We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eugène Delacroix
    Cultura

    Eugène Delacroix: un pintor de inspiración clásica y espíritu romántico

    miércoles, 26 de abril, 2023 10:12 am
    Nuestro día, Willy Chirino, Miami, cubano
    Cultura

    Exponen borrador de “Nuestro día ya viene llegando”, de Willy Chirino, en Miami

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:29 am
    Cultura

    Paquito D’Rivera recibe prestigioso premio Leonard Bernstein

    miércoles, 26 de abril, 2023 4:10 am
    Cultura

    Muere Harry Belafonte, ícono de la música y el activismo cercano al régimen cubano

    martes, 25 de abril, 2023 2:24 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Hombre Nuevo
    Opinión

    El hombre nuevo y el baile del toletón

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:05 pm
    Plaza de la Revolución
    Opinión

    La Plaza se quedará sin Revolución 

    miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
    Opinión

    El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eugène Delacroix
    Cultura

    Eugène Delacroix: un pintor de inspiración clásica y espíritu romántico

    miércoles, 26 de abril, 2023 10:12 am
    Nuestro día, Willy Chirino, Miami, cubano
    Cultura

    Exponen borrador de “Nuestro día ya viene llegando”, de Willy Chirino, en Miami

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:29 am
    Cultura

    Paquito D’Rivera recibe prestigioso premio Leonard Bernstein

    miércoles, 26 de abril, 2023 4:10 am
    Cultura

    Muere Harry Belafonte, ícono de la música y el activismo cercano al régimen cubano

    martes, 25 de abril, 2023 2:24 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Hombre Nuevo
    Opinión

    El hombre nuevo y el baile del toletón

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:05 pm
    Plaza de la Revolución
    Opinión

    La Plaza se quedará sin Revolución 

    miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
    Opinión

    El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

    miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El castrismo retoma las fichas de costo para frenar la inflación

Con este mecanismo se podría desestimular la fijación de precios excesivos, pero se estaría perdiendo la batalla por la eficiencia empresarial 

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
miércoles, 26 de abril, 2023 9:52 am
en Opinión
Precios, Cuba

La Tarea Ordenamiento ha provocado una galopante inflación (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – La economía cubana, a partir de 1959, ha carecido de una estrategia definida para su desenvolvimiento. El país ha transitado de un bandazo a otro en medio de una trama de “rectificación de errores”. Lo que hoy es conveniente, mañana no lo es; y lo que una vez se descartó, después se puede retomar. La formación de precios no ha estado exenta de tamañas irregularidades.

El mecanismo generalmente empleado por los jerarcas de la economía castrista para la formación de los precios centralizados ha sido el método de costos. Consiste en la elaboración de una ficha de costos, en la que el productor o prestador de un servicio incorpora todos los costos en que ha incurrido (materias primas, salarios pagados, gastos indirectos, etc.) para conseguir una unidad de producto terminado o servicio prestado. A ese costo de producción se le agrega un margen de ganancia, y ya está listo el precio de empresa.  

Sin embargo, una vez que la maquinaria del poder se percató de la necesidad de producir con eficiencia, más o menos al sobrevenir el fin de la famosa “tubería soviética” en los años 90, comenzó a hablarse de lo inconveniente que resultaba el método de costos para tal propósito. 

Porque ese método de formación de precios acomodaba a las empresas, y no las instaba a ser eficientes. Las entidades podían gastar más materia prima que lo planificado, pagar salarios indebidos, excederse en los gastos de electricidad y combustibles; y todo eso era respaldado por las fichas de costo que ellas mismas habían elaborado. 

La economía, por su parte, recibía productos más caros, casi siempre de escasa calidad, y por supuesto muy poco competitivos más allá de las fronteras nacionales. 

Fue entonces cuando se empezó a experimentar con otros métodos de formación de precios, uno de los cuales resultó ser el de acudir a productos similares. Es decir, se tomaba el precio de un producto foráneo que presentara un valor de uso similar o parecido al nacional, y a este último se le fijaba un precio que guardara cierta correspondencia con el producto extranjero. 

Ese sistema obligaba a la empresa nacional a ser eficiente y reducir sus costos de producción con tal de obtener algún margen de ganancia en su gestión productiva. 

Mas, llegó la Tarea Ordenamiento, y con ella una inflación que desbordó las previsiones del señor Marino Murillo y su equipo de trabajo. A partir de ese momento, ninguna de las terapias aplicadas por el castrismo ha sido capaz de frenar la escalada de los precios. 

Es en ese contexto en que han aparecido algunos intentos por retomar las fichas de costo como remedio milagroso contra la inflación. El pasado 21 de abril, el periódico Granma se refirió a una estrategia adoptada en la provincia de Las Tunas, que consiste en la aplicación de fichas de costo que impidan el establecimiento de lo que llaman “precios especulativos”. 

Después de reconocer que las medidas aplicadas hasta ahora, como el tope de precios, no han surtido el efecto esperado, el articulista recurre a una expresión del primer ministro Manuel Marrero: “Se impone hacer las cosas de un modo diferente”. 

Volver a las fichas de costo para la formación de precios es, entre otras cosas, una muy probable incursión en los errores del pasado. Tal vez pueda desestimular a alguien a fijar precios excesivos, pero se estaría perdiendo la batalla en pos de la eficiencia empresarial. Como decimos en buen cubano: saldríamos de Guatemala para entrar en Guatapeor.  

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: economia cubanaFicha de costoinflacionprecios
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Hombre Nuevo
Opinión

El hombre nuevo y el baile del toletón

miércoles, 26 de abril, 2023 9:05 pm
Plaza de la Revolución
Opinión

La Plaza se quedará sin Revolución 

miércoles, 26 de abril, 2023 2:49 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
Destacados

Dos preguntas al “presidente” designado

miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
Ópera Nixon en China
Opinión

Nixon en China

martes, 25 de abril, 2023 6:42 pm
Asamblea Nacional
Opinión

Asamblea Nacional: un monumento funerario  

martes, 25 de abril, 2023 12:17 pm
Dengue en Cuba
Opinión

Único remedio contra el dengue, por ahora: no dejarse picar por mosquitos

martes, 25 de abril, 2023 10:52 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
presos políticos, Cuba, familiares, Parlamento Europeo

Familiares de presos políticos del régimen piden al Parlamento Europeo interceder por su libertad

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x