close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 30 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las “kakistocracias” socialistas

Estos políticos socialistas no prestan atención al hecho de que el capitalismo ha sido enormemente exitoso en aliviar el sufrimiento y sacar a la gente de la pobreza. Para ellos, la victoria ideológica es mucho más importante que la verdad.

José Azel
martes, 29 de junio, 2021 12:40 pm
en Opinión
Daniel Ortega, Raúl Castro, Nicolás Maduro, Kakistocracias

Daniel Ortega, Raúl Castro y Nicolás Maduro (Foto La Prensa)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos – Una kakistocracia es un sistema de gobierno dirigido por los peores, menos cualificados y más inescrupulosos ciudadanos. El uso de la palabra se remonta al siglo XVII, pero lo aprendí recientemente del libro de Dinesh D’Souza United States of Socialism. Como señala D’Souza, “el socialismo es posiblemente la idea más desacreditada de la historia”, y sin embargo hay una tendencia contemporánea en la política americana de repudiar la historia fallida del socialismo y reintroducir las ideas socialistas.

Tal vez sea una cuestión de ignorancia. Una encuesta de Gallup de 2019 encontró que el seis por ciento de los encuestados entendió el socialismo como “el ser social, los medios sociales, hablar con la gente”.

¿Cómo explicamos que, a pesar de que el colapso de la Unión Soviética y el descrédito del socialismo fueron los acontecimientos sociopolíticos cruciales del siglo XX, las encuestas muestran que los americanos se sienten cada vez más atraídos por el socialismo? Estudios realizados inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial mostraron que sólo el 15 por ciento de los americanos deseaban que el país “fuera más en la dirección del socialismo”. Actualmente, Gallup informa que el 43 por ciento de la población adulta sostiene que el socialismo sería algo bueno para el país.

¿Qué puede explicar este aumento de la popularidad si bajo la perspectiva materialista marxista los individuos carecen de derechos? Como dijo Marx: “No tenemos compasión (…) Cuando llegue nuestro turno, no pondremos excusas para el terror”. O, en palabras de Lenin: “Cuando se reprocha nuestra crueldad, nos preguntamos cómo es que la gente puede olvidar el marxismo más elemental”.

También oímos a los jóvenes comparar a gritos el capitalismo con el fascismo. Aparentemente, no son conscientes de que fue el Socialismo Nacional de Hitler y no el “Capitalismo Nacional” el que subordinó a los alemanes a una sociedad colectivista con el Estado como único árbitro del bien común.

La idea fundacional de la democracia americana es que el Estado es enemigo natural de nuestros derechos, y que la libertad depende de la capacidad de los ciudadanos para limitar el poder del Estado. Los fundadores entendieron que nada es más deshumanizante que experimentar la vida como un evento colectivista sin sentido. Los Estados Unidos es una república fundada en ideas que honra al individuo no a la colectividad.

El socialismo no sólo es la idea socioeconómica más desacreditada de la historia; sino el ejemplo preeminente de gobierno kakistocrático con la historia más homicida. El Libro Negro del Comunismo (escrito por varios académicos europeos en 1997) ofrece un estimado conservador de cien millones de individuos inocentes asesinados por el socialismo marxista en el siglo XX.

El panorama del gobierno socialista kakistocrático es siempre el mismo, ya sea la China de Mao, la Corea del Norte de Kim Il Sung, a Vietnam bajo el Tío Ho, a Cuba bajo los Castro, a Etiopía bajo Mengistu, a Angola bajo Neto, a Afganistán bajo Najibullah, a Venezuela bajo su revolución socialista o a otros. De alguna manera, los socialistas estadounidenses pasan por alto que todos estos gobiernos son fracasos kakistocráticos medidos por su incapacidad de ofrecer a la ciudadanía libertades políticas y participación, estado de derecho, transparencia, responsabilidad, derechos humanos y oportunidades económicas sostenibles.

La nueva generación de políticos socialistas estadounidenses como Alexandria Ocasio-Cortez, Rashida Tlaib, Ilhan Omar, y veteranos como Bernie Sanders, niegan la historia y hacen la extraordinaria afirmación de que el socialismo es la forma más moral de gobierno y que el capitalismo es malvado. Según el aforismo popularizado por el astrónomo Carl Sagan, “las afirmaciones extraordinarias, requieren pruebas extraordinarias” y los socialistas no ofrecen ninguna prueba para sus afirmaciones.

Estos políticos socialistas no prestan atención al hecho de que el capitalismo ha sido enormemente exitoso en aliviar el sufrimiento y sacar a la gente de la pobreza. Para ellos, la victoria ideológica es mucho más importante que la verdad.

Hay, por supuesto, algunas kakistocracias capitalistas, pero el capitalismo gana fácilmente la apuesta por el desarrollo económico. Desafortunadamente, los socialistas no aprenden mucho de las lecciones de la historia y no suelen visitar la biblioteca de la reflexión humana.

El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: democraciakakistocraciaspolíticasocialismo
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

Rateros no, ladrones

30 junio, 2021
Ron DeSantis, Florida, Comunismo
Noticias

Ya es ley: escuelas de la Florida impartirán programa sobre crímenes y horrores del comunismo

23 junio, 2021
Cuba sandinismo sandinista Nicaragua Castro Daniel Ortega
Noticias

Miami “juzgará” crímenes de lesa humanidad del castrismo y del sandinismo

16 junio, 2021
capitalista Joe Biden socialismo Cuba
Destacados

Joe Biden

12 junio, 2021
Socialismo, Estado de Sats, Cuba, Miami
Noticias

Socialismo y totalitarismo a debate este sábado en Miami

10 junio, 2021
Pedro Castillo, Perú
Opinión

Perú y el comunismo

9 junio, 2021
SIGUIENTE
Cuba, castrismo

Cuba es más pobre de lo que parece

LO MÁS LEÍDO

  • familias cubanas Seguridad del Estado La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura publicado el 29 junio, 2021
  • La Habana, alimentación, escasez de alimentos Comidas a domicilio en La Habana o sancocho hasta la puerta de tu casa publicado el 29 junio, 2021
  • Cuba, castrismo Cuba es más pobre de lo que parece publicado el 29 junio, 2021
  • Cuba, Rusia, Unión Soviética, Las huellas de los rusos en Cuba publicado el 30 junio, 2021
  • Sismo, Cuba Reportan sismo de 5.3 perceptible en occidente de Cuba publicado el 29 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .