close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 17 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
    Destacados

    El pueblo que somos, y el que creemos que somos

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:56 pm
    Cuba marcha LGBTI+ habana, Código de las Familias
    Destacados

    Activista LGBTIQ respalda Código de las Familias: “Aún es perfectible y se le podrían agregar cosas”

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:00 pm
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Gastronomía, Trabajadores, Centro Habana, Cuba
    Explotación Laboral

    Trabajadores sin salario: así marcha el reordenamiento laboral en Centro Habana

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 pm
    Opinión

    Juicios contra presos políticos en Cuba: ¿Dónde está el debido proceso?

    jueves, 17 de febrero, 2022 5:06 pm
    Opinión

    El engendro turístico cubano

    jueves, 17 de febrero, 2022 2:29 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
    Destacados

    El pueblo que somos, y el que creemos que somos

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:56 pm
    Cuba marcha LGBTI+ habana, Código de las Familias
    Destacados

    Activista LGBTIQ respalda Código de las Familias: “Aún es perfectible y se le podrían agregar cosas”

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:00 pm
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Gastronomía, Trabajadores, Centro Habana, Cuba
    Explotación Laboral

    Trabajadores sin salario: así marcha el reordenamiento laboral en Centro Habana

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 pm
    Opinión

    Juicios contra presos políticos en Cuba: ¿Dónde está el debido proceso?

    jueves, 17 de febrero, 2022 5:06 pm
    Opinión

    El engendro turístico cubano

    jueves, 17 de febrero, 2022 2:29 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba y la nave de Teseo

Al igual que el barco de Teseo, Cuba ha experimentado una pérdida gradual de su identidad a medida que sus partes han sido reemplazadas. En otras palabras, lo que hacía a Cuba, Cuba, ha cambiado y no para bien

José Azel
jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
La Habana, Cuba

Malecón de La Habana (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. — Teseo fue un mítico rey y fundador de Atenas. El historiador griego Plutarco relata numerosos mitos en torno a Teseo y sus viajes. Entre ellos se encuentra la leyenda en que Teseo mata al Minotauro, mitad hombre, mitad toro, y el experimento mental que hoy conocemos como la nave de Teseo

Según Vidas paralelas, de Plutarco, el barco que Teseo y los jóvenes de Atenas utilizaron para retornar a Creta fue conservado varios siglos por los atenienses como recuerdo. Plutarco escribió:

“La nave de treinta remos en que navegó Teseo con los mancebos y volvió a salvo, la conservaron los Atenienses… quitando la madera en mal estado y poniendo madera nueva…”.

Es decir, el barco se conservó como pieza de museo y, a medida que las piezas de madera se deterioraban, se sustituían por otras nuevas, de modo que con el tiempo todas las partes del barco se reemplazaron. Entonces Plutarco nos pregunta: ¿sigue siendo el mismo barco aunque haya sido sustituido por completo pieza por pieza?

Siglos más tarde, el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679), considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna, introdujo una nueva complicación en el rompecabezas de la nave de Teseo. Se preguntó cuál sería el caso si los tablones del barco original se recogieran, se repararan y se utilizaran para construir un segundo barco. Hobbes se preguntó entonces ¿qué barco, si es que alguno, sería el barco original de Teseo?

¿Cuándo es que la nave de Teseo deja de ser la nave de Teseo? Los filósofos también utilizan este experimento mental para explorar cuál “tú” eres tú. ¿Quién eres hoy, quien fuiste hace diez años o quien serás dentro de diez años? En otras palabras, ¿qué hace que “tú” seas tú?

El barco de Teseo es un experimento intelectual que propone una cuestión de identidad: ¿Una entidad que tiene todos sus componentes reemplazados sigue siendo fundamentalmente la misma entidad? Y si no es así, ¿en qué momento la entidad deja de ser la misma entidad? Cuando un grupo de rock, como Sangre, sudor y lágrimas, sustituye a todos sus miembros, ¿sigue siendo Sangre, sudor y lágrimas?

Ruego a los lectores que sean indulgentes con esta digresión filosófica, pero sirve para establecer el espíritu metafísico de esta pregunta: Después de más de seis décadas de Cuba ser desmontada pieza a pieza por el régimen totalitario, ¿sigue siendo Cuba?

Como los tablones de la nave de Teseo, las instituciones sociales, políticas, educativas y económicas de la Cuba republicana han sido desmontadas desde 1959. Además, alrededor del veinte por ciento de la población cubana ha abandonado el país, se han redistribuido las propiedades, se ha introducido una nueva ideología sociopolítica y económica y se ha reescrito la historia de Cuba para que las nuevas generaciones tengan una visión distorsionada del pasado. Entonces, ¿Cuba sigue siendo Cuba?

Hago la pregunta como alguien que dejó el país hace más de sesenta años y nunca ha regresado. Ciertamente, el tiempo no se detiene, y la Cuba de hoy no puede ser la Cuba de mi juventud. Quizás sea una observación intelectualmente poco interesante, pero mi argumento va mucho más allá; creo que la identidad fundamental de Cuba ha cambiado.

Al igual que el barco de Teseo, Cuba ha experimentado una pérdida gradual de su identidad a medida que sus partes han sido reemplazadas. En otras palabras, lo que hacía a Cuba, Cuba, ha cambiado y no para bien.

Los de mi generación que sueñan con la Cuba que dejaron hace décadas, pueden desesperarse ante esta evaluación pesimista de que la Cuba que conocimos, de hecho ya no existe. Sin embargo, me consuela la observación de Thomas Hobbes sobre el enigma de la nave de Teseo. Recordemos que Hobbes se preguntó cuál sería el caso si se recogieran los tablones del barco original, se curaran de su podredumbre y se utilizaran para construir un segundo barco. Hobbes se preguntaba entonces cuál sería la nave original de Teseo, si es que alguna lo es.

Eso ha sucedido ya. Y la Cuba auténtica es la que los cubanos han construido en el sur de Florida.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos“

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosidentidadNave de TeseosociedadTeseo
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Migrantes cubanos, México
Noticias

Autoridades mexicanas detienen a 143 migrantes cubanos en las últimas 24 horas

CubaNet
17 febrero, 2022
César Portillo de la Luz, Cuba
Cultura

César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

Luis Cino
17 febrero, 2022
Gastronomía, Trabajadores, Centro Habana, Cuba
Explotación Laboral

Trabajadores sin salario: así marcha el reordenamiento laboral en Centro Habana

Víctor Manuel Domínguez
17 febrero, 2022
Cuba, juicios, familiares, manifestaciones
Opinión

Juicios contra presos políticos en Cuba: ¿Dónde está el debido proceso?

Alberto Méndez Castelló
17 febrero, 2022
turismo Cuba sector turístico
Opinión

El engendro turístico cubano

Alejandro Ríos
17 febrero, 2022
cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
Destacados

El pueblo que somos, y el que creemos que somos

Javier Prada
17 febrero, 2022
SIGUIENTE
Luis Manuel Otero Alcántara, Estados Unidos, activista, cárcel, MSI

Estados Unidos llama al Gobierno cubano a liberar a Luis Manuel Otero

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .