close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 25 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Don Tomás Estrada Palma, Cuba
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Vladímir Putin, Volodymyr Zelensky, Rusia, Ucrania, ataque
    Destacados

    Putin invade Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:18 am
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
    Destacados

    Senadores cubanoamericanos rechazan invasión rusa a Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:10 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Eduardo Manet
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
  • OPINIÓN
    Don Tomás Estrada Palma, Cuba
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Fidel Castro
    Opinión

    Cómo pudo Fidel Castro llegar al poder

    jueves, 24 de febrero, 2022 6:43 pm
    Opinión

    El beneplácito castrista por la invasión de Rusia a Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 4:57 pm
    Opinión

    Café amargo

    jueves, 24 de febrero, 2022 4:24 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Don Tomás Estrada Palma, Cuba
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Vladímir Putin, Volodymyr Zelensky, Rusia, Ucrania, ataque
    Destacados

    Putin invade Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:18 am
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
    Destacados

    Senadores cubanoamericanos rechazan invasión rusa a Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:10 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Eduardo Manet
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
  • OPINIÓN
    Don Tomás Estrada Palma, Cuba
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Fidel Castro
    Opinión

    Cómo pudo Fidel Castro llegar al poder

    jueves, 24 de febrero, 2022 6:43 pm
    Opinión

    El beneplácito castrista por la invasión de Rusia a Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 4:57 pm
    Opinión

    Café amargo

    jueves, 24 de febrero, 2022 4:24 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Código de las Familias: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

El amplio revuelo que ha despertado en la población el anteproyecto de Código de las Familias deja margen a ciertos asuntos imposibles de normar con leyes, como los sentimientos y hábitos individuales de las personas

Jorge Luis González Suárez
jueves, 24 de febrero, 2022 12:25 pm
en Opinión
Código de las Familias, Cuba

(Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — El amplio revuelo despertado en la población por el anteproyecto del nuevo Código de las Familias genera críticas a favor o en contra, pero también deja margen a ciertos asuntos imposibles de normar con leyes, como los sentimientos y hábitos individuales de las personas.

La ciencia médica afirma que cada ser humano es único e irrepetible, aun si se clonara. Lograr la compenetración y el cariño entre las personas depende no solamente de acciones y conductas a regular, sino a través del ejemplo que brinden las almas que rodeen a ese individuo.

La sociedad es también un elemento fundamental como vehículo de enseñanza, pero siempre estarán presentes tanto las emociones como el amor, el respeto hacia sus semejantes, la actitud que siga ese hombre o mujer ante los suyos, aquellos a los que se vincule y la relación que establezca en su medio social.

El pensar genera una guía a seguir. A todo esto se añade el medio de vida, en el cual entran a jugar factores como la economía, la sociedad, el ejemplo de los convivientes en el hogar y las amistades más cercanas, entre otros aspectos más.

La tolerancia entra a jugar un papel importante en la convivencia. Ahora, ante las múltiples situaciones agobiantes en que vivimos los cubanos, este es un aspecto fundamental y difícil.

¿Qué se pretende entonces con este basamento legal?

En primer término, una de las tareas perennes de todo estado totalitario, como es el castrista, es controlar al máximo a su pueblo. Normar en cada ciudadano su comportamiento sirve para afianzar su poder. En este caso, desde la propia raíz, o sea, la familia.

Otro concepto inducido en esta legislación es usar a los miembros de una familia en contra de los suyos si estos no responden a los principios ideológicos del gobierno. Esta forma de intervenir en la vida personal de cualquier miembro de la familia con carácter oficial respalda la represión que pueda llevarse a cabo por las autoridades policiales.

El Código de las Familias serviría también como vía de control del Estado sobre la educación que den los padres a sus hijos. Las leyes expuestas en el proyecto permitirían ese control, llámese “patria potestad”, “responsabilidad parental” o cualquier otro término con el cual se nombre. Esto garantiza que en los menores prevalezcan los ideales “revolucionarios” antes que los filiales.

Recordemos como desde los inicios de la Revolución la ideología conllevó a la separación de las familias cubanas, bien sea porque una parte marchó hacia el exilio o por la incomunicación entre sus miembros dentro del país. Las discusiones entre aquellos que vivían bajo un mismo techo ocasionaron no pocas veces agresiones físicas entre sus miembros, que llegaron a lamentables consecuencias en ciertos momentos. Vecinos y amistades cercanas que eran como parte de una gran familia vieron rotos sus vínculos afectivos por motivos políticos.

La propaganda oficialista actual promulga hoy restablecer esa unión rota por causas políticas, no importa donde se hallen los miembros de esa comunidad familiar. Queremos borrar el pasado con el olvido.

Una sociedad democrática puede instituir leyes que ayuden a la unificación familiar con respeto a normas de pensar y actuar individual sin contradecir las conductas sociales, con acciones propias para una convivencia pacífica y de respeto entre todos, lo cual aquí no existe.

La fórmula perfecta de hacer un verdadero reglamento que ayude a la unificación de todas las personas son el amor, el afecto, la amistad, la hospitalidad, aun entre aquellos convivientes que no tengan un vínculo consanguíneo natural. Esa conducta no se logra con leyes, sino con instintos humanos.

Por ejemplo, ¿cómo se va a legislar el trato a los ancianos y conseguir que no sean relegados y arrinconados por sus parientes? ¿Cómo conseguir por decreto el afecto y el cariño?

Ante estas sencillas consideraciones sostengo mi pregunta: ¿quién le pone el cascabel al gato? Pienso que no será el Código de las Familias.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Código de las FamiliasCubasociedad
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos, emigración, México, Estados Unidos
Noticias

Deportan a La Habana 116 migrantes cubanos en México

CubaNet
25 febrero, 2022
periodista, Eralidis Frómeta, Valle Roca, salud, preso político
Noticias

Preso político Valle Roca es hospitalizado

CubaNet
25 febrero, 2022
Don Tomás Estrada Palma, Cuba
Destacados

Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

Luis Cino
25 febrero, 2022
Yuniel Sánchez Scheweyer, Joven, Matanzas
Noticias

Encuentran el cadáver de joven desaparecido en Matanzas

CubaNet
24 febrero, 2022
Preso político Maikel Mediaceja denuncia golpiza en cárcel de Boniato
Noticias

Preso político Maikel Mediaceja denuncia golpiza en cárcel de Boniato

Niober García Fournier
24 febrero, 2022
Cuba,Hermanos al rescate, dictadura, pilotos, aviones
Noticias

Hermanos al Rescate: Se cumplen 26 años del derribo de las avionetas

CubaNet
24 febrero, 2022
SIGUIENTE
frazadas de piso

There Is a Shortage of Floor-Shammies: Hotels Will Get Cleaned, Homes Will Remain Dirty

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .