close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 1 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Oleksandr Kalinchuk, encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en La Habana
    Destacados

    “Un Estado civilizado y amante de la paz no puede apoyar al régimen de Putin”

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:06 pm
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Bruno Rodríguez, el canciller de la desinformación

    lunes, 28 de febrero, 2022 7:32 am
    Destacados

    “Papeles pa’ poder pintar”: los sueños de una graffitera cubana

    lunes, 28 de febrero, 2022 7:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba en el escenario de la invasión rusa a Ucrania

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:47 pm
    Cuba, Andrés J. Solares
    Opinión

    Andrés Solares y su devoción a la libertad

    lunes, 28 de febrero, 2022 12:23 pm
    Explotación Laboral

    Empeoran las condiciones de los trabajadores arroceros cubanos

    lunes, 28 de febrero, 2022 11:49 am
    Opinión

    Los cubanos perdimos nuestra cultura alimentaria a partir de 1959

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:53 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Oleksandr Kalinchuk, encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en La Habana
    Destacados

    “Un Estado civilizado y amante de la paz no puede apoyar al régimen de Putin”

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:06 pm
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Bruno Rodríguez, el canciller de la desinformación

    lunes, 28 de febrero, 2022 7:32 am
    Destacados

    “Papeles pa’ poder pintar”: los sueños de una graffitera cubana

    lunes, 28 de febrero, 2022 7:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba en el escenario de la invasión rusa a Ucrania

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:47 pm
    Cuba, Andrés J. Solares
    Opinión

    Andrés Solares y su devoción a la libertad

    lunes, 28 de febrero, 2022 12:23 pm
    Explotación Laboral

    Empeoran las condiciones de los trabajadores arroceros cubanos

    lunes, 28 de febrero, 2022 11:49 am
    Opinión

    Los cubanos perdimos nuestra cultura alimentaria a partir de 1959

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:53 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

Zhang Yimou ha logrado burlar la censura con artística sutileza, sin concesiones notables, para recordarnos que el séptimo arte no tiene barreras cuando expresa la verdad

Alejandro Ríos
lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
en Cultura, Opinión
película cine

Película One Second. foto IMDb

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- El Festival Internacional de Cine de Miami incluye en su programación de este año el filme One Second, del legendario director chino Zhang Yimou.

En el 2019, la película estaba abocada a recibir uno de los principales premios del Festival de Berlín, pero la dictadura china la retiró abruptamente aludiendo dificultades técnicas, eufemismo que suelen utilizar cuando los realizadores han cruzado la permisibilidad política en sus argumentos.

Yimou declaró, como habituado a este tipo de intervenciones, que esperaba poder presentar el largometraje en algún otro momento. Lo cual ocurrió durante el cierre del importante Festival de Toronto el año pasado, luego de filmar algunas nuevas secuencias a petición de los impertinentes censores.

Resulta asombroso cómo el régimen de Beijing puede entrometerse en la obra de sus grandes directores de cine y estos aceptan, sin mucha alharaca mediática, las decisiones de los comisarios ideológicos como una operación inevitable.

Yimou estuvo a cargo de la ceremonia de apertura de las Olimpiadas del año 2008, así como de otros eventos patrióticos entre los que figura la celebración del 70 aniversario de la revolución que dio origen a la República Popular China.

Este pudiera ser el exitoso modus operandi que la dictadura cubana quisiera implantar en los despojos de su industria cinematográfica, pero no lo ha logrado.

Yimuo ha dicho que One Second es su “carta de amor al cine”, y le asiste la razón. La historia se desarrolla en 1975, durante la siniestra revolución cultural, en poblados áridos y devastados por la pobreza cercanos al desierto de Gobi.

Tres personajes se disputan indistintamente un rollo de celuloide de la película nacionalista Heroicos hijos e hijas, que hace la ronda de proyecciones en los pueblos como única fuente de entretenimiento. Cada función es precedida por el noticiero número 22, donde se subrayan los “logros de la revolución”.

Un preso político se ha fugado porque es la única manera que tiene de ver a su hija, que sale durante unos segundos en el mencionado noticiero haciendo trabajo voluntario.

La huérfana del pueblo necesita cerca de 12 pies de celuloide para hacer una lámpara que reemplace la que su hermanito le quemó accidentalmente a la pandilla de truhanes local, quienes ahora se la reclaman con violencia.

El proyeccionista, militante confeso, llamado Sr. Cine, quiere seguir desempeñando su oficio congraciándose con las autoridades, y necesita los rollos de película íntegros para cumplir su labor en el pueblo.

Yimou ha tejido una hermosa fábula alrededor de la magia del cine para soñar y mitigar frustraciones, incluso en las peores circunstancias.

El vagabundo está preso porque le pegó en defensa propia a un guardia rojo. La hija debe ignorarlo y despreciarlo si quiere avanzar en sus estudios. Al verla en el instante del noticiero, el padre comenta que no debiera estar estibando sacos como un hombre.

El pueblo se manifiesta manso y obediente, sin iniciativas, esperando “orientaciones”. Repite con entusiasmo infantil la ridícula película en blanco y negro donde el ejército chino vence a sus poderosos enemigos occidentales en primeros planos de rostros sobrecogedores.

Es la trama de una dictadura comunista, donde las personas son constantemente amenazadas de ser denunciadas al destacamento de la “Seguridad del Estado”, que vela por la tranquilidad y disciplina del pueblo, conforme con su destino miserable.

Al final de la proyección de la película, que ha sido entorpecida por varios incidentes, el Sr. Cine le edita al preso político un bucle de la cinta donde aparece su hija, para que la vea el resto de la noche en una imagen de gran impacto sentimental y hermosura cinematográfica.

En medio del “sálvese quien pueda” y la falta de solidaridad que impelen las dictaduras comunistas, Yimou presenta el preso político como su personaje positivo, sin dejar de impregnar de empatía a los otros, quienes son cautivos involuntarios de tantos obstáculos y presiones.

Luego de la controversia, Zhang Yimou ha logrado burlar la censura con artística sutileza, sin concesiones notables, para recordarnos que el séptimo arte no tiene barreras cuando expresa la verdad.

One Second se estrena en el Festival de Cine de Miami el 5 de marzo a las 4:00 p.m. en el Teatro Tower.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cineOne SecondpelículaZhang Yimou
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Borrowed
Cultura

Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

Alejandro Ríos
24 febrero, 2022
Raúl Pérez Ureta, Juan Padrón, cine, Premios Goya
Cultura

Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

CubaNet
14 febrero, 2022
película Servants
Cultura

Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

Alejandro Ríos
8 febrero, 2022
Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana
Cultura

Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

Alejandro Ríos
26 enero, 2022
película
Cultura

La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

Alejandro Ríos
24 diciembre, 2021
Rolando Díaz-Cuba-censura
Cultura

Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

CubaNet
20 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Basilio Guzmán, Cuba, Cubanos

“Después de la noche”: el presidio político contado por Basilio Guzmán

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .