Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 11 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, OCDH, derechos humanos, represión
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

    lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Nicolás Guillén junto a Fidel Castro
    Cultura

    Nicolás Guillén: luces y sombras de un poeta-comisario

    lunes, 10 de julio, 2023 10:44 am
    Después que Bailamos, Bailando, Descemer, cubanos, Gente De Zona
    Cultura

    Descemer y Gente De Zona estrenan segunda parte de “Bailando”

    lunes, 10 de julio, 2023 8:38 am
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Mónica Alonso, la “Isabel” de Doble Juego?

    domingo, 9 de julio, 2023 6:07 pm
    Cultura

    “Vanidades”, considerada la mejor publicación cubana dedicada a la mujer en la primera mitad del siglo XX

    domingo, 9 de julio, 2023 6:04 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, OCDH, derechos humanos, represión
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Deportes

    Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

    lunes, 10 de julio, 2023 3:35 pm
    Destacados

    Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

    lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, OCDH, derechos humanos, represión
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

    lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Nicolás Guillén junto a Fidel Castro
    Cultura

    Nicolás Guillén: luces y sombras de un poeta-comisario

    lunes, 10 de julio, 2023 10:44 am
    Después que Bailamos, Bailando, Descemer, cubanos, Gente De Zona
    Cultura

    Descemer y Gente De Zona estrenan segunda parte de “Bailando”

    lunes, 10 de julio, 2023 8:38 am
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Mónica Alonso, la “Isabel” de Doble Juego?

    domingo, 9 de julio, 2023 6:07 pm
    Cultura

    “Vanidades”, considerada la mejor publicación cubana dedicada a la mujer en la primera mitad del siglo XX

    domingo, 9 de julio, 2023 6:04 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, OCDH, derechos humanos, represión
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Deportes

    Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

    lunes, 10 de julio, 2023 3:35 pm
    Destacados

    Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

    lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El rompecabezas de la ignorancia política

Aun si no nos interesara responsabilizar a los funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de hacerlo en beneficio de nuestros conciudadanos, ya que los funcionarios electos gobiernan sobre todos sus electores

José AzelbyJosé Azel
lunes, 10 de julio, 2023 11:16 am
in Opinión
Manifestación en Washington D.C., Democracia, política

Manifestación en Washington D.C. (Foto: Ted Eytan)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — En su libro Democracy and Political Ignorance, el profesor de derecho Ilya Somin desarrolla la tesis de que la ignorancia política es un problema grave para la democracia. Nacido en la Unión Soviética (URSS), el profesor Somin valora profundamente los méritos de la gobernanza democrática, pero sostiene que la democracia funciona mejor mientras más pequeño y limitado sea el gobierno y,  por lo tanto, menos gobierno a supervisar por los votantes. Esta columna atiende a los argumentos del profesor Somin.

La esencia de la gobernabilidad democrática es la responsabilidad de los funcionarios electos ante los votantes. Aun si personalmente no nos interesara responsabilizar a los funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de hacerlo en beneficio de nuestros conciudadanos, ya que los funcionarios electos gobiernan sobre todos sus electores. En este sentido, las decisiones tomadas al votar ejercen “poder sobre otros” como ilustró John Stuart Mill en sus Consideraciones sobre el gobierno representativo (1861).

Tanto recelaba Mills de la ignorancia política que propuso conceder votos adicionales a los votantes más informados. De manera similar, Platón sostuvo que la democracia es una forma deficiente de gobierno porque prescribe políticas basadas en puntos de vista de las masas ignorantes; y James Madison abogó por un Senado elegido indirectamente “como defensa del pueblo contra sus propios errores e ilusiones temporales” (Federalista 63).

Cada votante en particular está poco incentivado para ilustrarse sobre política, porque es ínfima la probabilidad de que su voto influya sobre el resultado electoral. Tiene fundamento entonces que la mayoría de los ciudadanos inviertan poco esfuerzo en adquirir conocimientos políticos debido la insignificancia de cualquier voto particular en los resultados electorales. El profesor Somin señala que “la ignorancia política es (…) un comportamiento individual racional que conduce a resultados colectivos potencialmente peligrosos”.

Nuestro conocimiento político ha aumentado escasamente con los años a pesar del incremento en la educación y en la cantidad y calidad de información disponible para los votantes. Por ejemplo, un estudio de Annenberg Public Policy Center en 2014 encontró que solo el 36 por ciento de los estadounidenses podían nombrar las tres ramas del gobierno. El profesor Somin documenta otros ejemplos sobre nuestra ignorancia política.

La ignorancia política no se debe a falta de acceso a información relevante, sino a que los votantes deciden racionalmente no invertir el tiempo y el esfuerzo necesario para aprender y comprender los problemas políticos. La ignorancia política es racional porque, como votantes individuales, no tenemos la posibilidad de influir en el resultado de una elección. En el caso de una elección presidencial de EE. UU., la probabilidad es menor que una en cien millones. Desde esta perspectiva, no vale la pena dedicar mucho tiempo y esfuerzo a obtener información política.

El profesor Somin afirma que es poco probable que el problema de la ignorancia política se resuelva con propuestas para mejorar la educación cívica, la cobertura mediática y cosas por el estilo. Parece que nuestra ignorancia política llegó para quedarse. Concluye que la ignorancia política se mitiga mejor reduciendo sus consecuencias que aumentando el conocimiento político.

Hay varias alternativas de participación política. Dos de ellas son: el voto retrospectivo y el voto deliberativo. Cada una exige diferentes niveles de conocimiento político de los votantes. Pero la pregunta fundamental sigue siendo: ¿cuánto conocimiento político necesitan los votantes para que la democracia funcione?

Una explicación del comportamiento de los votantes, el modelo Burkean Trusteeship, llamado así por el teórico político del siglo XVIII Edmund Burke, requiere poco de los votantes. Según Burke, los votantes deben elegir según el conocimiento y la virtud del candidato. Es mejor centrarse en la virtud de los candidatos, ya que la mayoría de los votantes carecen de conocimiento para evaluar opciones complejas en materia de política pública.

Sin embargo, no está claro como se relaciona la virtud y la competencia para gobernar. También es interesante esta pregunta que dejaré para otro momento: ¿Qué le sucede a la democracia con votantes escasos de valores?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: democraciaeleccionesEstados UnidospolíticaVotaciónVotantes
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

Related Posts

cubanos, manifestarse, ley
Destacados

El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
Cuba, OCDH, derechos humanos, represión
Destacados

Rémoras del 11J

martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador
Deportes

Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

lunes, 10 de julio, 2023 3:35 pm
Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos
Destacados

Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
Pollo, camión de la basura
Opinión

El pollo en el camión de la basura: un asunto más que serio

lunes, 10 de julio, 2023 2:22 pm
Nicolás Guillén junto a Fidel Castro
Cultura

Nicolás Guillén: luces y sombras de un poeta-comisario

lunes, 10 de julio, 2023 10:44 am
Sin Muela
Next Post
Foro internacional por la libertad de Cuba, Cubanos, Cuba, 11J, Libertad

Sesiona en Miami foro por la libertad de Cuba: “El régimen debe rendir cuentas”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x