We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel es recibido por empresarios portugueses, en Portugal
    Destacados

    Díaz-Canel en Portugal: un encargado de negocios del régimen

    lunes, 17 de julio, 2023 9:59 am
    Leandro Pupo
    Destacados

    Cuatro años de cárcel por un post de Facebook: el cerco del régimen a un cubano

    lunes, 17 de julio, 2023 8:00 am
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ICAIC, cubano, cineastas, Ramón Samada, La Habana de Fito
    Cultura

    Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

    lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
    Celia Cruz, cubana, Nueva York, homenaje, desfile
    Cultura

    Proclaman Día de Celia Cruz en Nueva York

    lunes, 17 de julio, 2023 3:09 am
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel es recibido por empresarios portugueses, en Portugal
    Destacados

    Díaz-Canel en Portugal: un encargado de negocios del régimen

    lunes, 17 de julio, 2023 9:59 am
    Leandro Pupo
    Destacados

    Cuatro años de cárcel por un post de Facebook: el cerco del régimen a un cubano

    lunes, 17 de julio, 2023 8:00 am
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ICAIC, cubano, cineastas, Ramón Samada, La Habana de Fito
    Cultura

    Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

    lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
    Celia Cruz, cubana, Nueva York, homenaje, desfile
    Cultura

    Proclaman Día de Celia Cruz en Nueva York

    lunes, 17 de julio, 2023 3:09 am
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Del almiquí al cocodrilo: Cinco habitantes endémicos e ilustres de Cuba

CubaNet enumera seis especies, emblemáticas y únicas, que representan una muestra de la increíble biodiversidad de Cuba

CubaNetbyCubaNet
domingo, 16 de julio, 2023 12:22 pm
in Entretenimiento, Noticias
Del almiquí al cocodrilo: Cinco habitantes endémicos e ilustres de Cuba

Tres especies endémicas de Cuba: el almiquí, el colibrí zunzuncito y el cocodrilo cubano (Fotos: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba, la isla más grande del Caribe, es hogar de una asombrosa biodiversidad, con una gran cantidad de especies que solo pueden encontrarse en su territorio. En la fauna cubana se destacan numerosos animales endémicos que son, no solo un símbolo de orgullo nacional, sino también un recordatorio de la riqueza de nuestros ecosistemas.

  • El almiquí (Solenodon cubanus): Es uno de los mamíferos más singulares y esquivos del mundo. Descubierto en 1861, este pequeño insectívoro de hábitos nocturnos se parece a una musaraña de tamaño grande, pero con una característica sorprendente: es uno de los pocos mamíferos venenosos, ya que puede secretar una toxina a través de sus dientes inferiores.
Un almiquí (Foto: Venceremos)
  • El murciélago mariposa (Natalus primus): Su nombre se debe a la delicadeza de sus alas, que son tan finas y translúcidas que recuerdan a las de una mariposa. Este diminuto murciélago, considerado uno de los más pequeños del mundo, habita en las cuevas del archipiélago cubano y su dieta se basa en pequeños insectos.
Un murciélago mariposa (Foto: Ecured)
  • El colibrí zunzuncito (Mellisuga helenae): Reconocido como el pájaro más pequeño del mundo, este colibrí mide apenas seis centímetros de longitud y pesa alrededor de dos gramos. Con su plumaje de colores iridiscentes y su vuelo vibrante, es una auténtica joya de la avifauna cubana.
El zunzuncito cubano (Foto: Cubadebate)
  • La jutía (Capromys pilorides): Este roedor endémico de gran tamaño, de hasta 60 centímetros de longitud, es un emblema de la fauna cubana. Aunque suelen ser esquivos, pueden verse con cierta frecuencia en áreas rurales y boscosas. Son omnívoros, y su dieta incluye frutas, hojas y pequeños invertebrados.
Una jutía (Foto: ACN)
  • El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer): Endémico del archipiélago cubano, este cocodrilo es famoso por su capacidad de “salto alto”, siendo capaz de impulsarse fuera del agua para capturar su presa. Con un aspecto único que incluye un hocico más estrecho y una coloración más oscura, es un símbolo de los humedales cubanos.
El cocodrilo cubano (Foto: ACN)

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba, la isla más grande del Caribe, es hogar de una asombrosa biodiversidad, con una gran cantidad de especies que solo pueden encontrarse en su territorio. En la fauna cubana se destacan numerosos animales endémicos que son, no solo un símbolo de orgullo nacional, sino también un recordatorio de la riqueza de nuestros ecosistemas.

  • El almiquí (Solenodon cubanus): Es uno de los mamíferos más singulares y esquivos del mundo. Descubierto en 1861, este pequeño insectívoro de hábitos nocturnos se parece a una musaraña de tamaño grande, pero con una característica sorprendente: es uno de los pocos mamíferos venenosos, ya que puede secretar una toxina a través de sus dientes inferiores.
Un almiquí (Foto: Venceremos)
  • El murciélago mariposa (Natalus primus): Su nombre se debe a la delicadeza de sus alas, que son tan finas y translúcidas que recuerdan a las de una mariposa. Este diminuto murciélago, considerado uno de los más pequeños del mundo, habita en las cuevas del archipiélago cubano y su dieta se basa en pequeños insectos.
Un murciélago mariposa (Foto: Ecured)
  • El colibrí zunzuncito (Mellisuga helenae): Reconocido como el pájaro más pequeño del mundo, este colibrí mide apenas seis centímetros de longitud y pesa alrededor de dos gramos. Con su plumaje de colores iridiscentes y su vuelo vibrante, es una auténtica joya de la avifauna cubana.
El zunzuncito cubano (Foto: Cubadebate)
  • La jutía (Capromys pilorides): Este roedor endémico de gran tamaño, de hasta 60 centímetros de longitud, es un emblema de la fauna cubana. Aunque suelen ser esquivos, pueden verse con cierta frecuencia en áreas rurales y boscosas. Son omnívoros, y su dieta incluye frutas, hojas y pequeños invertebrados.
Una jutía (Foto: ACN)
  • El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer): Endémico del archipiélago cubano, este cocodrilo es famoso por su capacidad de “salto alto”, siendo capaz de impulsarse fuera del agua para capturar su presa. Con un aspecto único que incluye un hocico más estrecho y una coloración más oscura, es un símbolo de los humedales cubanos.
El cocodrilo cubano (Foto: ACN)

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba, la isla más grande del Caribe, es hogar de una asombrosa biodiversidad, con una gran cantidad de especies que solo pueden encontrarse en su territorio. En la fauna cubana se destacan numerosos animales endémicos que son, no solo un símbolo de orgullo nacional, sino también un recordatorio de la riqueza de nuestros ecosistemas.

  • El almiquí (Solenodon cubanus): Es uno de los mamíferos más singulares y esquivos del mundo. Descubierto en 1861, este pequeño insectívoro de hábitos nocturnos se parece a una musaraña de tamaño grande, pero con una característica sorprendente: es uno de los pocos mamíferos venenosos, ya que puede secretar una toxina a través de sus dientes inferiores.
Un almiquí (Foto: Venceremos)
  • El murciélago mariposa (Natalus primus): Su nombre se debe a la delicadeza de sus alas, que son tan finas y translúcidas que recuerdan a las de una mariposa. Este diminuto murciélago, considerado uno de los más pequeños del mundo, habita en las cuevas del archipiélago cubano y su dieta se basa en pequeños insectos.
Un murciélago mariposa (Foto: Ecured)
  • El colibrí zunzuncito (Mellisuga helenae): Reconocido como el pájaro más pequeño del mundo, este colibrí mide apenas seis centímetros de longitud y pesa alrededor de dos gramos. Con su plumaje de colores iridiscentes y su vuelo vibrante, es una auténtica joya de la avifauna cubana.
El zunzuncito cubano (Foto: Cubadebate)
  • La jutía (Capromys pilorides): Este roedor endémico de gran tamaño, de hasta 60 centímetros de longitud, es un emblema de la fauna cubana. Aunque suelen ser esquivos, pueden verse con cierta frecuencia en áreas rurales y boscosas. Son omnívoros, y su dieta incluye frutas, hojas y pequeños invertebrados.
Una jutía (Foto: ACN)
  • El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer): Endémico del archipiélago cubano, este cocodrilo es famoso por su capacidad de “salto alto”, siendo capaz de impulsarse fuera del agua para capturar su presa. Con un aspecto único que incluye un hocico más estrecho y una coloración más oscura, es un símbolo de los humedales cubanos.
El cocodrilo cubano (Foto: ACN)

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba, la isla más grande del Caribe, es hogar de una asombrosa biodiversidad, con una gran cantidad de especies que solo pueden encontrarse en su territorio. En la fauna cubana se destacan numerosos animales endémicos que son, no solo un símbolo de orgullo nacional, sino también un recordatorio de la riqueza de nuestros ecosistemas.

  • El almiquí (Solenodon cubanus): Es uno de los mamíferos más singulares y esquivos del mundo. Descubierto en 1861, este pequeño insectívoro de hábitos nocturnos se parece a una musaraña de tamaño grande, pero con una característica sorprendente: es uno de los pocos mamíferos venenosos, ya que puede secretar una toxina a través de sus dientes inferiores.
Un almiquí (Foto: Venceremos)
  • El murciélago mariposa (Natalus primus): Su nombre se debe a la delicadeza de sus alas, que son tan finas y translúcidas que recuerdan a las de una mariposa. Este diminuto murciélago, considerado uno de los más pequeños del mundo, habita en las cuevas del archipiélago cubano y su dieta se basa en pequeños insectos.
Un murciélago mariposa (Foto: Ecured)
  • El colibrí zunzuncito (Mellisuga helenae): Reconocido como el pájaro más pequeño del mundo, este colibrí mide apenas seis centímetros de longitud y pesa alrededor de dos gramos. Con su plumaje de colores iridiscentes y su vuelo vibrante, es una auténtica joya de la avifauna cubana.
El zunzuncito cubano (Foto: Cubadebate)
  • La jutía (Capromys pilorides): Este roedor endémico de gran tamaño, de hasta 60 centímetros de longitud, es un emblema de la fauna cubana. Aunque suelen ser esquivos, pueden verse con cierta frecuencia en áreas rurales y boscosas. Son omnívoros, y su dieta incluye frutas, hojas y pequeños invertebrados.
Una jutía (Foto: ACN)
  • El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer): Endémico del archipiélago cubano, este cocodrilo es famoso por su capacidad de “salto alto”, siendo capaz de impulsarse fuera del agua para capturar su presa. Con un aspecto único que incluye un hocico más estrecho y una coloración más oscura, es un símbolo de los humedales cubanos.
El cocodrilo cubano (Foto: ACN)
Tags: Fauna cubana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Messi, Inter Miami, Miami, Jorge Mas
Deportes

“Estoy muy feliz de haber elegido este club”: Messi es presentado en el Inter Miami

lunes, 17 de julio, 2023 8:21 am
Díaz-Canel, OCDH, Cuba, Parlamento Europeo, Portugal
Noticias

OCDH: “Resulta inaudito que un país europeo despliegue una alfombra a un dictador”

lunes, 17 de julio, 2023 6:46 am
ICAIC, cubano, cineastas, Ramón Samada, La Habana de Fito
Cultura

Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
Celia Cruz, cubana, Nueva York, homenaje, desfile
Cultura

Proclaman Día de Celia Cruz en Nueva York

lunes, 17 de julio, 2023 3:09 am
las d aida
Entretenimiento

Las D’Aida, un cuarteto para la historia

domingo, 16 de julio, 2023 6:06 pm
Programas infantiles, Cuba
Entretenimiento

Seis programas infantiles en el recuerdo de los nacidos en el Período Especial

domingo, 16 de julio, 2023 5:57 pm
Sin Muela
Next Post
Tekashi 6ix9ine

Tekashi está en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .