close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 12 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Destacados

    Las consecuencias de la desesperación

    sábado, 12 de junio, 2021 3:00 pm
    capitalista Joe Biden socialismo Cuba
    Destacados

    Joe Biden

    sábado, 12 de junio, 2021 9:00 am
    Destacados

    La verdadera razón: Por qué el régimen va contra el dólar

    Elías Amor
    viernes, 11 de junio, 2021 1:00 pm
    Destacados

    Nueva resolución bancaria: más sombras que luces

    Miriam Celaya
    viernes, 11 de junio, 2021 10:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Destacados

    Las consecuencias de la desesperación

    sábado, 12 de junio, 2021 3:00 pm
    capitalista Joe Biden socialismo Cuba
    Destacados

    Joe Biden

    sábado, 12 de junio, 2021 9:00 am
    Opinión

    Los cómplices del régimen lamentan la “dictadura” de las redes sociales

    Orlando Freire Santana
    viernes, 11 de junio, 2021 4:23 pm
    Destacados

    La verdadera razón: Por qué el régimen va contra el dólar

    Elías Amor
    viernes, 11 de junio, 2021 1:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Destacados

    Las consecuencias de la desesperación

    sábado, 12 de junio, 2021 3:00 pm
    capitalista Joe Biden socialismo Cuba
    Destacados

    Joe Biden

    sábado, 12 de junio, 2021 9:00 am
    Destacados

    La verdadera razón: Por qué el régimen va contra el dólar

    Elías Amor
    viernes, 11 de junio, 2021 1:00 pm
    Destacados

    Nueva resolución bancaria: más sombras que luces

    Miriam Celaya
    viernes, 11 de junio, 2021 10:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Destacados

    Las consecuencias de la desesperación

    sábado, 12 de junio, 2021 3:00 pm
    capitalista Joe Biden socialismo Cuba
    Destacados

    Joe Biden

    sábado, 12 de junio, 2021 9:00 am
    Opinión

    Los cómplices del régimen lamentan la “dictadura” de las redes sociales

    Orlando Freire Santana
    viernes, 11 de junio, 2021 4:23 pm
    Destacados

    La verdadera razón: Por qué el régimen va contra el dólar

    Elías Amor
    viernes, 11 de junio, 2021 1:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión

El hecho de utilizar el hospital de Puerto Padre como “hospital COVID-19” para Las Tunas no podemos verlo como un simple acomodo de vecinos, sino en previsión del potencial foco de propagación de epidemia debido a sus “lagunas de oxidación”

Alberto Méndez Castelló
viernes, 11 de junio, 2021 3:00 am
en Destacados
Hospital COVID-19 en Las Tunas: de la urgencia a la imprevisión

(Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. – El hospital intermunicipal Guillermo Domínguez de Puerto Padre comenzó a prestar servicios como “Hospital Covid-19” para todos los municipios de la provincia Las Tunas a partir del pasado lunes. La doctora Yaumara Infante Ricardo, directora municipal de Salud Pública, informó a través de medios oficiales este miércoles que en las últimas 24 horas en esa instalación permanecían ingresados 51 pacientes, 33 de ellos positivos al coronavirus. A la vez, se emitían 18 altas médicas y se registraba un fallecido, aunque no por COVID-19, sino por un “shock séptico”, dijo la funcionaria.

Aunque se cumple ahora, la decisión gubernamental de ingresar a todos los contagiados con el coronavirus SARS-CoV-2 de la provincia Las Tunas en el hospital Guillermo Domínguez de Puerto Padre fue tomada a inicios de abril de 2020, cuando levantó entre puertopadrenses presentes y ausentes, muchos de ellos residentes en distantes lugares del mundo, “una ola de insatisfacción”, reportó en aquella ocasión la otrora Radio Puerto Padre, rebautizada Radio Libertad tras su expropiación.

Cuando el año pasado las autoridades provinciales de Las Tunas decidieron transformar el hospital municipal Guillermo Domínguez de Puerto Padre en un “hospital COVID-19”, eso conllevó a cesar todos los servicios médicos de esa instalación, que además del municipio Puerto Padre, también atiende a pacientes residentes en los municipios Manatí y Jesús Menéndez, en la costa norte de Las Tunas, así como a vecinos cercanos que habitan zonas rurales o poblados pertenecientes a la provincia Holguín.

Y del mismo modo que sucedió en abril de 2020, también ahora los servicios clínicos, de cirugía, ortopedia, de urgencias, todos los servicios especializados del hospital Guillermo Domínguez, exceptuando los psiquiátricos y de hemodiálisis, fueron dislocados hacia improvisadas consultas en la misma ciudad de Puerto Padre, o fuera de ella, hacia la ciudad de Las Tunas, haciendo más difícil de lo que ya eran los servicios médicos para la población. Y basta citar este ejemplo: el policlínico de la ciudad de Puerto Padre ahora es el servicio de urgencias del hospital Guillermo Domínguez.

Pero la conveniencia o inconveniencia de utilizar el hospital de Puerto Padre como “hospital COVID-19” para la provincia de Las Tunas no podemos verla en modo alguno como un simple acomodo de vecinos, sino en previsión del potencial foco de propagación de epidemia debido a las llamadas “lagunas de oxidación”, que son el receptáculo de las aguas residuales del hospital, y que pudieran llegar a desbordarse producto de una carga para la cual no fueron diseñadas.

Estos depósitos podrían desbordarse incluso por los vertimientos de las aguas de lluvia, porque, lloviendo como ya ocurre aquí, cuando esa suerte de embalses llamados “lagunas de oxidación” comiencen a verter, esas aguas pluviales mezcladas con residuales, por necesidad portadoras de material genético del virus SARS-CoV-2, verterán en la bahía de Puerto Padre contaminando todo el ecosistema.

En España, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia, desarrollaron el año pasado un sistema de análisis molecular que puede alertar sobre la presencia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en las aguas residuales de una comunidad concreta. Una investigadora dijo a medios de prensa que, empleando técnicas moleculares, detectaron concentraciones de “aproximadamente 100 mil copias de material genético del nuevo coronavirus por litro de agua residual”. Esos niveles son comparables a los que investigadores estadounidenses obtuvieron también desde el pasado año.

El 15 de abril del año pasado, el sitio web Infomed, del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), recogió el informe del CSIC y la Universidad de Valencia, que en uno de sus párrafos expresa: “Los análisis han demostrado que los tratamientos de desinfección en las depuradoras son eficaces en la eliminación de la presencia del virus.” Luego… las autoridades sanitarias y gubernamentales de Cuba, desde hace más de un año, conocen perfectamente que las aguas de cloacas, esas que cotidianamente vemos correr por las calles de las ciudades cubanas, contaminando personas, animales, vehículos y toda suerte de objetos, constituyen uno de los tantos transportes del coronavirus, que contagia a más de 1 000 cubanos por día, dejando al menos una decena de muertes por jornada.

La literatura especializada ha publicado profusamente que las aguas residuales de los hospitales de cualquier lugar del mundo pueden contener trazas de todo tipo de sustancias, desde virus y bacterias multirresistentes, hasta medios de contraste y productos farmacológicos para el tratamiento del cáncer. La presencia de bacterias resistentes a antibióticos en las aguas residuales es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una amenaza mundial en crecimiento que provoca ya unas 25 000 muertes al año sólo en Europa. Y la presencia del virus de la COVID-19 en las aguas de cloacas no es una excepción.

Al respecto, y en previsión de posibles contagios, un medio dijo a una mujer residente en el reparto La Loma, municipio Las Tunas: “Traten de usar un solo par de zapatos cuando salgan a la calle y no lo usen dentro de la casa”.

El 30 de abril de 2020, en el artículo Cuba: censura, aguas de cloacas y coronavirus, publicado en este mismo sitio a propósito de la decisión gubernamental de transformar un hospital con mal manejo de sus aguas residuales en lo que ahora llaman “hospital COVID-19”, expresamos:

“Cuando esos albañales desprotegidos comiencen a inundarse con las deyecciones de los contagiados de la COVID-19 recluidos en el hospital Guillermo Domínguez y cada litro de agua residual lleve unas 100 mil copias de material genético del mortal coronavirus, ¿qué sucederá si una cabra, un caballo, un hombre o un niño, entra en contacto con el virus SARS-CoV-2 en las llamadas `lagunas de oxidación´ y lo transporta al muy concentrado poblado de La Aguada del Negro?”

Pero, aun protegiendo su área de situación, una laguna de oxidación, tan pronto como comienza a verter, es un peligro, y, en este caso, verterá a la bahía y su ecosistema. Y La Aguada del Negro es un barrio situado ahí, a los pies mismos de Puerto Padre, justo en medio del Hospital Guillermo Domínguez y sus llamadas “lagunas de oxidación”.

Entiéndase que esa transportación virulenta puede ocurrir y no sólo dañar al municipio Puerto Padre, sino también, por transmisión de la pandemia, cualquier lugar de Cuba. En consecuencia, recuérdese quienes ordenan poner elevadísimas multas a los cubanos hasta por no usar una mascarilla a las puertas de sus casas, que, aunque nunca hayamos visto a “Humbertico” (López) mostrar jefes acusados en el Noticiero de Televisión -pese a las muchas transgresiones gubernativas generadoras de miles de contagios-, y aunque los medios oficiales lo oculten, la falta de previsión gubernamental por omisión criminal también constituye delito de propagación de epidemias.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19las tunasPuerto Padre
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba registra 1 372 nuevos casos y llega a 1 075 muertes

CubaNet
12 junio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba marca 1 288 casos de COVID-19, quinta cifra más alta desde el inicio de la pandemia

CubaNet
11 junio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba acumula 1 057 muertes por coronavirus desde que comenzó la pandemia

CubaNet
10 junio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba
Noticias

Cuba confirma 1 161 casos de COVID-19, con más de 4 000 pacientes sospechosos

CubaNet
9 junio, 2021
Accidente en Las Tunas, Cuba, Mujer
Noticias

Una mujer muere en Las Tunas tras ser atropellada por un automóvil de turismo

Orlando González
8 junio, 2021
Fondo Mundial COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba reporta 13 muertes y 1 185 contagios

CubaNet
7 junio, 2021
SIGUIENTE
Héctor Luis Pupo Quiala

Vivir sin dolor: el mayor anhelo de Héctor Luis Pupo

LO MÁS LEÍDO

  • banco, dólares, deuda, Cuba La verdadera razón: Por qué el régimen va contra el dólar 11 junio, 2021
  • Revolico, Cuba Se dispara la venta de dólares en Revolico tras anuncio de suspensión de depósitos en efectivo 11 junio, 2021
  • capitalista Joe Biden socialismo Cuba Joe Biden 12 junio, 2021
  • Pedro Castillo Pedro Castillo: de la izquierda “progre” al maoísmo del siglo XXI 11 junio, 2021
  • redes sociales Cuba Los cómplices del régimen lamentan la “dictadura” de las redes sociales 11 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .