close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 11 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    En Cuba también escasean las verdades

    jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am
    Vivienda, edificio en peligro de derrumbe
    Destacados

    “Cuando siento un ruido me parece que el edificio se está viniendo abajo”

    jueves, 11 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    El precio del dólar en la calle continúa imparable

    miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Mariano Rodríguez
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    En Cuba también escasean las verdades

    jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am
    empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Explotación Laboral

    Mal preparadas las entidades laborales para combatir el dengue

    miércoles, 10 de agosto, 2022 3:13 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    En Cuba también escasean las verdades

    jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am
    Vivienda, edificio en peligro de derrumbe
    Destacados

    “Cuando siento un ruido me parece que el edificio se está viniendo abajo”

    jueves, 11 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    El precio del dólar en la calle continúa imparable

    miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Mariano Rodríguez
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    En Cuba también escasean las verdades

    jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am
    empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Explotación Laboral

    Mal preparadas las entidades laborales para combatir el dengue

    miércoles, 10 de agosto, 2022 3:13 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

“He estructurado Ennio como una novela audiovisual basada en clips de las películas para las cuales compuso su música"

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
en Cultura, Opinión
Ennio Morricone

Ennio Morricone. Foto Flirck

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- En Italia el documental ha sido dado a conocer simplemente como Ennio, mientras el mercado internacional lo distribuye con otra denominación: Ennio, el Maestro.

Ambos apelativos expresan la admiración y veneración de la cual disfrutó el músico excepcional en su país de origen y el resto del mundo.

Al año de su fallecimiento, uno de sus más cercanos colaboradores, el director de la inolvidable película Cinema Paradiso, Giuseppe Tornatore, le ha rendido el tributo que merece en un exhaustivo documental sobre su creativa vida.

“He estructurado Ennio como una novela audiovisual basada en clips de las películas para las cuales compuso su música, así como de imágenes de repertorio y conciertos que introducen al espectador a la formidable existencia y carrera de uno de los más amados músicos del siglo veinte”, ha dejado saber Tornatore sobre esta película, bastante definitiva, que cubre en minuciosos detalles todos los pormenores personales y estéticos del “Maestro”, mediante una larga entrevista realizada en el estudio donde mucha de la magia aconteció.

Este es un documental que guarda el encanto y la emoción de la ópera y su sentido de melodrama, junto a la exactitud matemática de la composición musical.

La admiración por un hombre sencillo de manifiesta bondad, todavía capaz de llorar por íntimas memorias, va in crescendo como muchas de sus bandas sonoras, en lo que Morricone revela los secretos de su incontenible y vasta poética e inspiración con una simpleza que desmonta cualquier presunta idea que tengamos sobre el ego de un genio.

Como si ya no fuera suficiente con la reflexión puntual sobre películas que no existirían sin los aportes sustanciales del Maestro, el documental le deja saber a mi generación que no pocos de los cantantes italianos llamados a salvarnos de la congoja castrista, haciendo nuestras vidas más llevaderas, disfrutaron de las composiciones y los arreglos de Ennio Morricone.

Gianni Morandi confiesa cuánto le debe, y una encuesta realizada sobre los éxitos de Mina coloca a “Se Telefonando”, compuesta por Morricone, como su más importante canción.

El músico no nació en cuna de oro. Quiso estudiar medicina, pero su padre, un trompetista ambulante, lo hizo aprender el instrumento que fue la llave de su extraordinaria y temprana incursión en la música, no ausente de contratiempos, pero siempre enfocada en la experimentación y la originalidad.

Disfrutando el documental he pensado en aquel día que vi, consternado, el nombre de Leo Brouwer en el mural del Ministerio de Cultura de Cuba, como una suerte de humillante castigo público por haber faltado a la guardia de milicia en la institución.

El más importante compositor de bandas sonoras de la isla irrespetado por la ideología que por entonces defendía.

Ennio Morricone sufrió desilusiones y tropiezos afines a la carrera artística pero nunca en su consagración la doctrina gobernante le hubiera llamado la atención por no desempeñar una absurda tarea sin vínculo con su vocación.

Distinguidas personalidades de la cultura figuran en el documental de Tornatore. En muchos casos tratan de dilucidar el dilema entre la música clásica de vanguardia que componía Morricone y el esfuerzo que significó ser reconocido por sus colegas como un verdadero innovador en el campo musical cinematográfico.

Las anécdotas sobre su destreza y rapidez para componer, así como la inconformidad con piezas terminadas que lo hacían buscar la perfección, enriquecen el documental.

Sergio Leone, quien fue su compañero de clase en la escuela elemental, le abrió el camino a la eternidad, aunque se interpuso por celos artísticos cuando Stanley Kubrick quería que Morricone hiciera la música de La naranja mecánica.

Bertolucci lo considera un poeta, y con Oliver Stone no se entendió porque trató de hacerlo componer algo parecido al acompañamiento para un dibujo animado de Tom and Jerry.

A Brian de Palma le presentó seis opciones para Los intocables, le sugirió que no escogiera la sexta y fue la que el director eligió y ya se sabe del reconocido ritmo trepidante de esa película.

Cuando vio La misión, de Roland Joffé, se emocionó y le dijo que la película no necesitaba música. Al poco tiempo, revela el propio director, recibió la llamada del Maestro quien le confió que lo había reconsiderado. Hoy se estudia e interpreta como una de las bandas sonoras más hermosas del cine.

El guitarrista Pat Metheny subraya que la influencia de Morricone es comparable a la de Los Beatles o Beethoven.

El hecho de que haya sido nominado en seis ocasiones para el Premio Oscar y solo lo obtuviera por The Hateful Eight, de Quentin Tarantino, y antes por el conjunto de su obra, expresa lo injusto o tramitado que suelen ser los premios en el universo artístico cultural.

Todas las personalidades convocadas por Tornatore para el documental coinciden en que el arte de Morricone es reconocido instantáneamente desde sus primeras notas donde quiera que se manifieste.

Cuando mi padre cumplió ochenta años la familia le celebró una fiesta en un lugar cercano a la playa de Key Biscayne, donde solía llevarnos cuando éramos pequeños.

Durante la especial ocasión le produje un slideshow sobre su vida fabulosa, tan apegada al cine, por el cual manifestaba profunda devoción. Como banda sonora le incluí la pieza principal de Cinema Paradiso. Parecía compuesta para la ocasión.

Es la magia de Ennio Morricone, sembrar para siempre en nuestros corazones la idea de que su música es una memoria sentimental que todos compartimos.

Al terminar el documental Ennio, el Maestro, mi esposa dijo concisa: “Las próximas generaciones tendrán que hacerse de un compositor que les haga recordar el buen cine, nosotros ya tenemos el nuestro”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Protestas en Cuba, 11J
Destacados

En Cuba también escasean las verdades

jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am
empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
Destacados

PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
Cuba, dengue, MINSAP
Explotación Laboral

Mal preparadas las entidades laborales para combatir el dengue

miércoles, 10 de agosto, 2022 3:13 pm
Mariano Rodríguez
Cultura

Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
Dólar, Cuba
Destacados

El precio del dólar en la calle continúa imparable

miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
Incendio, Explosión, Matanzas
Destacados

Incendio en Matanzas: otra catástrofe y las mismas preguntas

miércoles, 10 de agosto, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Familia, 11J, acciones represivas

Familiares que protestaron en La Catedral: “Son nuestros hijos y están presos injustamente”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .