MIAMI, Estados Unidos. – El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, aseguró este martes en su perfil de Facebook que la crisis del transporte en la Isla se debe a dificultades objetivas y a “manifestaciones de falta de disciplina, organización y sensibilidad”.
El funcionario del régimen cubano detalló tanto los problemas actuales como las acciones emprendidas para mejorar la situación, aunque dejó claro que los resultados aún no son los esperados.
En el análisis del primer semestre del 2024, Rodríguez Dávila reveló que solo se logró transportar el 72% de los pasajeros planificados, lo que representa un decrecimiento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra, según él, no puede ser atribuida únicamente a “las razones objetivas que inciden de manera directa en los niveles de satisfacción de la demanda de transportación”, sino que también se deben considerar las “manifestaciones de carácter subjetivo”.
El ministro subrayó que la crisis del transporte en Cuba no solo se debe a la falta de recursos y las limitaciones materiales, sino también a la “falta de disciplina, organización y sensibilidad” por parte de los actores involucrados en el sector. Entre los fenómenos más criticados, mencionó el “deficiente trabajo de administraciones que no siempre tienen un compromiso con la calidad” y la “mala actuación de algunos choferes que violan las paradas y las regulaciones del tránsito, y maltratan a los pasajeros”.
Rodríguez Dávila también destacó la falta de sensibilidad de ciertos conductores de vehículos estatales, quienes “no paran en las paradas o engañan sobre su verdadera ruta, incluyendo ómnibus que circulan vacíos con capacidades disponibles”. A estas situaciones se suma la “comercialización ilegal de boletos y uso indebido de recursos asignados para la transportación pública de pasajeros”, lo que agrava aún más la insatisfacción de la población.
A pesar de este panorama, el ministro aseguró que se están desarrollando diversas acciones para abordar estos problemas y mejorar la calidad del transporte en el país. Entre las medidas mencionadas, Rodríguez Dávila señaló que se han aprobado subsidios para los servicios estatales de transportación de pasajeros, manteniendo los precios invariables para la población. Además, se ha extendido el servicio de transportación con triciclos eléctricos a varias ciudades del país, incluyendo Cárdenas, Bayamo y Santiago de Cuba, según dijo.
Asimismo, aseguró que se han incorporado ecomóviles de manera experimental en la transportación urbana de Sancti Spíritus, y se ha avanzado en la fabricación de otras 50 unidades. El ministro también informó sobre la supuesta recuperación de varios servicios ferroviarios, incluyendo las rutas Pinar–La Habana y Artemisa–La Habana, así como la restauración del ferrobús en Camagüey.
Rodríguez Dávila detalló que se han realizado mejoras en las infraestructuras relacionadas con el transporte, como la remodelación de terminales de ómnibus interprovinciales y la construcción de salas de lactantes en varias terminales del país. También se ha regularizado la transportación diaria a la Isla de la Juventud por vía marítima, aunque el ministro reconoció que recientemente se han presentado afectaciones en este servicio.
En el ámbito aéreo, se han estabilizado los vuelos nacionales entre la capital, Holguín y Santiago de Cuba, en la modalidad de vuelos compartidos con aerolíneas extranjeras. Además, se concluyó la remodelación del aeropuerto Jardines del Rey en Cayo Coco y se amplió la terminal tres del Aeropuerto Internacional “José Martí”, aunque el ministro admitió problemas con el aire acondicionado de la terminal.
El ministro cerró su publicación anunciando que, presuntamente, en el segundo semestre del año se desarrollarán nuevas acciones para mejorar la transportación pública de pasajeros en Cuba.