We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 24 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yasmany González Valdés
    Destacados

    Yasmany González y los carteles con la palabra ‘dictadura’

    lunes, 24 de julio, 2023 8:00 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, ICE, Deportados, Estados Unidos, Deportaciones,
    Opinión

    Deportaciones de cubanos: un crimen contra la libertad

    lunes, 24 de julio, 2023 9:51 am
    Pascual Serrano y Ricardo Ronquillo, Cuba
    Opinión

    Pascual Serrano, y Ricardo Ronquillo, contra la libertad de expresión y prensa en Cuba

    sábado, 22 de julio, 2023 11:37 am
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Opinión

    Santa Clara no es la ciudad del Che Guevara 

    viernes, 21 de julio, 2023 12:20 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yasmany González Valdés
    Destacados

    Yasmany González y los carteles con la palabra ‘dictadura’

    lunes, 24 de julio, 2023 8:00 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, ICE, Deportados, Estados Unidos, Deportaciones,
    Opinión

    Deportaciones de cubanos: un crimen contra la libertad

    lunes, 24 de julio, 2023 9:51 am
    Pascual Serrano y Ricardo Ronquillo, Cuba
    Opinión

    Pascual Serrano, y Ricardo Ronquillo, contra la libertad de expresión y prensa en Cuba

    sábado, 22 de julio, 2023 11:37 am
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Opinión

    Santa Clara no es la ciudad del Che Guevara 

    viernes, 21 de julio, 2023 12:20 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cocodrilo cubano: una especie endémica amenazada por la caza ilegal y la hibridación

Conocido por su tamaño imponente y su aspecto temible, el cocodrilo cubano es una especie emblemática para la Isla

CubaNetbyCubaNet
domingo, 23 de julio, 2023 2:48 pm
in Noticias
Un cocodrilo cubano

Un cocodrilo cubano (Foto: Sociedad Cubana de Zoología/Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La especie endémica del cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) se encuentra al borde de la extinción debido a la caza ilegal y la hibridación con cocodrilos americanos, así como por factores climáticos, según advierten expertos en conservación. 

Conocido por su tamaño imponente y su aspecto temible, el cocodrilo cubano es una especie emblemática para la Isla y se encuentra limitado a la Ciénaga de Zapata y a un pantano en la Isla de la Juventud, lo que lo convierte en uno de los cocodrilos con el hábitat más reducido del planeta.

A pesar de los esfuerzos del régimen de la Isla por proteger la especie, los criaderos y los operativos de control no han sido suficientes para detener la amenaza. El investigador cubano Etiam Pérez lamentó en entrevista con Reuters la falta de recursos necesarios para el manejo adecuado de la especie, como medios de transporte, insumos y combustible. Aunque se liberan cientos de cocodrilos en su hábitat natural anualmente, la caza ilegal y otros factores continúan poniendo en peligro su supervivencia.

Cocodrilos cubanos (Foto: Sociedad Cubana de Zoología/Facebook)

La hibridación con cocodrilos americanos también ha contribuido a la disminución de la población de cocodrilos cubanos. Esta hibridación afecta la genética de la especie y confunde su identificación. Además, el clima cálido ha alterado la proporción de sexos de los cocodrilos recién nacidos, lo que dificulta aún más su reproducción.

El cocodrilo cubano fue catalogado como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2008. Aunque se estima que alrededor de 4.000 cocodrilos cubanos aún viven en la naturaleza, su hábitat en el humedal de la Ciénaga de Zapata es limitado y está en riesgo de deterioro, lo que podría causar la desaparición de gran parte de la población.

La comercialización de la carne de cocodrilo cubano también representa una amenaza para la especie. Aunque su venta está estrictamente controlada por el Estado y solo se permite la comercialización de cocodrilos con defectos físicos o genética híbrida, se ha detectado su presencia en el mercado ilegal en algunas zonas, especialmente en la Ciénaga de Zapata.

Expertos veterinarios describen al cocodrilo cubano como un depredador fuerte y agresivo, capaz de alcanzar hasta cinco metros de longitud en su etapa adulta. Su comportamiento curioso y su poca aversión hacia los humanos lo hacen especialmente peligroso. La Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología declaró al cocodrilo cubano como la especie de cocodrilo más amenazada del mundo en 2018, estimando que solo quedaban alrededor de 3.000 ejemplares.

Tags: Cocodrilo cubanoNaturaleza cubana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Atilio Borón (izquierda) y Fito Páez
Noticias

Atilio Borón arremete contra Fito Páez: “No te dejes manipular por la mafia de Miami”

lunes, 24 de julio, 2023 1:37 pm
Robeisy Ramírez, régimen cubano, himno, bandera
Deportes

Boicot del régimen contra Robeisy Ramírez: “Le prohíben salir con el himno y la bandera”

lunes, 24 de julio, 2023 12:32 pm
Asesinato, joven, Guantánamo, violencia, Cuba
Noticias

Asesinan a un joven guantanamero en plena calle: “Fueron ocho puñaladas”

lunes, 24 de julio, 2023 11:02 am
X App. Elon Musk, Twitter, red social, logo
Noticias

Elon Musk cambia nombre y logo de Twitter

lunes, 24 de julio, 2023 10:16 am
cubano, cuartel Moncada, no laborable, 26 de julio
Noticias

Régimen cubano declara “no laborable” el viernes 28 de julio

lunes, 24 de julio, 2023 8:32 am
cubanos, migrantes, traficantes, Policía Nacional de España, Europa
Noticias

Desarticulan en Europa red que traficaba con cubanos

lunes, 24 de julio, 2023 7:27 am
Sin Muela

Next Post
Locomotora 'La Junta', Cuba

‘La Junta’: Guardiana de los rieles y testigo de la historia ferroviaria cubana

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x