close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 29 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ángel Santiesteban Prats
    Destacados

    Ángel Santiesteban Prats: “No sé qué me toca, qué me espera”

    jueves, 29 de julio, 2021 11:47 am
    José Daniel Ferrer
    Destacados

    José Daniel Ferrer pasa su cumpleaños 51 tras las rejas

    jueves, 29 de julio, 2021 10:24 am
    Destacados

    Guantánamo: COVID-19 y estadísticas oficiales

    jueves, 29 de julio, 2021 8:00 am
    Turismo

    Exempleado del Turismo: “El Sindicato nunca ha sido un defensor de los trabajadores”

    jueves, 29 de julio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • OPINIÓN
    COVID-19, Coronavirus, Cuba, Guantánamo
    Destacados

    Guantánamo: COVID-19 y estadísticas oficiales

    jueves, 29 de julio, 2021 8:00 am
    cubanos protestas
    Destacados

    El trastabillar de la dictadura cubana

    jueves, 29 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Nelson Rodríguez Leyva, el escritor fusilado por el castrismo hace 50 años

    miércoles, 28 de julio, 2021 12:31 pm
    Opinión

    Las omisiones y mentiras de Remigio Ferro

    miércoles, 28 de julio, 2021 11:52 am
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ángel Santiesteban Prats
    Destacados

    Ángel Santiesteban Prats: “No sé qué me toca, qué me espera”

    jueves, 29 de julio, 2021 11:47 am
    José Daniel Ferrer
    Destacados

    José Daniel Ferrer pasa su cumpleaños 51 tras las rejas

    jueves, 29 de julio, 2021 10:24 am
    Destacados

    Guantánamo: COVID-19 y estadísticas oficiales

    jueves, 29 de julio, 2021 8:00 am
    Turismo

    Exempleado del Turismo: “El Sindicato nunca ha sido un defensor de los trabajadores”

    jueves, 29 de julio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • OPINIÓN
    COVID-19, Coronavirus, Cuba, Guantánamo
    Destacados

    Guantánamo: COVID-19 y estadísticas oficiales

    jueves, 29 de julio, 2021 8:00 am
    cubanos protestas
    Destacados

    El trastabillar de la dictadura cubana

    jueves, 29 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Nelson Rodríguez Leyva, el escritor fusilado por el castrismo hace 50 años

    miércoles, 28 de julio, 2021 12:31 pm
    Opinión

    Las omisiones y mentiras de Remigio Ferro

    miércoles, 28 de julio, 2021 11:52 am
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las omisiones y mentiras de Remigio Ferro

Hasta hoy, las autoridades cubanas han eludido informar a la opinión pública nacional e internacional sobre la cantidad de detenidos, liberados y procesados a raíz de las protestas de 11J

Roberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 28 de julio, 2021 11:52 am
en Opinión
Rubén Remigio Ferro, Cuba

El presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. — La espontaneidad y masividad de las protestas entre el 11 y el 18 de julio y la valentía de los ciudadanos desarmados que se manifestaban pacíficamente frente a las hordas represoras fuertemente armadas demostraron que la mayoría de los cubanos ha dicho basta a la reiterada violación de sus derechos civiles y políticos y que la unidad nacional alegada por los comunistas no existe.

Las imágenes de  la  represión  impactaron profundamente. Las  golpizas, los disparos de balas contra los manifestantes, los violentos allanamientos de las viviendas y los disparos injustificables a sus moradores, incluso ante la presencia de niños, dicen mucho de la vileza de los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ministerio del Interior (MININT) y la Seguridad del Estado. Esa es la respuesta que siempre va a dar el castrismo a quienes reclamen sus derechos.

Hasta hoy, las autoridades cubanas han eludido informar a la opinión pública nacional e internacional sobre la cantidad de detenidos, liberados y procesados. Tampoco han dicho cuántos ciudadanos fueron heridos. Aunque han reconocido la existencia de un solo muerto —que, como siempre, el discurso oficial afirma que era un delincuente—, se rumora que ha habido más. Por supuesto, lo más probable es que al policía que mató a ese cubano no le pase absolutamente nada y, si lo sancionan, ya sabemos cómo y dónde cumplirá ese “castigo”.

Era de esperar que los defensores del régimen se escudaran en sus manipulaciones y mentiras para desacreditar a los participantes en las protestas, desconocer el impacto de ellas y negar que la mayoría del pueblo está  harta de  la dictadura.

El sábado 24 de julio el señor Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República y Lilia María Hernández Doejo, Presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, ofrecieron una conferencia de prensa en la que afirmaron que en nuestro país se respetan los derechos y garantías de todas las personas. Sin embargo, muchos testimonios publicados en las redes no coinciden con tal declaración.

El Presidente del TSP declaró a la prensa que los tribunales tratan de asegurar que todos los juicios se llevan a cabo con toda la justicia necesaria y que los procesos no son sumarísimos, sino que se han realizado en un menor espacio de tiempo teniendo en cuenta el nivel de implicación en los hechos de los acusados. Pero se conocen casos de ciudadanos que en menos de diez días han sido procesados y sentenciados sin contar con la presencia de un defensor, una grosera violación del debido proceso que incluso está permitida por la Ley de Procedimiento Penal, que en su artículo 368 que establece que el Tribunal admitirá la participación de defensor si el acusado concurre al juicio asistido de él.

¿Cómo puede el señor Remigio Ferro afirmar que no hay procesos sumarísimos si en diez días un ciudadano es acusado y sancionado? ¿De qué igualdad procesal y derechos puede hablarse en estos casos cuando ese ciudadano está en total estado de indefensión, pues no puede proponer ninguna prueba desde un calabozo, donde muchos permanecen incomunicados para ocultar a los familiares las huellas de las lesiones recibidas? ¿De qué respeto al debido proceso y a las garantías de los acusados habla este hombre cuando la propia ley autoriza celebrar juicios sin la participación del defensor? ¿Cómo un ciudadano podrá nombrar abogado desde una mazmorra hedionda si ni siquiera su familia conoce dónde se encuentra?

El Presidente del TSP desmintió que haya habido una avalancha de procesos judiciales tras los disturbios, pero omitió decir cuántas personas están detenidas o procesadas, y cuántas han sido puestas en libertad —lo mismo hizo la Fiscal General—, lo que sugiere que el grueso de los ciudadanos continúa detenido y va a ser juzgado por tribunales que imponen una sanción más severa.

Remigio Ferrero reconoció además la existencia de menores de edad detenidos, y aunque la legislación penal cubana lo autoriza —otra muestra más del “humanismo revolucionario”—, ello contradice lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Dijo el Presidente del TSP que en Cuba pensar diferente, cuestionar la realidad y expresarse libremente no constituye delito, por lo que ninguna persona será juzgada por tales acciones. Entonces, ¿por qué detienen a los periodistas independientes que han cubierto eventos como esas protestas?,  ¿por qué detuvieron a cientos de jóvenes  que lo único que hicieron fue protestar pacíficamente o discutir con un policía? ¿Por qué obligan a los ciudadanos que publican sus opiniones en las redes sociales a ir a una unidad de la policía para ser advertidos oficialmente?

Por último, el Presidente del TSP afirmó que los tribunales cubanos funcionan con total independencia y solo responden a la justicia y a las leyes. Eso es falso, porque él sabe muy bien que los tribunales cubanos responden a las orientaciones que imparte Miguel Díaz- Canel Bermúdez. Esas orientaciones se emiten mediante acuerdos e instrucciones del Consejo de Gobierno del TSP y son de obligatorio cumplimiento para todos los jueces.

Rubén Remigio Ferro sabe, aunque no lo reconozca, que desde que se promulgó la Ley 1250 del 25 de mayo de 1972 (Ley de Organización del Sistema Judicial) se eliminó el control judicial sobre el poder ejecutivo, una característica que había distinguido al poder judicial cubano desde las constituciones mambisas. En consecuencia, el sistema de justicia cubano quedó subordinado al poder político, algo que de facto venía ocurriendo desde 1959.

Y no es que lo diga yo. La reconocida jurista afiliada a la dictadura, la Dra. Martha Prieto Valdés, afirmó en su ensayo Independencia  judicial, acceso a la justicia y Constitución. Tríptico necesario”, publicado en el texto Retos del funcionamiento judicial en la sociedad cubana (Editorial Ciencias Sociales, 2018), que la sujeción de los tribunales a esas orientaciones pueden pautar su actuación de forma armónica, pero también pueden limitar su independencia y, consecuentemente, las decisiones de los jueces, algo que entra en contradicción con lo que este testaferro del castrismo afirma en cuanto a la supuesta imparcialidad y justicia de los tribunales cubanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JCubaprotestas en CubaRubén Remigio Ferro
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Unión Europea, Cuba, Protestas
Noticias

Unión Europea se pronuncia sobre Cuba: “Estamos muy preocupados por la represión”

29 julio, 2021
Ángel Santiesteban Prats
Destacados

Ángel Santiesteban Prats: “No sé qué me toca, qué me espera”

29 julio, 2021
Cuba, Militar,
Noticias

Fallece excombatiente Gilberto Cordero Sánchez, sexto militar cubano que muere en los últimos 10 días

29 julio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba marca récord de casos activos y reporta 68 muertes

29 julio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba, Guantánamo
Destacados

Guantánamo: COVID-19 y estadísticas oficiales

29 julio, 2021
Camila Cabello cubanos
Noticias

Camila Cabello: “Durante 62 años el pueblo cubano ha estado viviendo bajo opresión”

28 julio, 2021
SIGUIENTE
Nelson Rodríguez Leyva, Cuba, Cubanos

Nelson Rodríguez Leyva, el escritor fusilado por el castrismo hace 50 años

LO MÁS LEÍDO

  • arroz cubanos MINCIN anuncia tres libras adicionales de arroz para los cubanos y las redes arden publicado el 28 julio, 2021
  • OEA, Cuba Complot “castrista” en la OEA obliga a posponer sesión extraordinaria sobre crisis en Cuba publicado el 28 julio, 2021
  • cubanos protestas El trastabillar de la dictadura cubana publicado el 29 julio, 2021
  • Yotuel Romero y Abel Prieto Yotuel responde a Abel Prieto: “Usted pasará a la historia como un opresor” publicado el 28 julio, 2021
  • Ruiz Urquiola Díaz-Canel Ariel Ruiz Urquiola a Díaz-Canel: “Algún día daremos contigo y con la familia Castro” publicado el 28 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .