julio 31, 2025

Fiscalía solicita sanción máxima para el escritor José Gabriel Barrenechea

Este 31 de julio, el escritor cumple 54 años. Su aniversario estará marcado por el dolor de la pérdida de su madre, el injusto encierro y la amenaza de una condena que se perfila como un acto de escarmiento.
José Gabriel Barrenechea Chávez
José Gabriel Barrenechea Chávez (Foto: Archivo de CubaNet)

LA HABANA.- Tras ocho meses de encarcelamiento, la Fiscalía entregó el expediente de José Gabriel Barrenechea Chávez al Tribunal Provincial de Santa Clara y solicitó la pena máxima de seis años de privación de libertad para el escritor y periodista. Así lo confirmó a CubaNet un familiar que pidió el anonimato.

“Ahora la abogada tiene 26 días hábiles para preparar la defensa y supongo que posteriormente será el juicio”, añadió la fuente.

Barrenechea Chávez fue detenido el 8 de noviembre del pasado año, tras participar en una manifestación en el poblado de Encrucijada, provincia de Villa Clara. Su “infracción” consistió en unirse a cientos de vecinos que protestaban pacíficamente por un apagón eléctrico que se extendió durante 48 horas ininterrumpidas.

Desde entonces, permanece recluido en la prisión La Pendiente, a la espera de juicio por el supuesto delito de “desórdenes públicos”.

La situación se ha visto agravada por la muerte de su madre, Zoila Esther Chávez Pérez, a inicios de mayo. Su último deseo fue ver y abrazar a su hijo antes de morir, pero el régimen se lo impidió. Barrenechea solo pudo despedirse de ella en el sepulcro, bajo fuerte custodia policial. “Mi vieja, cómo me la hicieron sufrir por tener un hijo con vergüenza”, declaró después en conversación con el escritor Otilio Carvajal.

En un mensaje enviado desde prisión la semana pasada y compartido por su familia con CubaNet, Barrenechea expresó:

“Llevo 258 días preso sin haber sido sancionado. En una prisión de paso, no concebida para tan largas estadías, donde, por ejemplo, llueven las enfermedades y las consiguientes cuarentenas. Sometido por 258 días a la incertidumbre de no saber qué será de mi vida en los próximos años. La respuesta de abogados y funcionarios es siempre que no hay fiscales ni jueces, y que en consecuencia los expedientes se acumulan por miles en el colapsado sistema judicial cubano. En vista de la evidente incapacidad del Estado cubano para administrar justicia, o eso que por ella pasa, me esperan todavía muchos meses más en la incertidumbre y en las inadecuadas condiciones de una prisión que en condiciones normales es solo de paso”.

Este 31 de julio, el escritor cumple 54 años. Su aniversario estará marcado por el dolor de la pérdida de su madre, el injusto encierro y la amenaza de una condena que se perfila como un acto de escarmiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA