close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 11 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dólares Cuba divisas
    Destacados

    Nueva resolución bancaria: más sombras que luces

    viernes, 11 de junio, 2021 10:42 am
    Héctor Luis Pupo Quiala
    Destacados

    Vivir sin dolor: el mayor anhelo de Héctor Luis Pupo

    viernes, 11 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión

    Alberto Méndez Castelló
    viernes, 11 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Régimen cubano saca el dólar de circulación: no se aceptarán más depósitos bancarios en esa moneda

    CubaNet
    jueves, 10 de junio, 2021 8:14 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    dólares Cuba divisas
    Destacados

    Nueva resolución bancaria: más sombras que luces

    viernes, 11 de junio, 2021 10:42 am
    Cuba, Granma, Unión Europea,
    Destacados

    Granma: del dicho al hecho o las omisiones voluntarias

    jueves, 10 de junio, 2021 11:00 am
    Destacados

    Siete centavos para Yemayá

    Miriam Celaya
    jueves, 10 de junio, 2021 8:00 am
    Opinión

    Las oportunidades para salir de la crisis

    Miriam Leiva
    jueves, 10 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dólares Cuba divisas
    Destacados

    Nueva resolución bancaria: más sombras que luces

    viernes, 11 de junio, 2021 10:42 am
    Héctor Luis Pupo Quiala
    Destacados

    Vivir sin dolor: el mayor anhelo de Héctor Luis Pupo

    viernes, 11 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión

    Alberto Méndez Castelló
    viernes, 11 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Régimen cubano saca el dólar de circulación: no se aceptarán más depósitos bancarios en esa moneda

    CubaNet
    jueves, 10 de junio, 2021 8:14 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    dólares Cuba divisas
    Destacados

    Nueva resolución bancaria: más sombras que luces

    viernes, 11 de junio, 2021 10:42 am
    Cuba, Granma, Unión Europea,
    Destacados

    Granma: del dicho al hecho o las omisiones voluntarias

    jueves, 10 de junio, 2021 11:00 am
    Destacados

    Siete centavos para Yemayá

    Miriam Celaya
    jueves, 10 de junio, 2021 8:00 am
    Opinión

    Las oportunidades para salir de la crisis

    Miriam Leiva
    jueves, 10 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete centavos para Yemayá

Los más suspicaces, atribuyen la suspensión de la lanchita a el temor de las autoridades ante el creciente malestar social derivado de la crisis económica insoluble, la pobreza generalizada y el fracaso total del sistema político

Miriam Celaya
jueves, 10 de junio, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
cubanos lanchita de Regla

Regla, vista desde el embarcadero de La Habana. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Yemayá, orisha del panteón Yorubá, es la señora de la maternidad, protectora de los marinos y del hogar y reina de las aguas del mar. Sincretizada en la virgen de Regla, de herencia católica y santa patrona del pueblo del mismo nombre, fundado a finales del siglo XVII alrededor de la Ermita consagrada a su culto, ella es tan venerada entre sus fieles como la propia virgen de la Caridad (Oshún), la santa patrona de Cuba.

Uno de los más conocidos ritos capitalinos, nacido del sincretismo religioso predominante en Cuba, consiste en arrojar monedas al mar en la rada habanera, como ofrenda de fe a Yemayá, a cambio de obtener la gracia de esta divinidad en cuestiones de amor, de prosperidad familiar, de trabajo, de salud e incluso para rogarle protección en caso de algún viaje… Que no por casualidad suelen invocarla los balseros antes de lanzarse a la incierta travesía del Estrecho de la Florida, con destino a EE UU.

Regla
Santuario de la Virgen de Regla. Foto del autor

El origen de la ceremonia de las monedas se pierde en la bruma de los tiempos, pero ha devenido costumbre popular practicada tanto por fieles como por ateos, por nacionales y por visitantes extranjeros, como si nuestra contaminada bahía fuera una suerte de versión caribeña de la famosa fuente de Trevi romana -aunque sin el rebuscado glamur del barroco italiano-, en un escenario natural flanqueado por las viejas fortalezas coloniales, la ciudad antigua con sus muelles e iglesias, y los poblados de Regla y Casablanca.

Yemayá tiene, además, su propia leyenda urbana. Según cuenta el folklore local, en algunas noches claras se ha podido ver fugazmente la figura difusa de la mismísima diosa, emergida en pie sobre la superficie de las habitualmente tranquilas aguas de la bahía, algo que la superstición popular interpreta como una señal de protección por parte de la santa patrona de La Habana, o como un presagio o advertencia que nos alerta sobre alguna desgracia.

yemayá Regla
Nuevo embarcadero de Regla. Foto del autor

Sin embargo, nada presagió la pandemia de COVID-19 que desde más de un año atrás asuela con particular saña la capital cubana y que en 2020 impidió la celebración de la Santa-Orisha, con la tradicional peregrinación de fieles que cada 7 de septiembre cruza la bahía o se traslada por tierra hasta el margen opuesto a la ciudad, para unirse en procesión por las calles de Regla, echar ofrendas al mar y congregarse en el Santuario para escuchar la misa que sella el culto público de la jornada.

Con la llegada de la pandemia se suspendió el jubileo por la virgen, pero muchos meses antes se había perdido otro ícono de La Habana, la “lanchita de Regla”, más que solo un medio de transporte, una tradición popular estrechamente vinculada con la bahía y con los habaneros que pueblan las zonas del litoral interior y especialmente con los reglanos.

Muelle del embarcadero, Habana Vieja. Foto del autor

Contrario al clamor de indignación que levantó en las redes sociales el brutal “remozamiento” que dio al traste con los grafitis de La Bodeguita del Medio, uno de los más conspicuos rincones de la vida bohemia habanera, la desaparición de la lanchita -tal como se la conoce entre los habaneros- ha pasado bajo el radar sin que la opinión pública haya reparado suficientemente en ello.

Santuario de Regla
Santuario de Regla. Foto del autor

En su lugar se estableció un sistema de transporte por ómnibus -rápidamente bautizado por los reglanos como “la guagua-lancha”- con una ruta que discurre por el anillo del puerto desde el embarcadero de Regla hasta el de Muelle de Luz, donde en 2016, después de tres años de labores constructivas, se había inaugurado a todo trapo y con gran cobertura de prensa el flamante nuevo embarcadero de La Habana Vieja, una moderna estructura encristalada, con servicio de cafetería, cajeros automáticos, teléfonos, baños, mirador y sala de espera con asientos.

Regla
La guagua-lancha enlaza por tierra los dos embarcaderos. Foto del autor

Con la suspensión de la travesía marítima, el agradable paseo que tomaba solo cinco minutos para cruzar de una rivera a otra mientras se disfrutaban junto a la brisa marina las magníficas vistas que ofrecen la ciudad y la propia bahía, los pasajeros se han visto forzados a invertir entre 30 y 35 minutos en el recorrido por ómnibus, rodeando la rada, con todo el retraso y la incomodidad que ello implica.

Así, de un plumazo, so pretexto de evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y (dizque) para realizar “reparaciones capitales” a las tres lanchas que realizaban dicha travesía, en marzo de 2020 quedó abruptamente suspendido el servicio del llamado “ferry habanero”, que se reinició brevemente tras 10 largos meses de espera, el 25 de enero de 2021, solo para desaparecer pocos días después, sin que hasta el momento se haya anunciado una fecha para su retorno.

Regla lanchita
Ruinas del viejo embarcadero de Regla. Foto del autor

Según testimonios de clientes habituales de la lanchita, algunos funcionarios del gobierno municipal de Regla alegan que hubo nuevas roturas en los motores de las lanchas La Coubre y 300 Aniversario, este último nombre toda una burla a los tres siglos de existencia del transporte marítimo entre La Habana Vieja y Regla, ahora inexistente. El problema, dicen los susodichos funcionarios, es que la reparación se dificulta debido al “Bloqueo” que impide la adquisición de las piezas imprescindibles para el debido funcionamiento de los motores.

Vista de La Habana, desde Regla. Foto del autor

Los más suspicaces, por su parte, atribuyen la suspensión de la lanchita a una cuestión mucho más complicada: el temor de las autoridades ante el creciente malestar social derivado de la crisis económica insoluble, la pobreza generalizada y el fracaso total del sistema político, que pudiera desembocar eventualmente en otra crisis migratoria que implique el secuestro y desvío a EEUU de estas embarcaciones, tal como ya ha ocurrido anteriormente en julio y agosto de 1994 -previo al Maleconazo ocurrido el día 5 de agosto- y en abril de 2003, suceso este último que terminó con la captura de los secuestradores y el fusilamiento de los tres responsables principales del delito.

Ruinas del antiguo embarcadero, Regla. Foto del autor

Una sospecha que parece reafirmarse ante la absurda prohibición de circular por la acera del Malecón, otra de las tradiciones habaneras que han quedado sepultadas por decisión política del gobierno, solapada bajo el pretexto de una pandemia que -más allá de tantas interdicciones y despliegues policiales-, sigue arreciando sin control sobre la ciudad indefensa.

Por el momento, todo indica que tampoco este año la capital sitiada podrá celebrar la fecha de su santa patrona. Ni siquiera es probable que en breve o mediano plazo se vayan a restablecer los tan gratos viajes por mar, en el transporte de pasajeros. Definitivamente, las buenas noticias están en peligro de extinción en Cuba.

Regla
Nuevo embarcadero, Habana Vieja, vista frontal. Foto del autor

Quizás el último recurso que les quede a los más optimistas sea regresar a la tradición prístina, esa que ningún poder político puede prohibir, cuando en tiempos más amables los habaneros lanzaban a la bahía siete centavos para Yemayá, invocaban su protección… y cruzaban los dedos.

Regla cubanos
Vista parcial del nuevo embarcadero, Habana Vieja. Foto del autor

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Bahía Habananeracubanoslanchita de ReglaYemayá
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

dólares Cuba divisas
Destacados

Nueva resolución bancaria: más sombras que luces

Miriam Celaya
11 junio, 2021
Socialismo, Estado de Sats, Cuba, Miami
Noticias

Socialismo y totalitarismo a debate este sábado en Miami

CubaNet
10 junio, 2021
Francys Romero: “El béisbol cubano ha sufrido el éxodo más devastador de su historia”
Noticias

Francys Romero: “El béisbol cubano ha sufrido el éxodo más devastador de su historia”

CubaNet
10 junio, 2021
condones Cuba
Destacados

En busca de los condones perdidos

Jorge Ángel Pérez
9 junio, 2021
balseros cubanos guardia costera
Destacados

El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

Miriam Celaya
8 junio, 2021
Severo Sarduy, Cuba
Cultura

Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

Luis Cino
8 junio, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Coronavirus, Cuba

Cuba acumula 1 057 muertes por coronavirus desde que comenzó la pandemia

LO MÁS LEÍDO

  • Parlamento Europeo Parlamento Europeo aprueba “histórica” resolución contra las violaciones de derechos humanos en Cuba 10 junio, 2021
  • Cuba, Dólar, Dólares Régimen cubano saca el dólar de circulación: no se aceptarán más depósitos bancarios en esa moneda 10 junio, 2021
  • Cuba, Granma, Unión Europea, Granma: del dicho al hecho o las omisiones voluntarias 10 junio, 2021
  • La Habana, pandemia de coronavirus en Cuba, COVID-19 en Cuba Pese a la “intervención sanitaria”, autoridades acuerdan “cerrar” aún más La Habana 10 junio, 2021
  • cubanos lanchita de Regla Siete centavos para Yemayá 10 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .