We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 16 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los “pilongos” de Santa Clara y otros datos curiosos de esta ciudad

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    celia-cruz-liuba-maría-hevia
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
    Cultura

    Sara Escarpenter, diva y soprano cubana en el olvido

    domingo, 16 de julio, 2023 10:20 am
    Cultura

    Fernando Ortiz, el sabio investigador de las raíces culturales afrocubanas

    domingo, 16 de julio, 2023 7:09 am
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los “pilongos” de Santa Clara y otros datos curiosos de esta ciudad

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    celia-cruz-liuba-maría-hevia
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
    Cultura

    Sara Escarpenter, diva y soprano cubana en el olvido

    domingo, 16 de julio, 2023 10:20 am
    Cultura

    Fernando Ortiz, el sabio investigador de las raíces culturales afrocubanas

    domingo, 16 de julio, 2023 7:09 am
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Hershey: Llegó el comandante y mandó a parar

Aunque el tiempo y las circunstancias han cambiado a Hershey, los ecos de su pasado aún resuenan en las calles desiertas y los edificios en ruinas

CubaNetbyCubaNet
sábado, 15 de julio, 2023 9:31 pm
in Entretenimiento
Estación de ferrocarril de Hershey

Estación de ferrocarril de Hershey (Foto: Wikipedia)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El pueblo de Hershey, antiguo bastión del magnate estadounidense del chocolate Milton S. Hershey, vio pasar sus mejores años antes del triunfo de la Revolución Cubana. Ahora, renombrado oficialmente como Camilo Cienfuegos, ya no se parece en nada a lo que fue: no obstante, ahí siguen los vestigios de la historia recordando su mejor pasado.

Milton S. Hershey, fundador de la mundialmente conocida empresa de chocolates, llegó a Cuba tras quedar viudo y encontró en las tierras fértiles de la Isla el ingrediente esencial para sus dulces: el azúcar. Adquirió un terreno en Santa Cruz del Norte, a 45 kilómetros de La Habana, y fundó el Central Hershey en 1917, una de las refinerías de azúcar más completas de América Latina en ese entonces.

Una antigua casa que aún se conserva en Hershey (Foto: CiberCuba)

Construido a imagen y semejanza de su pueblo natal en Pennsylvania, Hershey hizo de este pequeño lugar en Cuba un paraíso para los trabajadores, proporcionando hospitales, cines, parques, hoteles, escuelas y centros de recreación. Era el único pueblo modelo en Cuba, un oasis de prosperidad y bienestar.

Sin embargo, tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el dulce sueño se desvaneció. La refinería de Hershey fue nacionalizada, rebautizada como Camilo Cienfuegos y finalmente desactivada en 2002. Las antiguas torres, la Casa de Carbón, la más antigua de su tipo conservada en América, y partes de la casa de calderas son todo lo que queda de la otrora bulliciosa refinería.

Casas en Hershey (Foto: CiberCuba)

Hoy en día, Hershey, con una población de apenas 1.200 personas, es una sombra de su antiguo esplendor. A pesar de la desolación, el legado de su creador sigue vivo en los llamados Jardines de Hershey, un área de descanso creada en 1930 para los trabajadores de la fábrica. El lugar, con su exuberante vegetación y vida silvestre, sigue siendo un espacio predilecto de los locales y visitantes.

Tren de Hershey (Foto: Norfi Carrodeguas)

Un viaje en el histórico Tren de Hershey, el único tren eléctrico en funcionamiento en Cuba, que conecta La Habana con Matanzas, brinda a los visitantes un vistazo al pasado dulce del pueblo.

Aunque el tiempo y las circunstancias han cambiado a Hershey, los ecos de su pasado aún resuenan en las calles desiertas y los edificios en ruinas. Así, el “pueblo de chocolate” sigue siendo un testimonio conmovedor de un capítulo fascinante en la historia de Cuba, que acabó tras enero de 1959.

Tags: Central HersheyHershey
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Réplica de La Giraldilla en el Castillo de la Real Fuerza
Entretenimiento

La Giraldilla: su eterna vigilia de amor

domingo, 16 de julio, 2023 2:04 pm
Del almiquí al cocodrilo: Cinco habitantes endémicos e ilustres de Cuba
Entretenimiento

Del almiquí al cocodrilo: Cinco habitantes endémicos e ilustres de Cuba

domingo, 16 de julio, 2023 12:22 pm
Descubren los restos de una tortuga terrestre gigante, ya extinta, en Gibara
Entretenimiento

Descubren los restos de una tortuga terrestre gigante, ya extinta, en Gibara

domingo, 16 de julio, 2023 9:39 am
Tres de los intérpretes de 'El derecho de soñar'
Entretenimiento

‘El derecho de soñar’: Nueva telenovela cubana es un homenaje a ‘El derecho de nacer’

sábado, 15 de julio, 2023 4:57 pm
Gina Torres
Entretenimiento

Gina Torres, una actriz cubana en el cine y la televisión de Estados Unidos

sábado, 15 de julio, 2023 4:32 pm
Amy y Yoyi, dos cubanas recién llegadas a Miami
Actualidad

¿Quién es Yoyi, la influencer de “cabecita arriba”?

sábado, 15 de julio, 2023 2:42 pm
Sin Muela
Next Post
Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores

Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x