We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 28 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Combustible, escasez, Cuba
    Destacados

    Escasez de combustible, ¿preludio de alza de precios en CUPET?

    jueves, 27 de abril, 2023 8:00 am
    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén
    Cultura

    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén: historia de un desencuentro

    jueves, 27 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    UNESCO valora declaración de carteles de cine cubano como Patrimonio Documental de la Humanidad

    jueves, 27 de abril, 2023 11:17 am
    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén
    Cultura

    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén: historia de un desencuentro

    jueves, 27 de abril, 2023 3:00 am
    Cultura

    Eugène Delacroix: un pintor de inspiración clásica y espíritu romántico

    miércoles, 26 de abril, 2023 10:12 am
    Cultura

    Exponen borrador de “Nuestro día ya viene llegando”, de Willy Chirino, en Miami

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:29 am
  • OPINIÓN
    Combustible, escasez, Cuba
    Destacados

    Escasez de combustible, ¿preludio de alza de precios en CUPET?

    jueves, 27 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Hombre Nuevo
    Opinión

    El hombre nuevo y el baile del toletón

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:05 pm
    Opinión

    La Plaza se quedará sin Revolución 

    miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
    Opinión

    El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Combustible, escasez, Cuba
    Destacados

    Escasez de combustible, ¿preludio de alza de precios en CUPET?

    jueves, 27 de abril, 2023 8:00 am
    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén
    Cultura

    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén: historia de un desencuentro

    jueves, 27 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    UNESCO valora declaración de carteles de cine cubano como Patrimonio Documental de la Humanidad

    jueves, 27 de abril, 2023 11:17 am
    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén
    Cultura

    Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén: historia de un desencuentro

    jueves, 27 de abril, 2023 3:00 am
    Cultura

    Eugène Delacroix: un pintor de inspiración clásica y espíritu romántico

    miércoles, 26 de abril, 2023 10:12 am
    Cultura

    Exponen borrador de “Nuestro día ya viene llegando”, de Willy Chirino, en Miami

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:29 am
  • OPINIÓN
    Combustible, escasez, Cuba
    Destacados

    Escasez de combustible, ¿preludio de alza de precios en CUPET?

    jueves, 27 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Hombre Nuevo
    Opinión

    El hombre nuevo y el baile del toletón

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:05 pm
    Opinión

    La Plaza se quedará sin Revolución 

    miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
    Opinión

    El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escasez de combustible, ¿preludio de alza de precios en CUPET?

Las señales de una posible eliminación del subsidio a los combustibles están ahí como estuvieron la víspera del anuncio de la compra-venta de dólares en CADECA

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 27 de abril, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Combustible, escasez, Cuba

Fila de autos para comprar combustible en la gasolinera de 42 y 39, en Playa, La Habana (Foto: La Habana)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Si la solución para el combustible es crear grupos de WhatsApp y aplicaciones para celulares que sustituyan las inmensas colas, entonces es “señal oficial” de que este otro nuevo capítulo de la escasez pica y se extiende. Y es que así lo han hecho cada vez que una cola se transforma en tumulto violento, y potencialmente en un estallido social. 

Así, no es tanto que las aglomeraciones —como las del pollo y el aceite en las TRD o las de los dólares en CADECA; como las colas para el pan o los sellos del pasaporte— les avergüencen a los “continuistas” sino que, cuando saben que la cosa irá a peor, que la novísima escasez se convertirá en endémica y que eso aumentará el descontento popular (sobre todo dentro de sus propias filas), se apuran a “desintegrar” esos “puntos calientes” donde solo basta con que algún desesperado estalle para que la ira provoque una reacción en cadena.

Y es que el enojo, la rabia, la locura de un pueblo condenado a hacer colas para absolutamente todo no se van con esa narrativa ridícula de los medios de prensa oficiales con la que han intentado vendernos la cola —símbolo de la debacle comunista— como el lugar donde los chicos tímidos hacen amigos y los aseres juegan dominó.

La gente no solo sospecha de la “buena actuación” de estos “coleros alegres”, tan  “espontáneos” y “creativos” como la chusma zombi que reúnen en los actos de repudio contra opositores y disidentes, sino de algo peor: que el desabastecimiento de combustible llegó para quedarse, e incluso de que este pudiera ser el mejor pretexto y el preludio para que en breve CUPET, cansada de cobrar el litro de gasolina a 24 pesos (unos 15 centavos de dólar, al cambio actual), se lance a la yugular del cubano de a pie con una “tarifa actualizada” que tome los precios de la demanda y la especulación actuales como referencia, así como en su momento el Banco Central echó mano a las tasas de canje de la calle para diseñar la suya.

Las señales de una posible eliminación del subsidio a los combustibles están ahí como estuvieron la víspera del anuncio de la compra-venta de dólares en CADECA, aun cuando juraban y perjuraban que jamás tomarían los precios abusivos del mercado callejero como referencia, pero finalmente lo hicieron. 

Las horas previas al jarro de agua fría del mercado cambiario las redes sociales se llenaron de publicaciones donde algunos usuarios lanzaron el “augurio” como quien deja correr la bola para sondear reacciones. Algo parecido está sucediendo por estos días, cuando el precio del litro de gasolina se consigue, incluso al pie de la bomba y en cuadre con el pistero, entre los 600 y 700 pesos cubanos.

Llama poderosamente la atención que, entre las quejas por el alza de los precios, comiencen a destacarse aquellas que piden una intervención del Gobierno no tanto para que castigue las ilegalidades sino para que, una vez mejore la situación, establezca un equilibrio entre los precios del contrabando y los de CUPET sobre los 200 pesos el litro, para “evitar acaparamientos” y, sobre todo, para que la compra de combustibles en el mercado internacional “no sea una carga onerosa para el Estado”. Es decir, el ahorcado colocándose la soga al cuello para evitarle un mal rato al verdugo.

Nunca he logrado conocer en persona, cara a cara, a uno de esos tipos que opinan semejantes ideas suicidas, tal pareciera que solo habitan en ese universo impersonal (a ratos fantasmal cuando de ciberclarias se trata), de las redes sociales y que por tanto apenas cumplen la misión de crear un estado de opinión y, de paso, ofrecer las pruebas para que una futura medida impopular se justifique en un falso reclamo general, tal como ha sido el modo de operar del régimen durante décadas, incluso cuando no existían las redes sociales pero sí ese montón de compromisos en blanco que las “organizaciones de masas” nos hicieran firmar a cambio de un fin de semana en un campismo o el derecho a comprar un pan con hamburguesa o una batidora rusa.

Ojalá al final todo quede en rumores pero la experiencia de tantos años nos advierte de que son pedruscos inmensos (y pescadores más ambiciosos, desesperados) los que esta vez hacen sonar nuestro río revuelto, de modo que la gasolina y el petróleo, entre los últimos reductos del “socialismo a la cubana” a salvo de la inflación, más pronto que tarde pudieran terminar rendidos a los altos precios. Más cuando la cruda realidad les resbala a militares de alto rango y tipos duros del PCC, que mantienen garantizadas sus “asignaciones” y “reservas”, en sus servicentros especiales; y mucho más cuando abunda el cubano tonto —por lo general remesado o “repatriado”, a tiempo parcial o por completo— que, para fingir que la miseria no le afecta, está dispuesto a pagar lo que le pidan.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubaCupetEscasez de combustible en Cubarégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén
Cultura

Dulce María Loynaz y Nicolás Guillén: historia de un desencuentro

jueves, 27 de abril, 2023 3:00 am
Cuba, Hombre Nuevo
Opinión

El hombre nuevo y el baile del toletón

miércoles, 26 de abril, 2023 9:05 pm
Plaza de la Revolución
Opinión

La Plaza se quedará sin Revolución 

miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
Precios, Cuba
Opinión

El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
Dólares
Destacados

Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
Destacados

Dos preguntas al “presidente” designado

miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
ómnibus, accidente La Habana

Ómnibus de Transmetro impacta contra portal en barrio habanero

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x