Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 11 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    La prisión que me libera

    martes, 11 de julio, 2023 8:00 am
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

    lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ángel Kike Díaz, titiritero, Cuba
    Cultura

    Expulsan del trabajo al titiritero Ángel Kike Díaz por no tener un título

    martes, 11 de julio, 2023 10:27 am
    Nicolás Guillén junto a Fidel Castro
    Cultura

    Nicolás Guillén: luces y sombras de un poeta-comisario

    lunes, 10 de julio, 2023 10:44 am
    Cultura

    Descemer y Gente De Zona estrenan segunda parte de “Bailando”

    lunes, 10 de julio, 2023 8:38 am
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Mónica Alonso, la “Isabel” de Doble Juego?

    domingo, 9 de julio, 2023 6:07 pm
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    La prisión que me libera

    martes, 11 de julio, 2023 8:00 am
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Deportes

    Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

    lunes, 10 de julio, 2023 3:35 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    La prisión que me libera

    martes, 11 de julio, 2023 8:00 am
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

    lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ángel Kike Díaz, titiritero, Cuba
    Cultura

    Expulsan del trabajo al titiritero Ángel Kike Díaz por no tener un título

    martes, 11 de julio, 2023 10:27 am
    Nicolás Guillén junto a Fidel Castro
    Cultura

    Nicolás Guillén: luces y sombras de un poeta-comisario

    lunes, 10 de julio, 2023 10:44 am
    Cultura

    Descemer y Gente De Zona estrenan segunda parte de “Bailando”

    lunes, 10 de julio, 2023 8:38 am
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Mónica Alonso, la “Isabel” de Doble Juego?

    domingo, 9 de julio, 2023 6:07 pm
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    La prisión que me libera

    martes, 11 de julio, 2023 8:00 am
    cubanos, manifestarse, ley
    Destacados

    El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

    martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rémoras del 11J

    martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
    Deportes

    Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

    lunes, 10 de julio, 2023 3:35 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

Los comunistas cubanos, los menos recalcitrantes, desean 'mutar' pero no 'cambiar', mientras que la vieja guardia opta por enquistarse en lo que les va quedando de poder real

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
lunes, 10 de julio, 2023 2:48 pm
in Destacados, Opinión
Lo que los rusos parecen ignorar sobre los comunistas cubanos

Un empresario ruso en La Habana durante una sesión del evento 'Diálogo empresarial Cuba-Rusia', celebrado en mayo pasado (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Dicen que nos parecemos a la Unión Soviética en sus últimos días y eso, dicho 30 y pico de años después de aquel acontecimiento, es decir, con notable retraso, lejos de alegrarnos por la caída del comunismo que estaría a la vuelta de la esquina, a algunos nos pone en alerta sobre lo que en realidad está por suceder, y que si alguna similitud guardaría con aquella implosión de un sistema político que definitivamente marcó el paso del siglo XX al XXI, habría de ser en que sin dudas habrá “cambios” aunque no en esas cuestiones esenciales que hoy deberían ser cambiadas para el bien de todos y no de una casta que se alista a “mutar”.

El “cambio” (más bien los propósitos de “recolonización”) ha sido “cantado” por el propio “maestro de obras”, el señor Boris Titov, y eso me hace recordar aquellos “días finales” que en realidad para Cuba fueron muy distintos a los de Europa del Este, y donde siempre estuvimos mucho peor que los demás pero aun así nada sucedió. Quizás porque lleven razón quienes dicen que a golpe de represión nuestra sangre fue convertida en horchata pero, aun tentado a aceptar que eso es cierto, apuesto más por la idea de un pueblo plagado de bribones y secuestrado por ellos mismos a voluntad.

Bribones y mediocres (las especies más abundantes en nuestro entorno) que mientras tengan la posibilidad de entrar y salir del infierno, con la licencia que les otorga el “portarse bien” y con la “distinción” que surge de un contexto en ruinas cuando se goza de algunos derechos convertidos en privilegios (porque a la mayoría son negados), harán hasta lo imposible por que las cosas en Cuba no cambien demasiado, de modo que los límites de los cambios que se avecinan están marcados por los de su “lealtad”, es decir, las de esos que hoy se sienten a gusto lucrando con el “endemismo” de nuestra crisis. 

Y esa es una “fuerza de apoyo” (la única con que cuentan) a la que los comunistas cubanos no renunciará, primero porque los tiene a ellos mismos a la cabeza, y luego porque lo de Rusia jamás ha sido pensado más allá de ser una carta con la cual chantajear a los “tipos duros” en las mesas de negociaciones. 

Rusia es una vaca gorda pero que adelgaza peligrosamente según transcurre la invasión a Ucrania, y cuando de un momento a otro deje de dar leche, los propios comunistas cubanos la enviarán al matadero, es decir, no la acompañarán en su suerte. Aunque hoy de visita en el Kremlin, por unos rublos, juren lo contrario (con los dedos cruzados).

Y esa realidad en su total dimensión es posible que escape a la comprensión de Boris Titov, y hasta del propio Putin, paradójicamente cegado por su locura, y por su propia visión donde los molinos sí son gigantes, y mucho más bribones que el peor de los canallas rusos.

Los comunistas cubanos, los menos recalcitrantes, desean “mutar” pero no “cambiar”, mientras que la vieja guardia opta por enquistarse en lo que les va quedando de poder real, y más por seguir a salvo (de los “traidores” agazapados en sus propias filas) que por convicción política. 

Pero ambos bandos saben muy bien que, como vaca lechera, Rusia no es la Unión Soviética de ayer, y que más allá de usarla como monedero de emergencia y aprender bien cómo hicieron los camajanes de allá para “mutar” de militares, agentes de la KGB y “cuadros” a ricos empresarios, el resto solo les entretiene mientras esperan por el plato principal, es decir, el fruto que comienza a madurar a solo 90 millas.

El problema con los rusos es que si se llegan a tomar este amorío de verano demasiado en serio, luego, como despecho, viéndose perdidos, usarán la “carta cubana” como último recurso, entonces el juego sí se les complicará a los pícaros de por aquí, a punto de conducirnos a un escenario de tensiones peor que aquel de octubre de 1961. 

Pero tan ansiosos de “cambios” y frustraciones van algunos, sobre todo por estos días que rondan el 11 de julio —como recordatorio de lo que pudo ser y no fue, así como sucedió varias veces en los años 90—, que se agarran de lo que sea por tal de ver alguna luminiscencia o espejismo en el fondo de un abismo atiborrado de inflación, hambre,  apagones, catástrofes, colapso del sistema de salud, violencia en las calles, corrupción en todos los niveles, ausencia de liderazgo en la “clase dirigente”, migración masiva y otros males que han generalizado el “desencanto” incluso en los más “encantados” de ayer.

Si el 11 de julio fue una “posibilidad” para quienes deseamos un cambio verdadero, sin camuflajes, también para el régimen cubano fue “oportunidad” de identificar bien las más peligrosas fuerzas opositoras internas para después neutralizarlas y aniquilarlas, con lo cual el terreno le quedó mucho más despejado para ensayar formas de represión más efectivas, pero sobre todo para terminar de trazar sus planes de mutación con el menor número de obstáculos internos. Es una verdad dolorosa, pero peor es ignorarla.

De modo que, si hoy parecemos aquellos soviéticos en decadencia que dejaron de existir hace décadas atrás, entonces en realidad somos un anacronismo, una pieza de paleontología en un museo de cosas raras, es decir, una cosa que no tiene cabida en el presente, y eso, sea realidad o equivocación, nada bueno dice sobre nosotros, esos mismos que hemos abandonado en el olvido a los que hoy, a dos años de aquella esperanzadora explosión de rebeldía, todavía guardan prisión o vagan por el mundo intentando ponerse a salvo de lo que, al parecer, ya no tiene solución.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: 11JBoris TitovCubaCuba-Rusiarégimen cubanoUnión Soviética
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Camila Acosta
Destacados

La prisión que me libera

martes, 11 de julio, 2023 8:00 am
cubanos, manifestarse, ley
Destacados

El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
Cuba, OCDH, derechos humanos, represión
Destacados

Rémoras del 11J

martes, 11 de julio, 2023 3:00 am
Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador
Deportes

Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

lunes, 10 de julio, 2023 3:35 pm
Pollo, camión de la basura
Opinión

El pollo en el camión de la basura: un asunto más que serio

lunes, 10 de julio, 2023 2:22 pm
Manifestación en Washington D.C., Democracia, política
Opinión

El rompecabezas de la ignorancia política

lunes, 10 de julio, 2023 11:16 am
Sin Muela
Next Post
Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

Colombia superó a Cuba en los Juegos Centroamericanos de San Salvador

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x