close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 2 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Cuba, Medios oficiales, Vladimir Putin
    Destacados

    Lo que no dicen los medios castristas sobre la guerra de Putin

    miércoles, 2 de marzo, 2022 11:06 am
    Díaz-Canel y Putin, Rusia. Cuba
    Destacados

    La peor de tantas meteduras de pata

    miércoles, 2 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo entender el Código de las Familias? Un análisis de Cubalex

    miércoles, 2 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los sabelotodo y el efecto Dunning-Kruger

    miércoles, 2 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
  • OPINIÓN
    OCC, reporte, manifestaciones, Cuba
    Opinión

    ¿Se contó con el pueblo cubano para apoyar a Rusia?

    miércoles, 2 de marzo, 2022 11:29 am
    Díaz-Canel y Putin, Rusia. Cuba
    Destacados

    La peor de tantas meteduras de pata

    miércoles, 2 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Los sabelotodo y el efecto Dunning-Kruger

    miércoles, 2 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    “Matar a RC”

    martes, 1 de marzo, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Cuba, Medios oficiales, Vladimir Putin
    Destacados

    Lo que no dicen los medios castristas sobre la guerra de Putin

    miércoles, 2 de marzo, 2022 11:06 am
    Díaz-Canel y Putin, Rusia. Cuba
    Destacados

    La peor de tantas meteduras de pata

    miércoles, 2 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo entender el Código de las Familias? Un análisis de Cubalex

    miércoles, 2 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los sabelotodo y el efecto Dunning-Kruger

    miércoles, 2 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
  • OPINIÓN
    OCC, reporte, manifestaciones, Cuba
    Opinión

    ¿Se contó con el pueblo cubano para apoyar a Rusia?

    miércoles, 2 de marzo, 2022 11:29 am
    Díaz-Canel y Putin, Rusia. Cuba
    Destacados

    La peor de tantas meteduras de pata

    miércoles, 2 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Los sabelotodo y el efecto Dunning-Kruger

    miércoles, 2 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    “Matar a RC”

    martes, 1 de marzo, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sabelotodo y el efecto Dunning-Kruger

Desprecian las opiniones de los demás, se sienten superiores y no están dispuestos a escuchar a nadie. Piensan que ya tienen todo el conocimiento que podrían necesitar, y creen sinceramente que saben más que nadie sobre cualquier tema.

José Azel
miércoles, 2 de marzo, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Sabelotodo, Efecto Dunning-Kruger

(Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. — Ya conoces a este tipo de personas. Son aquellas que creen tener todas las respuestas y nunca se han encontrado con un problema que no supieran resolver. Son los sabelotodo. Desprecian las opiniones de los demás, se sienten superiores y no están dispuestos a escuchar a nadie. Piensan que ya tienen todo el conocimiento que podrían necesitar, y creen sinceramente que saben más que nadie sobre cualquier tema. ¿Los reconoces? Los sabelotodo abundan en mi tribu.

Los sabelotodo sufren un sesgo cognitivo que los psicólogos llaman efecto Dunning-Kruger. Según los psicólogos sociales David Dunning y Justin Kruger, este sesgo es el resultado de una ilusión de personas incapaces de reconocer esa carencia. Es decir, sobrestiman su baja competencia con un exceso de confianza. En los estudios del efecto Dunning-Kruger, las personas que obtuvieron las puntuaciones más bajas en las pruebas de razonamiento lógico y gramática tenían una opinión muy elevada de sí mismos.

Consideremos el caso ya clásico de McArthur Wheeler. En 1995, McArthur Wheeler robó dos bancos, uno detrás del otro, a plena luz del día. Wheeler no llevaba máscara ni ocultaba su rostro. La policía puso su foto en las noticias de la televisión local, lo que condujo a su inmediata detención. Wheeler se sorprendió de haber sido identificado, y le dijo a la policía: Pero, si yo me embarré la cara con jugo de limón.

Durante el interrogatorio, Wheeler dijo a la policía que se había frotado la cara con zumo de limón para hacerla invisible a las cámaras de seguridad. Wheeler se enteró que el zumo de limón podía utilizarse como tinta invisible y supuso que haría su cara invisible a las cámaras.

Los psicólogos Dunning y Kruger obtuvieron el premio Ig Nobel (premio Innoble) por su trabajo en el caso Wheeler. El premio Ig celebra investigaciones que al inicio hacen reír y luego hacen pensar.

Consideremos también el extraño caso de la Universidad de Liberia, una institución de enseñanza superior de 18,000 estudiantes fundada en 1862. La Universidad de Liberia es la escuela más antigua en África Occidental y está acreditada por la Comisión de Educación Superior de Liberia.

En 2013, casi 25 000 estudiantes se presentaron al examen de ingreso para la universidad, y ninguno lo aprobó. No sé qué pensar de ese impresionante fracaso, pero el efecto Dunning-Kruger debe estar en juego en alguna parte del sistema educativo de Liberia.

Con frecuencia encontramos sabelotodos en los debates sociopolíticos y económicos, donde exhiben su prisa por excluir y su personalidad autoritaria. Los estudiosos, como la economista del comportamiento Karen Stenner, que investigan rasgos de la personalidad, han identificado una predisposición autoritaria en quienes favorecen la homogeneidad y el orden.

Esto contrasta con la predisposición libertaria que favorece la diversidad y la diferencia. En la terminología de Stenner, el autoritarismo no es político y es distinto al conservadurismo. El autoritarismo atrae a los sabelotodo porque ellos tienen dificultades con la complejidad. Los sabelotodo buscan soluciones políticas que los haga sentir más seguros. Stenner sostiene que aproximadamente un tercio de la población de cualquier país tiene esta predisposición autoritaria. Yo añado que los sabelotodo tienen una predisposición autoritaria hostil a la democracia.

En sociedades cerradas, el paso a la democracia puede ser, como dice Stenner, complejo y aterrador para quienes no están acostumbrados a la disidencia pública. Además, las instituciones clásicas de la democracia se desarrollaron durante una época con tecnologías de la información limitadas y muy diferentes a las de hoy. Esas instituciones democráticas no fueron diseñadas para tratar con los sabelotodo de hoy en día, que prefieren una única narrativa autoritaria.

Todos tenemos puntos ciegos en nuestros conocimientos y opiniones. Pero los sabelotodo, afectados por el sesgo cognitivo del efecto Dunning-Kruger, son ciegos a su propia ceguera. La falsa certeza de sus juicios les impide cambiar sus posiciones cuando encuentran pruebas contradictorias. Como nos recordaba Charles Darwin, la ignorancia motiva más confianza que conocimiento . Ya los conocemos.

Nota: El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ConocimientoEfecto Dunning-Krugersociedad
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Código de las Familias, Cuba
Opinión

Código de las Familias: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Jorge Luis González Suárez
24 febrero, 2022
Código de las Familias, Cuba
Destacados

¿Por qué me opongo al Código de las Familias?

Luis Cino
23 febrero, 2022
Svalbard, Noruega
Opinión

Svalbard, un lugar donde no se permite morir

José Azel
22 febrero, 2022
Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
Destacados

Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

Ernesto Pérez Chang
18 febrero, 2022
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba y la nave de Teseo

José Azel
17 febrero, 2022
Cuba, Libertad religiosa, Iglesia
Opinión

La Iglesia contra la dictadura: cuestión libertad y fe

Roberto Jesús Quiñones Haces
11 febrero, 2022
SIGUIENTE
Ucrania, cubanos, embajada, Rusia, voluntarios

Ucrania explica a los cubanos cómo unirse a su lucha contra Rusia

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .