We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 4 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Alla Alexandrova Skripnichenko y su cuidador, Daniel Pérez
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
    Destacados

    La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?

    domingo, 2 de julio, 2023 2:37 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Fernández Era, Cuba, humorista, Amnistía Internacional
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Artista visual cubano José Manuel Mesías
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
    Cultura

    Iglesia del Espíritu Santo, la más antigua en pie de Cuba

    domingo, 25 de junio, 2023 2:14 pm
    Cultura

    El Zorro, un superhéroe de los niños cubanos en los 90

    domingo, 25 de junio, 2023 1:12 pm
  • OPINIÓN
    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
    Opinión

    Democracia representativa sin votantes

    lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Alla Alexandrova Skripnichenko y su cuidador, Daniel Pérez
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
    Destacados

    La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?

    domingo, 2 de julio, 2023 2:37 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Fernández Era, Cuba, humorista, Amnistía Internacional
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Artista visual cubano José Manuel Mesías
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
    Cultura

    Iglesia del Espíritu Santo, la más antigua en pie de Cuba

    domingo, 25 de junio, 2023 2:14 pm
    Cultura

    El Zorro, un superhéroe de los niños cubanos en los 90

    domingo, 25 de junio, 2023 1:12 pm
  • OPINIÓN
    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
    Opinión

    Democracia representativa sin votantes

    lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Democracia representativa sin votantes

Para bien o para mal, nuestro sistema electoral no crea un gobierno auténticamente representativo de la sociedad

José AzelbyJosé Azel
lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
in Opinión
Elecciones, Estados Unidos, Democracia

(Foto: CCL)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — Vemos el voto como la esencia de la democracia. Se supone que la votación coloca a personas comunes a cargo de un proceso legislativo como representantes de la población en conjunto. Por lo tanto, los representantes elegidos deben reflejar la composición de la sociedad. Como escribió John Adams en 1776, una asamblea representativa “debería ser, en miniatura, un retrato exacto del pueblo en general”. Sin embargo, ese no parece ser el caso.

La membresía del 115o Congreso de los Estados Unidos (2017-2019) revelaba un perfil no representativo de la población. Por ejemplo, mientras que la edad promedio de la población era entonces de 38.1 años, la edad promedio de los miembros de la Cámara era de 57.8 años y la de los senadores de 61.8 años. De los 541 congresistas, el 40% eran abogados, en comparación con el 1% de abogados en la población. Los afroamericanos representaban el 12.1% de la población, pero solo 1% del Congreso era afroamericano. Y solo el 21% de nuestros representantes en ese Congreso eran mujeres.

Nuestros congresistas entre 2017 y 2019 estaban mejor educados, eran más ricos y supuestamente más religiosos que nosotros. Todos los senadores y el 94.1% de los miembros de la Cámara tenían un título universitario, en comparación con el 37% de la población. Y mientras el 22.8% de la población no estaba afiliada a ninguna religión, el 98% del Congreso estaba afiliado a una religión específica. Cuando se trata de riqueza, el 7.4% de los hogares de EE. UU. tiene un patrimonio superior a $1 millón, mientras casi el 40% de nuestros representantes son millonarios.

Para bien o para mal, nuestro sistema electoral no crea un gobierno auténticamente  representativo de la sociedad.  Aquí es donde entra en juego la idea de reemplazar votación por “sorteo” (Sortition). Sorteo significa seleccionar al azar a partir de subconjuntos de la población; es otra forma democrática de elegir a los miembros del congreso.

Este concepto de seleccionar funcionarios públicos al azar tiene un pedigrí ilustre que comienza en la democracia ateniense (507-232 a. C.), Venecia (697-1797), Florencia (1328-1434 y 1494-1512) y Suiza (1640 -1837). El mejor ejemplo moderno es la selección de los jurados, donde los ciudadanos se seleccionan al azar de una población calificada y luego son examinados para determinar sus cualidades e imparcialidad. El sorteo también se ha utilizado para crear grupos de ciudadanos asesores.

En la práctica, antes de realizar una selección aleatoria, se debe definir el grupo de candidatos elegibles. Se han propuesto muchos métodos, como separar por educación o experiencia para desarrollar un grupo de candidatos calificados como subconjunto de la población.

El sorteo incorpora dos propiedades claves: el azar es imparcial, y una gran muestra aleatoria refleja las características de toda la población. Por lo tanto, el sorteo es más democrático que las elecciones porque los seleccionados al azar representarán con mayor exactitud la composición de la población respecto a características personales y circunstancias económicas. La legislación de un parlamento seleccionado al azar es más probable que refleje las opiniones de la población en su conjunto.

El sorteo es menos corruptible que las elecciones porque la oportunidad no puede ser fácilmente manipulada. Los atenienses creían que las elecciones eran antidemocráticas y corruptas. Como dijo Aristóteles: “Se acepta como democrático cuando los funcionarios públicos se asignan por sorteo y como oligárquico cuando se escogen por elección”.

Además, en muchos sistemas electorales, los representantes electos dependen de partidos políticos y se espera que voten de acuerdo con los partidos. Su lealtad se divide entre las posiciones del partido y sus puntos de vista personales. Los representantes seleccionados por sorteo no están en deuda con nadie por sus cargos. Su lealtad es estrictamente de conciencia.

Como enfoque democrático, el sorteo nos incomoda porque nos obliga a repensar el concepto sacrosanto de votación. Sin embargo, utilizamos el sorteo para seleccionar jurados facultados para tomar decisiones de vida o muerte. El sorteo también nos incomoda si creemos que votar es un sistema que eleva lo mejor de nosotros a posiciones de poder. El sorteo no lo hace, pero ¿lo hace la elección?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: democraciaDemocracia representativaeleccionesEstados UnidosvotacionesVotantes
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

Related Posts

La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
Opinión

La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
Opinión

Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
Exiliadas cubanas en España se manifiestan contra la violencia de género en la Isla
Opinión

Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
Carlos Alberto Montaner
Opinión

Carlos Alberto Montaner nos enseñó a ser liberales

lunes, 3 de julio, 2023 10:15 am
Cuba, inflación, régimen
Destacados

El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
Actualidad

Carlos Alberto Montaner: el más sólido intelectual que tuvo que enfrentar el castrismo

domingo, 2 de julio, 2023 2:27 pm
Sin Muela

DONACIONES

Next Post
Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn

Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x