close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 9 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Trabajadores del sector turístico denuncian violaciones de sus derechos laborales
    Destacados

    Trabajadores del sector turístico denuncian violaciones de sus derechos laborales

    miércoles, 9 de junio, 2021 6:00 am
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    Luis Cino
    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    Tania Bruguera Cuba Ginebra
    Opinión

    Régimen silencia a Tania Bruguera, pero su voz retumba desde Ginebra

    martes, 8 de junio, 2021 3:25 pm
    cubano MININT Cuba aparato represivo
    Opinión

    El aparato represivo cubano cumplió sesenta años

    martes, 8 de junio, 2021 2:27 pm
    Opinión

    Cuba: el derecho “totalitario” y la justicia de los privilegios

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 8 de junio, 2021 11:28 am
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    Miriam Celaya
    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Trabajadores del sector turístico denuncian violaciones de sus derechos laborales
    Destacados

    Trabajadores del sector turístico denuncian violaciones de sus derechos laborales

    miércoles, 9 de junio, 2021 6:00 am
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    Luis Cino
    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    Tania Bruguera Cuba Ginebra
    Opinión

    Régimen silencia a Tania Bruguera, pero su voz retumba desde Ginebra

    martes, 8 de junio, 2021 3:25 pm
    cubano MININT Cuba aparato represivo
    Opinión

    El aparato represivo cubano cumplió sesenta años

    martes, 8 de junio, 2021 2:27 pm
    Opinión

    Cuba: el derecho “totalitario” y la justicia de los privilegios

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 8 de junio, 2021 11:28 am
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    Miriam Celaya
    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

Este 8 de junio se cumplen 28 años del fallecimiento en 1993 del narrador, poeta, periodista, crítico de literatura y arte cubano, quien muriera enfermo de SIDA en París, Francia

Luis Cino
martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Severo Sarduy, Cuba

Severo Sarduy (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Este 8 de junio se cumplen 28 años de la muerte en 1993 del narrador, poeta, periodista, crítico de literatura y arte cubano Severo Sarduy, quien muriera enfermo de SIDA en París, Francia.

A pesar de ser uno de los más importantes escritores cubanos del siglo XX  -algunos lo comparan con Lezama Lima-, Severo Sarduy no ha tenido en su país el reconocimiento que merece. Ninguno de sus libros ha sido publicado en Cuba. Ha sido relegado de la cultura oficial. Y es que Sarduy resulta un autor sumamente incómodo para el castrismo: abiertamente homosexual, irreverente, burlón, Sarduy desarrolló toda su obra, experimental y transgresora en el exilio.

Nacido en Camagüey en 1937, colaboraba en Lunes de Revolución cuando en 1960 se fue a Francia a estudiar Historia del Arte, y decidió radicarse definitivamente allí.

Novelista, poeta, ensayista, periodista y crítico de arte, estuvo vinculado a la influyente revista francesa Tel Quel, dedicada a la teoría y la crítica literaria, donde se relacionó con varios de los más importantes intelectuales europeos de la época.

Es autor de las novelas Gestos, De dónde son los cantantes, Cobra, Maitreya, Colibrí, Cocuyo y Pájaros de la playa (publicada póstumamente, varias semanas después de su muerte), de los poemarios Flamenco, Mood indigo, Big Bang, Daiquirí, y de los ensayos Escrito sobre un cuerpo, Barroco, La simulación, El Cristo de la Rue Jacob, Nueva inestabilidad y Ensayo general sobre el barroco.

Severo Sarduy, con su narrativa recargada, exuberante, con su uso y abuso de la experimentación metaficcional, la intertextualidad y la desestructuración, es considerado un autor neobarroco, una clasificación que creó el propio Sarduy al analizar la obra de Lezama.

Sarduy, que se definía a sí mismo como “un marginal de cuello y corbata”, para su escritura, echaba mano lo mismo de refranes, slogans comerciales y estribillos de canciones que de la filosofía, las artes plásticas, las religiones orientales o las citas lezamianas. Pero sobre todo, del imaginario gay.

Esto último se puede apreciar en  este fragmento de la novela Colibrí, de 1984: “…Aquel cubil, que visto ayer y de frente, era un enérgico potrero de macharranes peleones, una verdadera cuadra de sementales en celo, visto hoy y de lado, no es más que un boudoir maniguero de locas anémicas, una parodia pintarrajeada del varonil emporio de ayer. ¡Qué decadencia, mi amiga! ¡Qué cansancio clásico! Aquel templo de camioneros, que perfumaba el tufo de las tuercas engrasadas, las mandarrias mohosas, el teipe y el macadán, donde las manos manchadas de nicotina y de nafta daban piñazos emberrenchinados contra los mostradores y no se bebía una sola cerveza que no se destapara con los dientes, aquel recio androceo donde florecían eufónicas blasfemias, bravuconerías, jactancias y palabrotas pesadas, se había convertido, believe it or not, en un inofensivo falansterio, o si se prefiere, en un sofisticado salón de té”.

Aunque no  explícitamente  politizada como la de Reinaldo Arenas, la escritura de Severo Sarduy es también  una muestra de la resistencia homosexual al régimen castrista. En ese sentido, se destaca la novela De dónde son los cantantes, publicada en 1967, donde Sarduy  se burla de las concepciones establecidas sobre “la identidad nacional”, y duda acerca de su perdurabilidad, al menos del modo en que es  planteada en el relato oficial.

La tercera  parte de dicha novela es una delirante parodia del recorrido triunfal  de la llamada “caravana de la victoria” que luego del derrocamiento del régimen de Batista condujo a Fidel Castro de Santiago de Cuba a La Habana durante los primeros ocho días de enero de 1959.

Sarduy relata como un Cristo de madera que es llevado en una multitudinaria procesión de oriente a occidente se va desintegrando a medida que se acerca a La Habana, a la vez que  Cuba se va convirtiendo en un país americanizado, donde nieva y hay  enormes tiendas por departamentos  y rascacielos.

El poeta y crítico  Emilio Bejel,  en su ensayo Cuerpos peligrosos en una nación de héroes (revista Encuentro de la Cultura Cubana, no. 41-42, 2006),  vio en  esa procesión del libro de Sarduy, “la desintegración de la nacionalidad cubana,  una especie de preámbulo de la llamada cultura global posmoderna”.

Teniendo en mente el recorrido de la caravana de Fidel Castro en 1959, Bejel argumenta: “Sarduy se refiere, al menos en una de sus posibles lecturas, a que el cuerpo de Fidel llega destrozado a la capital precisamente por haber entrado en el espacio urbano, ya que la ciudad se ha convertido en el espacio de la posmodernidad extranjerizante por excelencia, el espacio antiheroico que deconstruye el metarrelato moderno de la mitología nacional”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: censuraCubacubanosliteraturaSevero Sarduy
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dita Charanzová, Acuerdo, Cuba
Noticias

Dita Charanzová pide a la Eurocámara suspender acuerdo con el régimen: “Cuba no está cumpliendo con sus obligaciones”

CubaNet
8 junio, 2021
Tania Bruguera; Cuba; sonido
Noticias

Tania Bruguera: En Cuba “lo único que funciona de manera eficiente es la Seguridad del Estado”

CubaNet
8 junio, 2021
Cuba, Tecnología, MLC
Noticias

Software y electrónica en MLC, nueva oferta para emprendedores en Cuba

Orlando González
8 junio, 2021
médicos secuestrados, Cuba, Kenia
Noticias

Cuba y Kenia conversan sobre candidatos vacunales, pero hacen silencio sobre los médicos secuestrados

CubaNet
8 junio, 2021
Accidente en Las Tunas, Cuba, Mujer
Noticias

Una mujer muere en Las Tunas tras ser atropellada por un automóvil de turismo

Orlando González
8 junio, 2021
Cuba, Derecho, Unión de Juristas de Cuba
Opinión

Cuba: el derecho “totalitario” y la justicia de los privilegios

Alberto Méndez Castelló
8 junio, 2021
SIGUIENTE
balseros cubanos guardia costera

El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

LO MÁS LEÍDO

  • Díaz-Canel La continuidad de Miguel Díaz-Canel 8 junio, 2021
  • balseros cubanos guardia costera El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas? 8 junio, 2021
  • Vicente Fox, Fidel Castro, Vicente Fox sobre el famoso “comes y te vas”: Fidel “lo editó a su conveniencia” 7 junio, 2021
  • Severo Sarduy, Cuba Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo 8 junio, 2021
  • Ley Helms-Burton, demandas, embargo Las razones del embargo 7 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .