6 000 casos de COVID-19 y reporta 52 muertes

17 julio, 2021
Luis Manuel Otero, Cuba
Noticias

Régimen procesará a Luis Manuel Otero por atentado, resistencia y desacato

16 julio, 2021
Psiphon, Cuba, Internet
Noticias

Psiphon rompe la censura: más de un millón de accesos diarios desde Cuba

16 julio, 2021
SIGUIENTE
Miguel Díaz-Canel y Joe Biden

Díaz-Canel responde a Biden y asegura que el estado fallido es EE. UU.

LO MÁS LEÍDO

  • Psiphon, Cuba, Internet Psiphon rompe la censura: más de un millón de accesos diarios desde Cuba publicado el 16 julio, 2021
  • Protestas en Cuba Turistas, es hora de saber por qué protestamos en Cuba publicado el 16 julio, 2021
  • Camila Acosta Camila Acosta: “Yo no voy a colaborar nunca con la Seguridad del Estado” publicado el 16 julio, 2021
  • Miguel Díaz-Canel y Joe Biden Díaz-Canel responde a Biden y asegura que el estado fallido es EE. UU. publicado el 16 julio, 2021
  • Cuba, Protestas, Acto de repudio “¡Comunista!”: cubanos devuelven acto de repudio a simpatizantes castristas publicado el 15 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .