close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 8 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Agramonte López, Cuba
    Destacados

    Amenazas y trabajos forzados: ex recluso denuncia acoso de la policía política en Guantánamo

    jueves, 8 de julio, 2021 6:00 am
    Cuba, Ayuda, Coronavirus, COVID-19, Contagios, Casos, Socialismo
    Destacados

    Cuba pide a gritos ayuda humanitaria internacional

    jueves, 8 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Candil de la calle, aunque mueran miles

    miércoles, 7 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Crisis humanitaria en Cuba: el día después de mañana

    miércoles, 7 de julio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ayuda, Coronavirus, COVID-19, Contagios, Casos, Socialismo
    Destacados

    Cuba pide a gritos ayuda humanitaria internacional

    jueves, 8 de julio, 2021 3:00 am
    universidad Venezuela
    Opinión

    Venezuela: las universidades autónomas bajo fuego

    miércoles, 7 de julio, 2021 3:46 pm
    Opinión

    El desastre azucarero preocupa a los gobernantes cubanos

    miércoles, 7 de julio, 2021 12:55 pm
    Destacados

    Candil de la calle, aunque mueran miles

    miércoles, 7 de julio, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Agramonte López, Cuba
    Destacados

    Amenazas y trabajos forzados: ex recluso denuncia acoso de la policía política en Guantánamo

    jueves, 8 de julio, 2021 6:00 am
    Cuba, Ayuda, Coronavirus, COVID-19, Contagios, Casos, Socialismo
    Destacados

    Cuba pide a gritos ayuda humanitaria internacional

    jueves, 8 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Candil de la calle, aunque mueran miles

    miércoles, 7 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Crisis humanitaria en Cuba: el día después de mañana

    miércoles, 7 de julio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ayuda, Coronavirus, COVID-19, Contagios, Casos, Socialismo
    Destacados

    Cuba pide a gritos ayuda humanitaria internacional

    jueves, 8 de julio, 2021 3:00 am
    universidad Venezuela
    Opinión

    Venezuela: las universidades autónomas bajo fuego

    miércoles, 7 de julio, 2021 3:46 pm
    Opinión

    El desastre azucarero preocupa a los gobernantes cubanos

    miércoles, 7 de julio, 2021 12:55 pm
    Destacados

    Candil de la calle, aunque mueran miles

    miércoles, 7 de julio, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

Hace 50 años, el 6 de julio de 1971, a consecuencia de un paro cardíaco, murió  Louis Armstrong, la figura más icónica del jazz

Luis Cino
martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
en Cultura, Opinión
Louis Armstrong, Jazz

Louis Armstrong (Foto: Getty Images)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Hace 50 años, el 6 de julio de 1971, a consecuencia de un paro cardíaco, murió  Louis Armstrong, la figura más icónica del jazz.

Dos días antes, el 4 de julio –que era cuando a él le gustaba festejarlo, y no el 4 de agosto, como rezaba en su acta bautismal–, el trompetista y cantante había celebrado su cumpleaños, no se sabe si el número 70 o el 71, pues unas veces decía que nació en 1900 y otras en 1901.

Solía recordar que la trompeta, que aprendió a tocar de niño cuando estaba en un reformatorio, lo salvó de convertirse en un delincuente juvenil.

Durante su carrera de más de cinco décadas, que se inició en su natal New Orleans, con Kid Ory, luego en Chicago, con las bandas de Joe King Oliver y Fletcher Henderson, y posteriormente con los legendarios Hot Five, Armstrong sentó las pautas de la improvisación en la trompeta y del canto en el jazz.

La popularidad de Louis Armstrong en todo el mundo fue enorme, y no solo entre los amantes del jazz. Llegó a tal extremo que en sus últimos años, en detrimento de su carrera musical, se convirtió en embajador extraoficial de los Estados Unidos.

Armstrong fue muy injustamente criticado por aquellos que lo acusaron de haber sido “un Tío Tom que creó un personaje caricaturesco de sí mismo para complacer al público blanco”. En realidad, contribuyó al financiamiento de las campañas de Martin Luther King contra la segregación racial, y en 1957 criticó duramente la actuación del presidente Eisenhower frente a los sucesos de Little Rock, y como forma de protestar, suspendió una visita a la Unión Soviética que le había encargado el Departamento de Estado.

Otra crítica, más injusta aún, es la de ciertos amantes del jazz moderno que minimizan la importancia de Armstrong, a quien consideran conservador en comparación con músicos como Miles Davis, Charlie Parker, Dizzy Gillespie o John Coltrane, y le reprochan su repertorio comercial de la década de 1960.

Cuando a finales de los años 40 se produjo en el jazz la revolución que significó el bebop, Armstrong, que solía mofarse de aquellos experimentos que calificaba como “música de jiu-jitsu”, no podía ser moderno y revolucionario porque siempre, desde sus inicios en New Orleans, fue musicalmente revolucionario y un paradigma de la modernidad.

Según el compositor y crítico Ted Gioia en su libro The History of Jazz (Oxford University Press, 1997), las aportaciones fundamentales de Armstrong quedaron minimizadas para la mayoría de los oyentes modernos precisamente por su éxito como pionero.

“Para oídos poco informados, las frases de Armstrong a menudo parecen lugares comunes, recursos conocidos empleados por demasiados intérpretes. Olvidamos fácilmente que el mundo del jazz los aprendió precisamente de Armstrong”, explica Gioia.

Con sus inusuales recursos técnicos para tocar la trompeta y sus fraseos abigarrados, Louis Armstrong hizo de los solos y la improvisación los elementos centrales del jazz. Su solo de trompeta en West End Blues es una de las improvisaciones más famosas y elogiadas de la historia del jazz.

Por si fuera poco, como parte de su muy peculiar manera de cantar, Armstrong inventó el scat, una técnica muy socorrida por los cantantes de jazz, desde Ella Fitzgerald hasta Al Jarreau y Bobby McFerrin.

En realidad, fue más casualidad que invención. Según contaba Armstrong, en la grabación de Heebie Jeebies se le voló el papel donde tenía copiada la letra de la canción, y como no se la sabía, se le ocurrió improvisar con sílabas sin sentido unas líneas melódicas que simularan las de un instrumento musical.

Cuando Armstrong interpretaba canciones de la música popular, alargaba o acortaba las frases a voluntad , les imprimía swing a la melodía con su voz, que manejaba con tanta inventiva y originalidad como cuando tocaba la trompeta.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Estados UnidosjazzLouis Armstrongmúsica
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Gorbachov
Destacados

Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba

3 julio, 2021
Malcoms Junco Duffay, Malcoms Justicia
Noticias

Muere rapero cubano Malcoms Justicia víctima de un paro cardíaco

2 julio, 2021
Balseros, Cuba
Destacados

¿Quién “empuja” a los balseros al mar?

2 julio, 2021
Joe Biden, Cuba, Remesas, Restricciones
Noticias

Administración Biden podría liberar remesas hacia Cuba y restablecer el servicio consular

30 junio, 2021
Frank Emilio Flynn, Cuba
Cultura

Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

25 junio, 2021
Derrumbe de edificio, Miami Beach
Destacados

Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos

24 junio, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Crisis, Caos,

Crisis humanitaria en Cuba: el día después de mañana

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba vacunas Candil de la calle, aunque mueran miles publicado el 7 julio, 2021
  • Cuba, Crisis, Caos, Crisis humanitaria en Cuba: el día después de mañana publicado el 7 julio, 2021
  • castrismo coronavirus La salvación proviene del castrismo, o no hay salvación publicado el 6 julio, 2021
  • Jovenel Moïse Haití Asesinan en su residencia al presidente de Haití Jovenel Moïse publicado el 7 julio, 2021
  • FHRC Cuba FHRC pide a EEUU canal de ayuda humanitaria ante “catástrofe de la COVID-19 en Cuba” publicado el 7 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .