close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 28 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cárcel Cuba manifestantes 11 de julio
    Destacados

    Rostros anónimos del 11J que siguen en las prisiones de Cuba y que nadie reclama

    miércoles, 28 de julio, 2021 6:00 am
    México Cuba López Obrador
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Muere el general Armando Choy Rodríguez, el quinto en menos de 10 días

    martes, 27 de julio, 2021 11:26 am
    Turismo

    Crecimiento del turismo ruso en Cuba, ¿o algo más que turismo?

    martes, 27 de julio, 2021 9:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • OPINIÓN
    México Cuba López Obrador
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    negros cubanos BLM
    Opinión

    El racismo histórico del régimen cubano que a Black Lives Matter no le importa

    martes, 27 de julio, 2021 9:42 pm
    Opinión

    Los límites del lenguaje político

    martes, 27 de julio, 2021 4:31 pm
    Opinión

    El silencio sobre los presos del 11J

    martes, 27 de julio, 2021 4:05 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cárcel Cuba manifestantes 11 de julio
    Destacados

    Rostros anónimos del 11J que siguen en las prisiones de Cuba y que nadie reclama

    miércoles, 28 de julio, 2021 6:00 am
    México Cuba López Obrador
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Muere el general Armando Choy Rodríguez, el quinto en menos de 10 días

    martes, 27 de julio, 2021 11:26 am
    Turismo

    Crecimiento del turismo ruso en Cuba, ¿o algo más que turismo?

    martes, 27 de julio, 2021 9:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés
    Cultura

    Pablo Milanés: “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado”

    domingo, 25 de julio, 2021 11:46 am
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • OPINIÓN
    México Cuba López Obrador
    Destacados

    López Obrador es un izquierdista solo de palabras

    miércoles, 28 de julio, 2021 3:00 am
    negros cubanos BLM
    Opinión

    El racismo histórico del régimen cubano que a Black Lives Matter no le importa

    martes, 27 de julio, 2021 9:42 pm
    Opinión

    Los límites del lenguaje político

    martes, 27 de julio, 2021 4:31 pm
    Opinión

    El silencio sobre los presos del 11J

    martes, 27 de julio, 2021 4:05 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Maleconazo”: una novela premonitoria y de actualidad

Como una premonición del estallido social que sacude a Cuba desde el pasado 11 de julio, la novela Maleconazo, es una obra que aborda, revela y visualiza la zona oscura de la revolución cubana

Víctor Manuel Domínguez
martes, 27 de julio, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Maleconazo, Agosto, Cuba, Cubanos

Una de las escenas del Maleconazo (Foto: Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Como una premonición del estallido social que sacude a Cuba desde el pasado 11 de julio, la novela Maleconazo, escrita por Julio Antonio Aleaga Pesant, es una obra que aborda, revela y visualiza esa zona oscura de la revolución cubana donde la intriga, el miedo, la manipulación y el crimen devienen categorías éticas dentro del poder en su guerra política contra cualquier espacio, hecho u opinión que ponga en riesgo su control absoluto sobre la sociedad.

El surgimiento, desarrollo y alcance de sucesos que conmocionaron a Cuba y pusieron en la picota pública nacional y extranjera el intolerante, avieso y criminal accionar de sus autoridades al encarcelar a los líderes de Concilio Cubano, hundir el Remolcador 13 de marzo y derribar las avionetas de Hermanos al Rescate (todo eso entre octubre de 1991 y diciembre de 1996) constituyen el eje temático y espacio temporal de una historia real que, pese a sus ficciones, sobrecoge y sorprende por la intensidad dramática de los hechos narrados.

Aunque se trata de una novela de tesis, no piensen los lectores encontrar en esta obra narrativa un panfleto aburrido y conceptual en torno a la necesidad de cambios del sistema político, sino un acercamiento a los derrumbes de mitos y realidades de una “sociedad perfecta”, en alusión a esta Cuba  convertida en remedo del utópico paraíso como pesadilla, tema de monumentales obras como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, o 1984, de George Orwell.

Escrita en una prosa clara y trepidante, la novela delinea, a lo largo de diversas historias personales y colectivas –narradas desde diferentes ángulos y opiniones–, un entramado socio cultural donde los  anhelos y frustraciones actúan como detonantes de una revuelta popular provocada por el exceso de prohibiciones y las enconadas carencias que acechan en todas partes y rompen a cada paso las ilusiones de salir adelante del cubano común.

Con una muestra  de oficio y pulso narrativo en la que fluyen valores formales como estilo, diseño de  caracteres, construcción y vivacidad anecdótica, la cómplice duplicidad del autor “al ser, simultáneamente, el narrador y lo narrado, quien escribe o inventa y el sujeto de su propia invención”, sirve para engarzar todos los espacios en el trayecto discursivo-temático de la novela, a través de la piel de su personaje principal.

Gracias a esta fusión omnisciente autor-personaje al urdir la trama, ubicar los hechos y compartir escenarios ficticios o reales para cada ocasión, no resulta fortuita la convergencia del hombre del pulóver verde con los demás protagonistas de la historia –ya sea como participante o espectador–, lo mismo entre la multitud enardecida que porta en andas por las calles de Regla los féretros con dos jóvenes asesinados al intentar huir del país, que bajo un bombardeo en Cuito, o en un  calabozo de la Seguridad del Estado en la capital cubana.

El hombre del pulóver verde, un héroe sin otra cualidad que la de ponerse del lado de las causas justas y participar en ellas como uno más –al estilo del personaje de Antonio Tabucchi en su novela Sostiene Pereira–, alcanza un convincente nivel de verosimilitud al estar diseñado con las particularidades más elementales de un cubano de bien, donde la jovialidad, el arrojo, la solidaridad, el amor en toda su extensión y la lucha por las causas perdidas resaltan sin importar azarosos momentos.

Y es ahí, en el comportamiento de los protagonistas de una Habana que parece dormida, pese a las pesadillas éticas y existenciales que recorren el texto en toda su dimensión, donde la obra cobra un elevado nivel de actualidad, dejando atrás esos falsos estereotipos que ponen en duda la vocación de ser libres del cubano de a pie, como en esos personajes que habitan en relatos del libro Catálogo de mascotas, de Ana Lidia Vega Serova, o novelas al estilo de El Rey de La Habana, de Pedro Juan Gutiérrez, entre otras muchas de corte similar.

La Habana que revisita la novela y ubica en un contexto abocado a la confrontación no es sólo el telón de fondo de una ciudad sitiada por la intolerancia, sino también ese raigal espacio donde la toma de posiciones se convierte en la principal protagonista, cuando un personaje femenino dice: “Amor, yo te apoyo. ¡Y si los hijos de putas estos quieren censurar el concierto, que lo hagan! Pero tú no renuncies. ¡Por renunciar hemos perdido un país!”.

Y es esa toma de decisiones, manifestada por diversas razones desde lo individual a lo colectivo por personajes de todos los estratos sociales, donde la novela alcanza su esencia definitiva, pues cuanto se dice y hace en diálogos y acciones del discurso narrativo no tiene causa mayor que defender, para bien: la vida, los derechos, el amor, una amistad; o, para mal: la censura, un partido y la manipulación, como acordes de la banda sonora del poder.

Mientras la Dama duerme, como precisa toda ficción literaria, dejará en sus lectores esa sensación de que por más firme que parezca el suelo donde pisan, y por más  segura que luzca la ciudad donde habitan, hay demonios ocultos por todas partes que pueden, en cualquier momento, provocar cataclismos que, sin tomar partido, arruinen su tranquilidad. Las desapariciones y los juicios sumarios contra los detenidos el 11J son una confirmación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaJulio Antonio Aleaga Pesantliteraturamaleconazo
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Cubanos, Sociedad, Revolución
Noticias

Revolución cubana: la estrepitosa caída de un mito

27 julio, 2021
Tulio Arias Quiñones, Cuba
Opinión

Réquiem por Tulio Arias

27 julio, 2021
Turismo, Rusia, Cuba
Turismo

Crecimiento del turismo ruso en Cuba, ¿o algo más que turismo?

27 julio, 2021
COVID-19 en Cuba, Coronavirus
Noticias

MINSAP reporta 7 903 contagios y 75 muertes por COVID-19

27 julio, 2021
Fondo Mundial COVID-19, Coronavirus, Cuba
Destacados

Denuncian “ocultación masiva de información” sobre colapso hospitalario en Cuba

27 julio, 2021
Camila Acosta, periodista, Cuba
Destacados

Régimen libera a Camila Acosta tras otra detención arbitraria

26 julio, 2021
SIGUIENTE
Fondo Mundial COVID-19, Coronavirus, Cuba

Denuncian “ocultación masiva de información” sobre colapso hospitalario en Cuba

LO MÁS LEÍDO

  • Armando Choy Rodríguez Muere el general Armando Choy Rodríguez, el quinto en menos de 10 días publicado el 27 julio, 2021
  • Turismo, Rusia, Cuba Crecimiento del turismo ruso en Cuba, ¿o algo más que turismo? publicado el 27 julio, 2021
  • Cuba dictadura 11 de julio La dictadura cambia de narrativa con respecto a la rebelión publicado el 27 julio, 2021
  • Fondo Mundial COVID-19, Coronavirus, Cuba Denuncian “ocultación masiva de información” sobre colapso hospitalario en Cuba publicado el 27 julio, 2021
  • general muerte MININT FAR Cuatro generales muertos en una semana: fallece en Cuba Manuel Eduardo Lastres Pacheco publicado el 26 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .