We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 3 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Alla Alexandrova Skripnichenko y su cuidador, Daniel Pérez
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
    Destacados

    La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?

    domingo, 2 de julio, 2023 2:37 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Fernández Era, Cuba, humorista, escritores
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Artista visual cubano José Manuel Mesías
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
    Cultura

    Iglesia del Espíritu Santo, la más antigua en pie de Cuba

    domingo, 25 de junio, 2023 2:14 pm
    Cultura

    El Zorro, un superhéroe de los niños cubanos en los 90

    domingo, 25 de junio, 2023 1:12 pm
  • OPINIÓN
    Exiliadas cubanas en España se manifiestan contra la violencia de género en la Isla
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
    Carlos Alberto Montaner
    Opinión

    Carlos Alberto Montaner nos enseñó a ser liberales

    lunes, 3 de julio, 2023 10:15 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
    Actualidad

    Carlos Alberto Montaner: el más sólido intelectual que tuvo que enfrentar el castrismo

    domingo, 2 de julio, 2023 2:27 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Alla Alexandrova Skripnichenko y su cuidador, Daniel Pérez
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
    Destacados

    La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?

    domingo, 2 de julio, 2023 2:37 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Fernández Era, Cuba, humorista, escritores
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Artista visual cubano José Manuel Mesías
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
    Cultura

    Iglesia del Espíritu Santo, la más antigua en pie de Cuba

    domingo, 25 de junio, 2023 2:14 pm
    Cultura

    El Zorro, un superhéroe de los niños cubanos en los 90

    domingo, 25 de junio, 2023 1:12 pm
  • OPINIÓN
    Exiliadas cubanas en España se manifiestan contra la violencia de género en la Isla
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
    Carlos Alberto Montaner
    Opinión

    Carlos Alberto Montaner nos enseñó a ser liberales

    lunes, 3 de julio, 2023 10:15 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
    Actualidad

    Carlos Alberto Montaner: el más sólido intelectual que tuvo que enfrentar el castrismo

    domingo, 2 de julio, 2023 2:27 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Carlos Alberto Montaner: el más sólido intelectual que tuvo que enfrentar el castrismo

Fue uno de los más sólidos y coherentes intelectuales que tuvo que enfrentar el régimen castrista. De ahí el odio y la saña con que siempre fue atacado.

Luis CinobyLuis Cino
domingo, 2 de julio, 2023 2:27 pm
in Actualidad, Destacados, Opinión
Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba

Carlos Alberto Montaner (Foto: Cortesía para El Independiente)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

La Habana, Cuba.- Ha muerto, a los 80 años, en Madrid, el escritor y periodista Carlos Alberto Montaner. Considerado por la revista ‘Foreign Policy’ como uno de los 50 intelectuales más influyentes de Iberoamérica, fue uno de los columnistas más leídos en el mundo de habla hispana. Se calcula que alrededor de seis millones de personas leían sus artículos que aparecieron durante décadas en distintos medios de prensa del mundo de habla hispana.

Fue autor de 27 libros, entre los que se destacan ‘Viaje al corazón de Cuba’, ‘Por qué desapareció el comunismo’, ‘Libertad: la clave de la prosperidad’, ‘Fabricantes de miseria’, ‘Manual del perfecto idiota latinoamericano’ (en coautoría con Plinio Apuleyo y Álvaro Vargas Llosa), las novelas ‘Perro mundo’, ‘La trama’, ‘La mujer del coronel’, ‘Tiempo de canallas’ y ‘Otra vez adiós’.

Montaner se mantuvo escribiendo hasta el pasado mayo, cuando se despidió de sus lectores al anunciar su retiro debido a una enfermedad degenerativa que lo aquejaba (parálisis supranuclear progresiva).

Fue uno de los más sólidos y coherentes intelectuales que tuvo que enfrentar el régimen castrista. De ahí el odio y la saña con que siempre fue atacado.
Lo tildaban de terrorista, agente de la CIA y otras acusaciones absurdas. En realidad, lo más cerca de las bombas y el terrorismo que estuvo Montaner fue cuando en La Habana, en 1958, siendo un adolescente, prestó auxilio a una muchacha aterrorizada por el estallido de un artefacto explosivo colocado por miembros del Movimiento 26 de Julio en un centro recreativo. Aquella joven se convertiría en su esposa y la madre de su hija.

Aunque llevaba más de seis décadas exiliado, desde que con apenas 19 años, en enero de 1961, logró escapar de la cárcel adonde había sido enviado por oponerse al régimen, nunca perdió el contacto con la realidad cubana.

Hace 15 años, cuando lo entrevisté para CubaNet (la entrevista más interesante que he hecho), no pude resistir la tentación de comentarle, para regocijo suyo, que de tan actualizado y claro que estaba sobre la situación cubana y por su comprensión de las posiciones de los que en Cuba nos oponíamos al régimen, parecía que se había ido la semana anterior al exilio.
Su visión de los asuntos cubanos, siempre certera, objetiva, sensata y difícil de rebatir, nunca fue nublada por el rencor y el apasionamiento. Por el contrario, siempre estuvo abierto al razonamiento y el debate respetuoso con sus adversarios ideológicos.

Recordemos que cuando Montaner debatió, en 2010, con Silvio Rodríguez, contestó afirmativamente a la pregunta del cantautor de si firmaría una carta por los cubanos víctimas de atentados de la CIA, pero invitó a Silvio a que firmara, a su vez, una carta en defensa de los presos políticos y opositores perseguidos por el régimen, lo que más que descolocar, revolcó al más oficialista de los cantautores oficialistas, poniéndolo a hablar de los enanitos verdes y otras boberías.

Más recientemente, Montaner supo defender y hacer valer su posición ante sus compatriotas del exilio de la derecha radical que le reprochaban su desacuerdo con las políticas del gobierno de Donald Trump.
Fundador de la Unión Liberal Cubana y vicepresidente de la Internacional Liberal entre 1992 y 2012, Montaner nunca renunció al sueño de una Cuba en democracia. Pero su lucha por la libertad y la democracia no se centró solo en Cuba, sino que abarcó cada sitio del mundo donde imperara una tiranía, se violaran los derechos humanos o se viera amenazado el Estado de derecho.
Coincidí con Carlos Alberto Montaner en diciembre de 2015, en Miami, en el Festival Vista, pero solo pudimos saludarnos y tener una muy breve conversación. Me bastó, por si me quedaba alguna duda, para convencerme de que era un ser extraordinario y de que la causa de la libertad precisaba de muchos como él.

Hoy lamentamos su partida, pero nos consuela saber que quedan sus inapreciables enseñanzas. Ojalá sepamos aprovecharlas en una Cuba en democracia.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Carlos laberto MontanerCubaintelectuales cubanos
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Exiliadas cubanas en España se manifiestan contra la violencia de género en la Isla
Opinión

Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
Carlos Alberto Montaner
Opinión

Carlos Alberto Montaner nos enseñó a ser liberales

lunes, 3 de julio, 2023 10:15 am
Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
Destacados

Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
Alla Alexandrova Skripnichenko y su cuidador, Daniel Pérez
Destacados

Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
Cuba, inflación, régimen
Destacados

El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?
Destacados

La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?

domingo, 2 de julio, 2023 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

Next Post
La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?

La explosión de las motorinas: ¿una bomba de tiempo?

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x