El Maleconazo: 31 años después y con más motivos para la rebelión
Con hambre y todo tipo de carencias, con cada vez más horas de apagones, el malestar y las ansias de cambio no paran de crecer.
Con hambre y todo tipo de carencias, con cada vez más horas de apagones, el malestar y las ansias de cambio no paran de crecer.
Este sábado se cumplen 29 años de las protestas populares en Cuba conocidas como El Maleconazo, una de las más grandes ocurridas contra el régimen de Castro
Tanto en la prensa como entre la intelectualidad de la isla el “maleconazo” sigue siendo un tema tan tabú como el éxodo del Mariel
Como una premonición del estallido social que sacude a Cuba desde el pasado 11 de julio, la novela Maleconazo, es una obra que aborda, revela y visualiza la zona oscura de la revolución cubana
Casi tres décadas después del Maleconazo, el castrismo mendiga los dólares de los que se fueron durante un verano de incertidumbre y muerte que quebró para siempre el espíritu de Cuba
El maleconazo fue rebeldía espontánea. Ese día se hizo más visible una Cuba que nada tenía que ver con las concentraciones en la “plaza de la revolución”
“Les caímos a golpes. Hubo uno que salió muy mal y hasta pensé que lo habíamos matado (ríe). No sé qué pasó después con él”
Una nueva protesta popular ahora llegaría mucho más lejos
Hoy ya no suceden ‘maleconazos’. Cada quien elabora su proyecto migratorio en la tranquilidad del seno familiar
Apagones, hambre y desesperanza: 1994 es un año muy parecido al actual
Con hambre y todo tipo de carencias, con cada vez más horas de apagones, el malestar y las ansias de cambio no paran de crecer.
Este sábado se cumplen 29 años de las protestas populares en Cuba conocidas como El Maleconazo, una de las más grandes ocurridas contra el régimen de Castro
Tanto en la prensa como entre la intelectualidad de la isla el “maleconazo” sigue siendo un tema tan tabú como el éxodo del Mariel
Como una premonición del estallido social que sacude a Cuba desde el pasado 11 de julio, la novela Maleconazo, es una obra que aborda, revela y visualiza la zona oscura de la revolución cubana
Casi tres décadas después del Maleconazo, el castrismo mendiga los dólares de los que se fueron durante un verano de incertidumbre y muerte que quebró para siempre el espíritu de Cuba
El maleconazo fue rebeldía espontánea. Ese día se hizo más visible una Cuba que nada tenía que ver con las concentraciones en la “plaza de la revolución”
“Les caímos a golpes. Hubo uno que salió muy mal y hasta pensé que lo habíamos matado (ríe). No sé qué pasó después con él”
Una nueva protesta popular ahora llegaría mucho más lejos
Hoy ya no suceden ‘maleconazos’. Cada quien elabora su proyecto migratorio en la tranquilidad del seno familiar
Apagones, hambre y desesperanza: 1994 es un año muy parecido al actual