We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eugène Delacroix
    Cultura

    Eugène Delacroix: un pintor de inspiración clásica y espíritu romántico

    miércoles, 26 de abril, 2023 10:12 am
    Nuestro día, Willy Chirino, Miami, cubano
    Cultura

    Exponen borrador de “Nuestro día ya viene llegando”, de Willy Chirino, en Miami

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:29 am
    Cultura

    Paquito D’Rivera recibe prestigioso premio Leonard Bernstein

    miércoles, 26 de abril, 2023 4:10 am
    Cultura

    Muere Harry Belafonte, ícono de la música y el activismo cercano al régimen cubano

    martes, 25 de abril, 2023 2:24 pm
  • OPINIÓN
    Plaza de la Revolución
    Opinión

    La Plaza se quedará sin Revolución 

    miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
    Precios, Cuba
    Opinión

    El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Opinión

    Nixon en China

    martes, 25 de abril, 2023 6:42 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eugène Delacroix
    Cultura

    Eugène Delacroix: un pintor de inspiración clásica y espíritu romántico

    miércoles, 26 de abril, 2023 10:12 am
    Nuestro día, Willy Chirino, Miami, cubano
    Cultura

    Exponen borrador de “Nuestro día ya viene llegando”, de Willy Chirino, en Miami

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:29 am
    Cultura

    Paquito D’Rivera recibe prestigioso premio Leonard Bernstein

    miércoles, 26 de abril, 2023 4:10 am
    Cultura

    Muere Harry Belafonte, ícono de la música y el activismo cercano al régimen cubano

    martes, 25 de abril, 2023 2:24 pm
  • OPINIÓN
    Plaza de la Revolución
    Opinión

    La Plaza se quedará sin Revolución 

    miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
    Precios, Cuba
    Opinión

    El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Opinión

    Nixon en China

    martes, 25 de abril, 2023 6:42 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos preguntas al “presidente” designado

Díaz-Canel afirmó que su “gobierno” cuenta con un amplio respaldo popular que ha sido constatado en las últimas votaciones de los últimos meses

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba

Miguel Díaz-Canel (Foto: Presidencia Cuba / Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Cubadebate publicó el discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la sesión constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el pasado 19 de abril.

Desde el mismo título — Como en Girón, ¡seguiremos venciendo!— se evidencia la ausencia de objetividad arraigada entre los mandantes cubanos.

Afirmar que Girón fue “el triunfo de lo justo sobre lo injusto” es una manipulación de la verdad. Si injusta era la situación antes de 1959, más injusta fue la impuesta posteriormente porque el castrismo no eliminó la pobreza, sino que la profundizó con el agravante de que eliminó derechos civiles y políticos que los cubanos disfrutaron hasta el golpe de Estado de Fulgencio Batista.

Dijo Díaz-Canel que “ninguno de los 470 legisladores de la ANPP está ahí por tener más dinero o el respaldo de partidos electorales y que han sido designados para defender los intereses de la mayoría”.  Es cierto que algunos no tienen más dinero que el resto de los cubanos, pero otros se han enriquecido robando, todos tienen más prebendas que los ciudadanos comunes y están ahí por su fidelidad absoluta al Partido Comunista de Cuba (PCC), autoelegido salvaguarda y fuerza superior de la nación sin consentimiento del pueblo.

Si esos diputados defendieran los intereses de la mayoría impondrían al ejecutivo la obligación de construir y reconstruir más viviendas, escuelas y hospitales que hoteles; comprar más ambulancias y ómnibus que autos para el turismo y para la policía y exigirían someter de forma transparente al escrutinio público la ejecución del presupuesto estatal y dar a conocer cuál es el monto de este que se destina a las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior y el PCC. También exigirían que empresas como GAESA fueran sometidas a inspección por la Contraloría General de la República y que hubiera control sobre los gastos que realizan la familia Castro y otros dirigentes, y sobre todo: que se supiera el origen de ese dinero. Nada de eso hicieron los anteriores legisladores castristas ni harán estos, por eso no puede afirmarse que están ahí para defender los intereses de la mayoría.

Díaz-Canel repite la gran mentira de que el modelo de partido único está en la raíz de nuestra historia, pero ninguna de las constituciones mambisas ni uno solo de nuestros próceres mencionó la posibilidad de que un sistema de partido único rigiera en su proyecto de país. Esas constituciones refrendaron la democracia y la diversidad política. José Martí creó el Partido Revolucionario Cubano (PRC) solo para organizar y dirigir la guerra de 1895 y previó su disolución una vez terminada la contienda. En las bases fundacionales del partido definió que este no se proponía “perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia…”; y también afirmó que “el PRC no tiene por objeto llevar a Cuba a una agrupación victoriosa que considere la isla como su presa y dominio…”. Lamentablemente ambas cosas ocurrieron en Cuba después de 1959 con la imposición del partido comunista en el poder.

El presidente designado afirmó: “Un día, más temprano que tarde, tendrá que cesar la política de la hegemonía”. ¿Por qué ese reclamo no comienza a hacerse realidad en casa? Hegemónico no es lo que existe mayoritariamente en el mundo obedeciendo a causas históricas y a derechos inherentes al hombre sino lo que se impone al pueblo sin su consentimiento.

Díaz-Canel dijo que hay muchos más cubanos buenos que escaños en el legislativo y es cierto, pero los cubanos buenos no pueden ser parte de la ANPP porque son discriminados por sus ideas políticas. Los comunistas nunca pertenecerán al bando de los buenos cubanos porque defienden la imposición y la discriminación política. En esa asamblea no está representado todo el pueblo de Cuba, sino solo aquella parte que apoya al castrismo. En ella estaría representado todo el pueblo si existiera respeto a la diversidad y al multilateralismo, algo que tanto reclama la dictadura para las relaciones internacionales, pero que se niega a introducir en Cuba.

El sucesor de Raúl Castro hizo hincapié en que “la dirección principal debe centrarse en la producción de alimentos, el aprovechamiento de las capacidades productivas ociosas, el incremento de los ingresos en divisas, las transformaciones que requiere la empresa estatal socialista, la eficiencia del proceso inversionista, la complementariedad de los actores económicos y la participación de la inversión extranjera”. Los cubanos hemos escuchado esas palabras hasta el hartazgo, pero nunca se han cumplido ni existe la esperanza de que se cumplirán.

Afirmó también que su gobierno cuenta con un amplio respaldo popular que —según él— fue constatado en el referendo sobre el Código de las Familias, las votaciones para delegados a las asambleas municipales del poder popular y las recientes votaciones a la ANPP, cuando según los propios datos ofrecidos oficialmente, la cifra de ciudadanos que de una u otra forma demuestra su rechazo a la dictadura no hace más que crecer.

Parecía imposible un mayor grado de cinismo, pero el gobernante lo aportó al afirmar, refiriéndose a los jóvenes: “Entienden que para que un mundo mejor sea posible hay que aceptar las diferencias del otro, ser inclusivos, abolir las discriminaciones de cualquier clase y comprender que la equidad es un valor de realización que merece cultivarse en cualquier sociedad”. Si Díaz-Canel cree eso, ¿por qué no pone en libertad a los más de 1.000 presos políticos, casi todos jóvenes, que hoy existen en Cuba?, ¿por qué continúa reprimiendo toda muestra de disenso?

Resulta curiosa la recepción que este discurso ha tenido entre los foristas a los que la gruta de los talibanes del castrismo ha permitido publicar sus opiniones. De los 23 comentarios publicados 21 son elogiosos. ¿Será que el departamento ideológico puso a trabajar a sus asalariados para hacer creer que el discurso del dictador goza de respaldo popular?

Solo dos foristas se apartaron de los genuflexos. Uno, identificado como “Pedro”, preguntó: “¿Hasta cuándo la solución a nuestros problemas será que el pueblo siga resistiendo?”, mientras que otro, identificado como “J y qué?”, hizo otra pregunta demoledora: “Pero…¿cuándo  venceremos?”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Asamblea Nacional del Poder PopularCubacubanosMiguel Díaz-Canelrégimen cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Plaza de la Revolución
Opinión

La Plaza se quedará sin Revolución 

miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
Precios, Cuba
Opinión

El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
Dólares
Destacados

Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
Ópera Nixon en China
Opinión

Nixon en China

martes, 25 de abril, 2023 6:42 pm
Asamblea Nacional
Opinión

Asamblea Nacional: un monumento funerario  

martes, 25 de abril, 2023 12:17 pm
Dengue en Cuba
Opinión

Único remedio contra el dengue, por ahora: no dejarse picar por mosquitos

martes, 25 de abril, 2023 10:52 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ito, La Habana, salud, Industriales, Yasel Porto

"Ito", excargabates de Industriales, en precaria vivienda y delicado estado de salud

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x