close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El país que condena a las víctimas 

    María Matienzo Puerto
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:16 pm
    Destacados

    La revolución cubana es una alacena  

    Jorge Ángel Pérez
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    The Courier película
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
    Opinión

    Cuba: 62 años de latifundio estatal

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:55 pm
    Fidel Castro; Cuba;
    Opinión

    Terroristas, mercenarios y vendepatrias

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:46 pm
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    Jorge Luis González Suárez
    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Opinión

    Las madres lloran en la Revolución

    Tania Díaz Castro
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El país que condena a las víctimas 

    María Matienzo Puerto
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:16 pm
    Destacados

    La revolución cubana es una alacena  

    Jorge Ángel Pérez
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    The Courier película
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
    Opinión

    Cuba: 62 años de latifundio estatal

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:55 pm
    Fidel Castro; Cuba;
    Opinión

    Terroristas, mercenarios y vendepatrias

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:46 pm
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    Jorge Luis González Suárez
    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Opinión

    Las madres lloran en la Revolución

    Tania Díaz Castro
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Terroristas, mercenarios y vendepatrias

¿Dónde buscó Fidel Castro el capital para llevar a cabo su proyecto de “revolución”? Pues ahí, oyendo la conversación, están las fotos de este señor sentado en una mesa llena de dinero

Martha Beatriz Roque Cabello
lunes, 17 de mayo, 2021 3:46 pm
en Opinión
Fidel Castro; Cuba;

Fidel Castro (Foto: Ismael Francisco/Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Cuando no hay argumentos para defender lo rebatible entonces se acude a las ofensas como la única forma de desviar la atención de lo que se está planteando. En el caso de la dictadura cubana, a este método añaden una dosis bastante elevada de mentiras y odio.

En Cuba de forma constante se acusa a los disidentes, o a todo aquel que se ponga en la acera opuesta del régimen de ser terroristas, mercenarios, vendepatrias y toda una serie de improperios que pueden llenar una página, aunque también se explica que la mayoría ha pasado por la prisión con cargos comunes como robo, desacato, tráfico de cualquier cosa, receptación, y un largo etcétera.

¿Dónde buscó Fidel Castro el capital para llevar a cabo su proyecto de “revolución”? Pues ahí, oyendo la conversación, están las fotos de este señor sentado en una mesa llena de dinero que recogió entre los cubanos de Estados Unidos de América. Pero eso –en el lenguaje virtual de la dictadura– era cooperación para lograr la libertad de Cuba de la dictadura de Batista, no mercenarismo.

Fidel Castro muestra el dinero donado a su revolución durante una visita a Tampa en 1955. Foto Tampa Bay

¿Y de dónde provinieron los fondos para comprar el yate Granma?

¿Y el avión con armas que en 1956 trasladó el fallecido Huber Matos a la Sierra Maestra, desde Costa Rica? No eran estos fusiles, ametralladoras, pistolas, para matar soldados, eran para que estuvieran seguros los rebeldes en las montañas.

Podríamos remontarnos a 1959 y empezar por aclarar ¿quiénes son los ladrones? Desde ese año en que tomaron el poder y hasta 1968 el régimen realizó varios procesos nacionalizadores e intervencionistas, con el fin de terminar con la propiedad privada. No solo afectaron los monopolios y las grandes empresas, también a pequeños y medianos propietarios, entre ellos a emigrantes judíos, españoles, chinos y cubanos. Ninguno vio un solo centavo al pasar a manos del Estado los esfuerzos de su trabajo de toda su vida. Y ahora ¿dónde están todos esos negocios intervenidos? En la ruina.

Todo lo que se robaron los “revolucionarios” desde 1959, saqueando las casas de aquellos que se marchaban del país para después darlas a habitar a la cúpula de “comandantes”, hoy convertidos en “generales”. ¿Dónde está? ¿Quiénes lo tienen?

Igual sucedió con las grandes compañías americanas; 5 913 empresas mantienen una demanda oficial contra las expropiaciones –que se estiman por un valor superior a los 7 mil millones de dólares–, un acto abusivo de nacionalización sin compensación

Y los años que siguieron, despojando a todos lo que abandonaban el país de forma definitiva. Robaron mucho, y después, como si fuera poco, lo volvieron a hacer en 1987 con las Casas de Cambio del oro y la plata, que fueron trampas para cubanos incautos que vendieron sus reliquias familiares y recibieron por estas una miserable parte de su valor. ¿Dónde se conserva este patrimonio?

Sin embargo, el mayor agravio al Gobierno y el pueblo de los Estados Unidos de América fue la pretensión de Fidel Castro (léase La Piedra) durante la Crisis de octubre de 1962 de lanzar los cohetes hacia aquel país para ocasionarle muerte y destrucción. A aquel “loco egocéntrico” no le interesó para nada la vida de los americanos y tampoco la de los cubanos que estábamos tan cerca.

¿De qué terrorismo puede hablar un país que quiso desaparecer a otro? La dictadura cubana puso al mundo en el momento de máximo riesgo del Siglo XX.

Es poco lo que hace el gobierno de Estados Unidos en contra del mal llamado gobierno que quiso desaparecer su pueblo; y el embargo es producto de todas las acciones que ha tenido el régimen cubano contra este país y su sociedad.

Entonces, cuánta mentira y odio hay en las palabras de la conocida “Revolución” en contra de los que dentro de la Isla disienten y por algún motivo tienen relación con el gobierno de Estados Unidos de América y con los cubanos exiliados en ese país.

Cualquier embargo, o “bloqueo” como suelen llamarle, no se mide a la destrucción de un país con armas nucleares. Si tuvieran vergüenza ni siquiera expusieran esto en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los americanos, con sus Leyes contra Cuba, se han quedado como niños lactantes en comparación con las ideas de destrucción que contra ellos se gestaron, por eso no se puede permitir que sigan haciéndose los mártires delante de los gobiernos y pueblos del mundo, y que sigan poniendo ceros a las cifras de daños causados por el embargo.

Mucho menos puede permitírseles que sigan desprestigiando y acusando de mercenarios y terroristas, sin pruebas algunas, a aquellos que luchan por la democracia en Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubamercenariosvendepatrias
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

médicos cubanos, Cuba, Panamá
Noticias

Régimen extiende contrato sanitario en Panamá: ingresará más de 632 000 USD por médico

CubaNet
17 mayo, 2021
Unsain Cuba español
Noticias

En Cuba “vale más un amigo policía o coronel que un abogado”

CubaNet
17 mayo, 2021
Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
Opinión

Cuba: 62 años de latifundio estatal

Alberto Méndez Castelló
17 mayo, 2021
Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
Destacados

La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

Jorge Luis González Suárez
17 mayo, 2021
Pandemia de coronavirus en Cuba, COVID-19 en Cuba
Noticias

MINSAP reporta 10 muertes y 1 057 contagios por COVID-19

CubaNet
17 mayo, 2021
Activistas LGBTI+ exigen al ICRT que se disculpe por censurar escenas de amor lésbico
Noticias

Activistas LGBTI+ exigen al ICRT que se disculpe por censurar escenas de amor lésbico

CubaNet
16 mayo, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba

Cuba: 62 años de latifundio estatal

LO MÁS LEÍDO

  • Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo 14 mayo, 2021
  • España, narcotráfico, lavado de dinero España: Desmantelan una red de tráfico de droga que lavaba dinero en Cuba y otros países 16 mayo, 2021
  • Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga 16 mayo, 2021
  • familia Miranda Leyva Familia Miranda Leyva será procesada judicialmente este martes 17 mayo, 2021
  • Activistas LGBTI+ exigen al ICRT que se disculpe por censurar escenas de amor lésbico 16 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .