close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 8 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Las razones del embargo

    Javier Prada
    lunes, 7 de junio, 2021 11:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    Tania Bruguera Cuba Ginebra
    Opinión

    Régimen silencia a Tania Bruguera, pero su voz retumba desde Ginebra

    martes, 8 de junio, 2021 3:25 pm
    cubano MININT Cuba aparato represivo
    Opinión

    El aparato represivo cubano cumplió sesenta años

    martes, 8 de junio, 2021 2:27 pm
    Opinión

    Cuba: el derecho “totalitario” y la justicia de los privilegios

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 8 de junio, 2021 11:28 am
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    Miriam Celaya
    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Las razones del embargo

    Javier Prada
    lunes, 7 de junio, 2021 11:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    Tania Bruguera Cuba Ginebra
    Opinión

    Régimen silencia a Tania Bruguera, pero su voz retumba desde Ginebra

    martes, 8 de junio, 2021 3:25 pm
    cubano MININT Cuba aparato represivo
    Opinión

    El aparato represivo cubano cumplió sesenta años

    martes, 8 de junio, 2021 2:27 pm
    Opinión

    Cuba: el derecho “totalitario” y la justicia de los privilegios

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 8 de junio, 2021 11:28 am
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    Miriam Celaya
    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“State Funeral”, clímax de la aberración comunista

“State Funeral” es un documental que debiera ser incluido en programas de estudio y es increíble que no se haya estrenado, como es debido, en Miami

Alejandro Ríos
lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
en Cultura, Opinión
State Funeral

Captura de Pantalla de State Funeral

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Debe haber sido durante los años ochenta que el castrismo autorizó al villano más intelectual de su camada, Carlos Rafael Rodríguez, para que juzgara, peyorativamente, una circunstancia que los viejos comunistas cubanos conocían al detalle: los desmanes del estalinismo, su culto a la personalidad, los crímenes cometidos en su nombre.

Castro tiene que haberse sentido muy fuerte en su sitial pro-soviético, para que aquel comisario denostara públicamente sobre la historia tenebrosa de un país que le subvencionaba todas sus fechorías nacionales e internacionales.

En el Instituto del Libro, donde yo trabajaba a la sazón, circuló, discretamente, la biografía de Stalin, escrita por Isaac Deutscher, que el presidente de la institución había comprado en España para consumo de la parte instruida de la nomenclatura gobernante.

Por entonces, el escritor Reynaldo González se ocupaba de editar la obra escogida de Carlos Rafael Rodríguez y me refirió cómo el burócrata se sentía algo liberado en su conciencia cuando pudo lidiar, abiertamente, con los crímenes de Stalin, si mal no recuerdo, en una entrevista aparecida en “El Caimán Barbudo”.

Toda la caterva ideológica del partido colocaba el horror de los millones de muertos del estalinismo como un error inevitable del pasado, que no volvería ocurrir, y encomiaba el deshielo antiestalinista acometido por su sucesor Nikita Khrushchev, quien adoptó al dictador cubano como su hijo putativo en el distante pero estratégico Caribe.

Sergey Loznitsa es un director de cine ucraniano que no coincide con ese ardid, largamente acariciado por la izquierda internacional, de que el estalinismo fue una aberración del comunismo, luego remediada por Khrushchev sin considerar que, tres años después de haber tomado el poder, acabaría, con saña, la primera revuelta anticomunista en la valiente Hungría de 1956.

Loznitsa tiene a su haber una serie de documentales que ilustran sobre la maldad intrínseca del comunismo porque, según él, no es un asunto del pasado, sino que la conexión con el presente resulta obvia.

En el año 2019, el director estrenó en el Festival de Venecia su estremecedor documental “State Funeral” (Funeral de Estado), que por estos días presenta la plataforma de cine de arte MUBI y luego recorrerá otros sitios similares.

Quiero imaginarme los sofisticados y ajenos espectadores de aquella velada en Italia, generalmente inclinados a la izquierda, asistiendo, en primera fila, al funeral de cuatro días dispensado al monstruo de Stalin, cuando falleció en marzo del año 1953.

Deben haber considerado aquel aquelarre visual de pompas, flores, discursos petulantes, militares taciturnos, música clásica cercana a la muerte, personas aterradas llorando, desconsoladamente, como un “performance” algo surrealista y distante.

Las virtudes cinematográficas desplegadas por Loznitsa, sin embargo, los colocaba ante una realidad irrebatible, el pasado tenebroso de la izquierda en arrebatadas honras fúnebres, a una de sus figuras más influyentes y siniestras.

Es la misma ideología que ahora se abre paso transfigurada en cenáculos de champagne y caviar, así como en protestas callejeras, mediante nuevas versiones de manuales que siguen intentando obnubilar las entendederas de las llamadas “masas” populares, como es su costumbre.

Loznitsa encontró el material que utiliza en “State Funeral” impecablemente conservado en archivos rusos porque la película que originalmente debía haber glosado las exequias del criminal nunca llegó a realizarse.

Son dos horas y catorce minutos lo que se extiende el metraje del documental, desde que informan por altavoces sobre las causas de la muerte de Stalin, de manera luctuosa, hasta que lo colocan, cuatro días después de pavorosas ceremonias, por toda la gran nación, en el mausoleo donde ya reposaba su antecesor y mentor, el no menos artero Lenin.

Antes del culto en el Kremlin, donde Khrushchev sirvió de maestro de ceremonias entre los jerarcas del partido que luego descabezó, para asumir el poder hasta 1964, el documental incursiona en otras regiones de la vasta Unión Soviética, donde poblaciones de los más diversos orígenes étnicos se ven obligadas a rendirle pleitesía al hombre que les había diezmado su cultura original para crear una falacia nacional de unidad proletaria.

Por suerte, no solamente se conservaron las imágenes de tal pesadilla, sino grabaciones de ridículos locutores y declamadores tratando de lidiar con el “genio más grandioso de la humanidad” que es como menos lo distinguen en sus ditirambos insólitos, algunos dictados por el miedo, y otros por el amor aberrante al líder implacable.

La puesta en escena y su correspondiente verborrea, aunque con más recursos y excesos, pero dictada por el mismo dogma represivo sin margen para el disenso ni la alternativa, mucho recuerda las catilinarias fidelistas, alentando el sacrificio, luchando contra el enemigo y cifrando en el futuro la sociedad perfecta, igualitaria, dictada por la utopía comunista. Poca diferencia entre el castrismo y el estalinismo, el mismo oscuro guión.

“State Funeral” es un documental que debiera ser incluido en programas de estudio y es increíble que no se haya estrenado, como es debido, en Miami, donde abundan tantas víctimas del comunismo.

Recientemente una mujer que dice ser cantante y está sentimentalmente involucrada con Elon Musk, el segundo hombre más rico del mundo, afirmó que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) nos llevaría al comunismo, sin pasar por las granjas agrícolas de trabajos forzados.

Inmersa en su enfermiza estupidez, Grimes afirma que la llamada IA nos conduciría a un mundo donde nadie trabaje, todos tengan lo necesario para vivir confortablemente, la agricultura pudiera automatizarse y la corrupción sistemática fuera erradicada, para acercarnos, lo más posible, a la “genuina igualdad”.

“La Inteligencia Artificial puede proveer todo lo que las personas aman sobre el comunismo, sin la agricultura colectiva”, termina diciendo Grimes, a quien le vendría bien una proyección de “State Funeral”, en su paraíso terrenal.

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.
Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comunistasStalinState Funeral
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Comunistas, Comunismo,
Opinión

Los comunistas cubanos siempre han estado en el lado equivocado

Luis Cino
12 agosto, 2020
José Martí, Cuba
Destacados

El falso “Testamento Político” de Martí

René Gómez Manzano
23 mayo, 2020
comunistas Cuba
Destacados

Los comunistas de Camajuaní

Tania Díaz Castro
24 octubre, 2019
El genocidio comunista como política de estado
Destacados

El genocidio comunista como política de estado

Sergio Ramos
11 junio, 2019
Cuba: Ni parlamento, ni elecciones, ni democracia
Destacados

Los riesgos del parlamentarismo

Luis Cino
19 marzo, 2019
“Para saber lo que es socialismo hay que vivir en Cuba”
Destacados

“Para saber lo que es socialismo hay que vivir en Cuba”

Ana León y Augusto César San Martín
7 noviembre, 2017
SIGUIENTE
Josep Borrell parlamento Europeo

OCDH exige “una revisión institucional de la política europea hacia Cuba”

LO MÁS LEÍDO

  • Vicente Fox, Fidel Castro, Vicente Fox sobre el famoso “comes y te vas”: Fidel “lo editó a su conveniencia” 7 junio, 2021
  • Ley Helms-Burton, demandas, embargo Las razones del embargo 7 junio, 2021
  • State Funeral “State Funeral”, clímax de la aberración comunista 7 junio, 2021
  • Díaz-Canel La continuidad de Miguel Díaz-Canel 8 junio, 2021
  • Comunidad LGBTI+, Cuba, Homofobia No reemplacemos una bestia con otra 7 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .