close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 17 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Supermarket23, Cuba, Salomé García Bacallao
    Destacados

    Supermarket 23 borra de su web todo vínculo con Alcona

    martes, 16 de agosto, 2022 1:08 pm
    11J cubanos
    Destacados

    ¿Y qué pasa con nuestra paz?

    martes, 16 de agosto, 2022 9:45 am
    Destacados

    Vigencia de Chernóbil en nuevo documental sobre el desastre nuclear

    martes, 16 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Cuba, medalla, LSHOF
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
    Baracoa, Cuba
    Cultura

    Primera villa de Cuba: Baracoa, “presencia del mar”

    lunes, 15 de agosto, 2022 10:55 am
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro
    Opinión

    Los congelados de mi refrigerador

    martes, 16 de agosto, 2022 10:44 am
    11J cubanos
    Destacados

    ¿Y qué pasa con nuestra paz?

    martes, 16 de agosto, 2022 9:45 am
    Destacados

    Vigencia de Chernóbil en nuevo documental sobre el desastre nuclear

    martes, 16 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Supermarket23, Cuba, Salomé García Bacallao
    Destacados

    Supermarket 23 borra de su web todo vínculo con Alcona

    martes, 16 de agosto, 2022 1:08 pm
    11J cubanos
    Destacados

    ¿Y qué pasa con nuestra paz?

    martes, 16 de agosto, 2022 9:45 am
    Destacados

    Vigencia de Chernóbil en nuevo documental sobre el desastre nuclear

    martes, 16 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Cuba, medalla, LSHOF
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
    Baracoa, Cuba
    Cultura

    Primera villa de Cuba: Baracoa, “presencia del mar”

    lunes, 15 de agosto, 2022 10:55 am
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro
    Opinión

    Los congelados de mi refrigerador

    martes, 16 de agosto, 2022 10:44 am
    11J cubanos
    Destacados

    ¿Y qué pasa con nuestra paz?

    martes, 16 de agosto, 2022 9:45 am
    Destacados

    Vigencia de Chernóbil en nuevo documental sobre el desastre nuclear

    martes, 16 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Y qué pasa con nuestra paz?

¿Dónde está escrito que tenemos que aguantar callados, consumiéndonos de impotencia, la miseria sin fin provocada por el castrismo?

Javier PradaJavier Prada
martes, 16 de agosto, 2022 9:45 am
en Destacados, Opinión
11J cubanos

Los Boinas Negras reprimieron a la población el 11J (Foto: Diario de Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- De un tiempo hacia acá a los cubanos se les ha soltado la lengua. Lo mismo en redes sociales, que en una cola o un taxi, la gente anda desbocada hablando mal del gobierno, criticándolo sin atenuantes ni justificaciones; con ira, con dolor, y ya hasta con deseos de hacer cosas que a este pueblo manso no le pasaban por la cabeza.

La casta militar que mangonea a Díaz-Canel y lo obliga a no variar su discurso sin importar cuánto empeore la situación del país en todos los niveles, ha ido despertando ideas que hasta hace muy poco los cubanos rechazaban por considerarlas demasiado radicales e innecesarias. “Todavía se puede buscar el diálogo”, decían. Después del 11 de julio de 2021, cuando bajaron las condenas de los muchachos acusados de vandalismo por haber saqueado las tiendas en moneda libremente convertible (MLC), muchos condenaron aquellos episodios por considerarlos violentos, propios de delincuentes.

Quienes así se expresaron no tenían el hambre ni la urgencia que tienen hoy. Tampoco pensaron que las cosas se agravarían al punto de conducirlos también a ellos a pensar como “criminales”. Hoy los puritanos de hace un año pierden la paciencia y la ecuanimidad cuando escuchan hablar de un crecimiento económico que no impacta favorablemente en la vida de nadie; de resistencia y sacrificio, y por si fuera poco, de apagones solidarios. Más de uno pegó el grito en el cielo cuando ese libelo que se hace llamar “Tribuna de La Habana” publicó aquel titular, de los más cínicos que se puedan recordar, en medio de tantos resbalones protagonizados por la prensa oficialista desde que Díaz-Canel asumió el poder.

cubanos
Captura de pantalla de Tribuna de La Habana

Desvestir un santo para mal vestir otros, fue la filosofía aplicada por el régimen para que La Habana dejara de ser la ciudad “privilegiada” donde no se iba la corriente, según quejas escuchadas en la protesta popular ocurrida el pasado 15 de julio en el municipio Los Palacios, Pinar del Río. Ni tanto así, podría decirse, pues en la capital de todos los cubanos sí ocurrían apagones. Es cierto que municipios con mayor actividad comercial y cultural, como Habana Vieja, Centro Habana o Plaza, habían navegado con suerte; pero en otros más distantes (Guanabacoa, Diez de Octubre, La Lisa, el “glamoroso” Marianao, e incluso zonas céntricas del Cerro) los cortes de electricidad no daban descanso a sus moradores.

Tras el incendio en Matanzas, el cronograma inicial de afectaciones que se había trazado para La Habana, con cortes de cuatro horas cada tres días, ha dado paso a apagones diarios de entre 4 y 6 horas. Sin llegar al punto crítico en que se hallan las provincias, la capital ha comenzado a sufrir esta debacle energética que amenaza con dejar a oscuras todo lo que no sea territorio reservado al cliente internacional. Algunos establecimientos gastronómicos han anunciado entre sus bondades la inmunidad a los apagones gracias a plantas eléctricas importadas; mientras que los hoteles, permanentemente iluminados, no dejan dudas sobre cuál es la clase de persona que le importa a este gobierno.

La ira de los capitalinos va en aumento, pero siempre a la saga de los residentes en provincias que cada día toman las calles, cacerolas en mano, para recordarle al régimen que su paciencia está llegando al límite. La protesta ciudadana se ha normalizado, y aunque Díaz-Canel considere que sonar los calderos y criticar al gobierno no va a resolver los problemas, sabe también que el margen de desahogo del pueblo es tan limitado como la capacidad de su gabinete para revertir la gravísima situación que sacude al país.

Esmeralda, Placetas, Alcides Pino, Los Palacios, Baracoa. Cuanto más intrincado el pueblo, mayores sus penurias y peor la gestión administrativa del régimen. El malestar popular se ha traducido en ataques contra establecimientos estatales, pintadas antigubernamentales y peleas tumultuarias en espacios recreativos, tan frecuentes y difíciles de controlar que las autoridades decidieron suspender los carnavales de verano en ciudades como Santiago de Cuba y La Habana.

Algo cambió después del 11J; pero se ha radicalizado debido a la insensibilidad con que los dirigentes abordan la catástrofe nacional. Su ineficiencia, sus continuos errores, sus burlas y comentarios indolentes, han transformado la perspectiva de muchos cubanos sobre cómo sacar a esta gente del poder. Ya no es suficiente con desear que se vayan. Habiendo fracasado todos los intentos de diálogo, queda claro que el pueblo cubano está obligado a luchar para literalmente salvar su vida y la de sus seres queridos.

No importa cuánto amenacen con aplicar la ley. La situación ya es desesperada. Vivimos en un país sin comida ni medicinas, a oscuras la mitad del día y en medio de un brote de dengue hemorrágico que se alivia fundamentalmente con reposo y buena alimentación, dos lujos que la mayoría de los cubanos no pueden permitirse.

Los voceros de la dictadura advierten que la seguridad y la tranquilidad del país son sagradas, y que habrá consecuencias para quienes atenten contra ellas. Pero ¿qué pasa con nuestra paz? ¿Quién puede tener sosiego sabiendo que sus hijos tienen hambre, y sus ancianos dolores? ¿Dónde está escrito que tenemos que aguantar callados, consumiéndonos de impotencia, la miseria sin fin provocada por el castrismo?

La crisis está empujando a los cubanos a extremos no deseados. No se trata de odio, o de querer “desestabilizar” lo que nunca funcionó. Se trata del derecho a la vida, a proteger a los nuestros. Y nada puede el miedo contra semejante imperativo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: apagonescastrismocrisiscubanosLa Habanapaz
Javier Prada

Javier Prada

La Habana, 1979. Graduado de Lengua Inglesa por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, durante ocho años fue maestro en los niveles de enseñanza Medio y Superior, donde también debió impartir clases de Historia de Cuba debido al déficit de personal docente. Desde 2014 se desempeña como profesor particular de inglés. En su tiempo libre se dedica a la pesca y el dibujo. Actualmente incursiona en la prensa independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Supermarket23, Cuba, Salomé García Bacallao
Destacados

Supermarket 23 borra de su web todo vínculo con Alcona

martes, 16 de agosto, 2022 1:08 pm
Fidel Castro
Opinión

Los congelados de mi refrigerador

martes, 16 de agosto, 2022 10:44 am
Chernóbil documental
Destacados

Vigencia de Chernóbil en nuevo documental sobre el desastre nuclear

martes, 16 de agosto, 2022 6:00 am
Democracia iliberal, Democracia
Destacados

Democracia liberal y libre albedrío

martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
Fidel Matanzas
Opinión

Y dice una mariposa que Fidel Castro no estuvo en Matanzas

lunes, 15 de agosto, 2022 5:16 pm
transparencia informativa Miguel Díaz-Canel, Cuba, Prensa, Periodistas
Opinión

La transparencia informativa le sigue siendo ajena al castrismo

lunes, 15 de agosto, 2022 3:26 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Estados Unidos, Alain Paparazzi, cubano

Alain Paparazzi Cubano llega a Estados Unidos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .