We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 4 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, represión, CODH
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Fernández Era, Cuba, humorista, Amnistía Internacional
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Artista visual cubano José Manuel Mesías
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
    Cultura

    Iglesia del Espíritu Santo, la más antigua en pie de Cuba

    domingo, 25 de junio, 2023 2:14 pm
    Cultura

    El Zorro, un superhéroe de los niños cubanos en los 90

    domingo, 25 de junio, 2023 1:12 pm
  • OPINIÓN
    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
    Opinión

    Democracia representativa sin votantes

    lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, represión, CODH
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
    Destacados

    El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

    lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Fernández Era, Cuba, humorista, Amnistía Internacional
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Artista visual cubano José Manuel Mesías
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
    Cultura

    Iglesia del Espíritu Santo, la más antigua en pie de Cuba

    domingo, 25 de junio, 2023 2:14 pm
    Cultura

    El Zorro, un superhéroe de los niños cubanos en los 90

    domingo, 25 de junio, 2023 1:12 pm
  • OPINIÓN
    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
    Opinión

    Democracia representativa sin votantes

    lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

Al colectivo LGBT cubano la dictadura le ha dado lo que ha querido, cuando ha querido, precisamente por falta de un movimiento cohesionado como aquel que en Nueva York dijo 'basta'

Ana LeónbyAna León
lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
in Opinión, Sin Muela
Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn

Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn (Foto: Rhododendrites/Wikipedia)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – El 28 de junio de 1969 se produjo en Nueva York la llamada revuelta de Stonewall, una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en respuesta a la redada policial en el pub conocido como Stonewall Inn, en el barrio de Greenwich Village. No era la primera vez que las autoridades desplegaban una fuerte persecución contra lesbianas, gais, bisexuales y transgéneros en Estados Unidos. Al acoso policial se sumaba un sistema legal hostil sustentado por prejuicios que alentaban un clima de constante confrontación entre homosexuales y heterosexuales.

El incipiente activismo en favor de la comunidad LGBT, vigente desde la década de 1950, hacía todo lo posible por construir una cultura de convivencia respetuosa y pacífica, pero desde mediados de los años 60 el hostigamiento gubernamental contra todas las minorías había arreciado.

Fue en medio de este clima beligerante que se produjeron los disturbios en el Stonewall Inn, liderado por la comunidad LGBT y secundado por desclasados de muy diversa índole. Hasta ese día la persecución y arresto de homosexuales fue algo normal para la policía neoyorquina. Las protestas se extendieron por varios días y fue tan grande su impacto que hoy se les considera el catalizador del movimiento moderno en favor de los derechos LGBT en Estados Unidos y el mundo.

Pese a la cercanía, y mientras Occidente daba pasos importantes para desterrar prejuicios, la Cuba de los años 60 marchaba en sentido contrario. Fidel Castro había hablado en tono acusatorio de “pepillos”, “elvispreslianos”, “burgueses” y “afeminados”, poniendo en la mira cualquier expresión heterogénea de la sociedad y, de paso, todo lo que oliera a contracultura.

La naciente Revolución que prometía ser “con todos y para el bien de todos”, arrasó con el ambiente de tolerancia que había existido durante el decenio de 1950 hacia la comunidad homosexual, especialmente en La Habana, donde, según testimonios de la época, había clubes gais.

El nuevo proyecto de Fidel Castro creó las UMAP (Unidades Militares de Apoyo a la Producción), en las cuales fueron internados jóvenes que no se ajustaban al arquetipo del verdadero revolucionario. En aquellos campos de trabajo se suicidaron religiosos y homosexuales, se cometieron abusos y se infligieron traumas de por vida.

Tres años permanecieron activas las UMAP. A pesar de los horrores allí cometidos, no hubo revueltas contra el poder homofóbico, que continuó realizando purgas de homosexuales en el ámbito estudiantil, laboral y académico. El numeroso grupo social que hubiera podido afirmarse como comunidad LGBT en Cuba, huyó a inicios de los años 80 por el puerto del Mariel, tras los sucesos de la embajada del Perú.

Entre aquellas decenas de miles que se subieron a los barcos, y que Fidel Castro tachó de “escoria”, se fue la simiente de un activismo real. Pasaron los años, las rectificaciones de errores, la caída del campo socialista y la gran crisis de los 90. Un nuevo clima de tolerancia ―a regañadientes― se abrió paso en la sociedad, pues el poder se vio obligado a aflojar la persecución extrema de otros tiempos mientras abría la nación al turismo, la industria más liberal y desprejuiciada que existe.

No obstante, el totalitarismo castrista jamás ha permitido acciones educativas y de concientización fuera de su control e interés. Si hoy existe el CENESEX y su “encomiable labor” de protección a personas homosexuales, bisexuales y transgénero, es porque al frente está Mariela Castro, quien lleva años impulsando una agenda política de supuesto cambio de mentalidad para lavarle la cara al régimen impuesto por su tío y su padre.

El colectivo LGBT nucleado en torno al CENESEX aparece una vez al año, durante el mes de mayo, elegido por la oficialidad como mes del Orgullo LGBT. Ese “activismo” se hace presente con eslóganes, banderas multicolores, pulóveres con mensajes de empatía y congas para hacerles creer a los despistados que todo ha sido perdonado y olvidado, que las personas homosexuales, bisexuales y transgénero son felices aquí.

La disculpa jamás ha sido necesaria porque la dispersa comunidad LGBT cubana no ha hecho nada por merecerla. Solo la marcha pacífica del 11 de mayo de 2019 en el Prado habanero logró arañar el poderío de Mariela Castro, que pretendió capitalizar la causa por los derechos LGBT usando como señuelo el matrimonio igualitario.

Aquella manifestación pacífica, a la cual se sumó mucha gente para nerviosismo de la dictadura, fue reprimida con violencia por agentes de la Seguridad del Estado. Aquel 11 de mayo las personas LGBT cubanas fueron lo más parecido a un Stonewall; pero lo cierto es que, aunque lograron visibilizarse, en materia de derechos la ganancia ha sido pírrica.

El nuevo Código de las Familias fue aprobado, y con él el matrimonio igualitario, que de muy poco vale en un país donde las personas, sea cual sea su orientación sexual, disponen de muy escasos bienes y sufren el mayor escamoteo de derechos civiles del hemisferio occidental.

Algunas parejas gais y lesbianas han realizado uniones civiles, pero aquel activismo que en redes sociales defendió el derecho al matrimonio igualitario, sigue desaparecido mientras Brenda Díaz, una mujer trans que participó en las manifestaciones del 11 de julio de 2021, cumple condena en una prisión de hombres.

Hace pocos días, en Matanzas, seis mujeres transgénero fueron atacadas por un grupo de hombres y la policía se negó a recoger la denuncia y brindarles protección, una muestra más de que la ley en Cuba es letra muerta o peor: propaganda.

Al colectivo LGBT cubano la dictadura le ha dado lo que ha querido, cuando ha querido, precisamente por falta de un movimiento cohesionado como aquel que en Nueva York dijo “basta” y comenzó un pulso con el poder del cual emergió vencedor, con respaldo legal para crear sus propias organizaciones en favor de los derechos de los homosexuales. A más de cinco décadas de los disturbios de Stonewall, la comunidad LGBT se ha extendido por Estados Unidos, conquistando derechos que hoy, para sus homólogos cubanos, resultan inalcanzables.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Comunidad LGBTIQjóvenesLGBTLGBTIQ+Orgullo gay
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

Related Posts

La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
Opinión

La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
Elecciones, Estados Unidos, Democracia
Opinión

Democracia representativa sin votantes

lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
Exiliadas cubanas en España se manifiestan contra la violencia de género en la Isla
Opinión

Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
Carlos Alberto Montaner
Opinión

Carlos Alberto Montaner nos enseñó a ser liberales

lunes, 3 de julio, 2023 10:15 am
Cuba, inflación, régimen
Destacados

El régimen nos pone a chocar y alienta la chivatería para eludir sus responsabilidades

lunes, 3 de julio, 2023 9:45 am
Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
Actualidad

Carlos Alberto Montaner: el más sólido intelectual que tuvo que enfrentar el castrismo

domingo, 2 de julio, 2023 2:27 pm
Sin Muela

DONACIONES

Next Post
WhatsApp refuerza la seguridad del usuario con nuevas opciones de privacidad

WhatsApp refuerza la seguridad del usuario con nuevas opciones de privacidad

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x