close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 11 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Héctor Luis Pupo Quiala
    Destacados

    Vivir sin dolor: el mayor anhelo de Héctor Luis Pupo

    viernes, 11 de junio, 2021 8:00 am
    Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión
    Destacados

    Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión

    viernes, 11 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Régimen cubano saca el dólar de circulación: no se aceptarán más depósitos bancarios en esa moneda

    CubaNet
    jueves, 10 de junio, 2021 8:14 pm
    Destacados

    Parlamento Europeo aprueba “histórica” resolución contra las violaciones de derechos humanos en Cuba

    CubaNet
    jueves, 10 de junio, 2021 11:46 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Granma, Unión Europea,
    Destacados

    Granma: del dicho al hecho o las omisiones voluntarias

    jueves, 10 de junio, 2021 11:00 am
    cubanos lanchita de Regla
    Destacados

    Siete centavos para Yemayá

    jueves, 10 de junio, 2021 8:00 am
    Opinión

    Las oportunidades para salir de la crisis

    Miriam Leiva
    jueves, 10 de junio, 2021 6:00 am
    Opinión

    Cuba-Estados Unidos: ¿Quién tiró la primera piedra? 

    Tania Díaz Castro
    miércoles, 9 de junio, 2021 4:09 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Héctor Luis Pupo Quiala
    Destacados

    Vivir sin dolor: el mayor anhelo de Héctor Luis Pupo

    viernes, 11 de junio, 2021 8:00 am
    Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión
    Destacados

    Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión

    viernes, 11 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Régimen cubano saca el dólar de circulación: no se aceptarán más depósitos bancarios en esa moneda

    CubaNet
    jueves, 10 de junio, 2021 8:14 pm
    Destacados

    Parlamento Europeo aprueba “histórica” resolución contra las violaciones de derechos humanos en Cuba

    CubaNet
    jueves, 10 de junio, 2021 11:46 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Granma, Unión Europea,
    Destacados

    Granma: del dicho al hecho o las omisiones voluntarias

    jueves, 10 de junio, 2021 11:00 am
    cubanos lanchita de Regla
    Destacados

    Siete centavos para Yemayá

    jueves, 10 de junio, 2021 8:00 am
    Opinión

    Las oportunidades para salir de la crisis

    Miriam Leiva
    jueves, 10 de junio, 2021 6:00 am
    Opinión

    Cuba-Estados Unidos: ¿Quién tiró la primera piedra? 

    Tania Díaz Castro
    miércoles, 9 de junio, 2021 4:09 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las oportunidades para salir de la crisis

Cuba, nuestra Patria, merece el aporte armonioso de  todos los cubanos, los de aquí, los de allá y los de acullá. 

Miriam Leiva
jueves, 10 de junio, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, crisis en Cuba

Las colas, que ya eran endémicas en Cuba, se han agravado en los últimos años (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – La crisis política, económica y social existente en Cuba solo podrá resolverse con la participación de todos los ciudadanos en igualdad de oportunidades. Una explosión social o una intervención extranjera deben ser rechazadas, pues fomentarían el odio entre nacionales, la pérdida de vidas humanas y la destrucción de la cubanidad, la independencia y la soberanía. 

Gran parte de los jóvenes y adultos ansían emigrar asfixiados por las dificultades anunciadas desde nacer, que van desde la tarjeta de racionamiento a la imposibilidad de influir en la reconstrucción del país. Para emigrar, muchas personas acumulan sus ganancias en el mercado ilegal de productos y dólares. 

Los cubanos no desean la explosión social, aunque esta no resulta descartable debido a las múltiples crisis de la Isla. Mientras tanto, el gobierno incrementa las campañas ideológicas, la difamación contra opositores pacíficos y la represión para infundir el miedo y el aislamiento. 

El anexionismo previsto por los Padres Fundadores de Estados Unidos al trazar la política de Estado respecto a Cuba en el siglo XVIII no triunfó a pesar del apoyo de los esclavistas del sur y la sacarocracia cubana.

Lamentablemente, tras 1959 los gobernantes cubanos trastrocaron el concepto de patria por el de país, identificado con Fidel y Raúl Castro, y ahora con el “gobierno de continuidad”. La familia fue desmembrada por las exigencias de incondicionalidad a la Revolución, el exilio, el obligado distanciamiento de los “gusanos”, las insustituibles escuelas en el campo y la entrada a organizaciones políticas desde la más tierna infancia. Los buenos modales y el vocabulario, el respeto, la religiosidad, la honestidad y hasta la ortografía perecieron por las imprecaciones a los valores morales y éticos, orgullos de los cubanos, acusados de ser rezagos burgueses o pequeñoburgueses.  

El trabajo, que había convertido al mono en humano, devino un medio de dominación por el gobierno, propietario de todas las entidades, cuyos salarios irrisorios no permitían satisfacer las necesidades vitales ni mejorar la calidad de vida. Recientemente, los dirigentes cubanos anunciaron que la “Tarea Ordenamiento” haría que el trabajo fuera una necesidad, al unificar las monedas e incrementar los salarios. Las autoridades han prometido que ofertarán empleo a quienes lo soliciten, fundamentalmente en actividades productivas de la agricultura. 

Actualmente, los gobernantes cubanos no tienen las facilidades para fomentar un éxodo masivo hacia Estados Unidos que disminuya las penurias y la presión social, como hizo Fidel Castro en el pasado. Las salidas de balseros está controlada debido al levantamiento de la política de pies secos-pies mojados por Barack Obama poco antes de concluir su presidencia en 2017. Asimismo, los vuelos están muy limitados por la pandemia de COVID-19.

Se puede prever que tan pronto los aeropuertos retomen sus actividades normales, la población será estimulada subrepticiamente por las autoridades isleñas a dejar el país. Meses atrás, cuando la pandemia decreció y abrieron las reservaciones de espacios aéreos, las colas en las agencias de aviación estuvieron nutridas.

Las esperanzas de que el presidente Joe Biden rebaje las sanciones impuestas por Trump se posponen cada vez más. Con el cierre del consulado de Washington en La Habana, no se está cumpliendo el acuerdo de entregar 20 000 visas de reunificación familiar anualmente, ni tampoco visas temporales, fundamentalmente por cinco años, que permitieron un flujo de ida y vuelta entre la Isla y Estados Unidos y facilitaron los viajes para comprar y vender una amplia gama de productos deficitarios, que mejoraban las finanzas familiares y aportaban lo que el gobierno era incapaz de importar por falta de liquidez.

Cuba, nuestra Patria, merece el aporte armonioso de  todos los cubanos, los de aquí, los de allá y los de acullá. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en CubaCuba
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba marca 1 288 casos de COVID-19, quinta cifra más alta desde el inicio de la pandemia

CubaNet
11 junio, 2021
Cuba, Dólar, Dólares
Destacados

Régimen cubano saca el dólar de circulación: no se aceptarán más depósitos bancarios en esa moneda

CubaNet
10 junio, 2021
Socialismo, Estado de Sats, Cuba, Miami
Noticias

Socialismo y totalitarismo a debate este sábado en Miami

CubaNet
10 junio, 2021
deuda Cuba Club de París
Noticias

Exilio en Miami pide a Club de París no reestructurar la deuda al régimen cubano

CubaNet
10 junio, 2021
Francys Romero: “El béisbol cubano ha sufrido el éxodo más devastador de su historia”
Noticias

Francys Romero: “El béisbol cubano ha sufrido el éxodo más devastador de su historia”

CubaNet
10 junio, 2021
Parlamento Europeo
Destacados

Parlamento Europeo aprueba “histórica” resolución contra las violaciones de derechos humanos en Cuba

CubaNet
10 junio, 2021
SIGUIENTE
cubanos lanchita de Regla

Siete centavos para Yemayá

LO MÁS LEÍDO

  • Parlamento Europeo Parlamento Europeo aprueba “histórica” resolución contra las violaciones de derechos humanos en Cuba 10 junio, 2021
  • Cuba, Dólar, Dólares Régimen cubano saca el dólar de circulación: no se aceptarán más depósitos bancarios en esa moneda 10 junio, 2021
  • Cuba, Granma, Unión Europea, Granma: del dicho al hecho o las omisiones voluntarias 10 junio, 2021
  • cubanos lanchita de Regla Siete centavos para Yemayá 10 junio, 2021
  • La Habana, pandemia de coronavirus en Cuba, COVID-19 en Cuba Pese a la “intervención sanitaria”, autoridades acuerdan “cerrar” aún más La Habana 10 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .