close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 11 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Senado de EE. UU. aprueba enmienda a su presupuesto para brindar internet al pueblo cubano

    martes, 10 de agosto, 2021 8:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Regino E. Boti, Cuba, El mar y la montaña
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
    Cayetano Brulé, Roberto Ampuero
    Cultura

    Cayetano Brulé lucha contra el “Demonio”

    sábado, 7 de agosto, 2021 10:17 am
    Cultura

    Beatles, McCartney y la censura cubana

    viernes, 6 de agosto, 2021 3:00 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    jueves, 5 de agosto, 2021 11:29 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿Por qué anexarse a Estados Unidos?

    martes, 10 de agosto, 2021 4:15 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Hoteles, Turismo, Sancti Spíritus
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Senado de EE. UU. aprueba enmienda a su presupuesto para brindar internet al pueblo cubano

    martes, 10 de agosto, 2021 8:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Regino E. Boti, Cuba, El mar y la montaña
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
    Cayetano Brulé, Roberto Ampuero
    Cultura

    Cayetano Brulé lucha contra el “Demonio”

    sábado, 7 de agosto, 2021 10:17 am
    Cultura

    Beatles, McCartney y la censura cubana

    viernes, 6 de agosto, 2021 3:00 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    jueves, 5 de agosto, 2021 11:29 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿Por qué anexarse a Estados Unidos?

    martes, 10 de agosto, 2021 4:15 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Hoteles, Turismo, Sancti Spíritus
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina y el virus autoritario

El fenómeno de la predisposición autoritaria es abundante en la región y específicamente dentro de mi tribu cubana, donde el autoritarismo del hombre fuerte no parece perder atractivo

José Azel
martes, 10 de agosto, 2021 3:14 pm
en Opinión
Maduro Cuba América Latina tráfico de drogas

Nicolás Maduro y Raúl Castro juntos en un acto oficial (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. — Hannah Arendt se considera una de las pensadoras políticas más importantes del siglo XX, y con frecuencia se cita su libro de 1951, The Origins of Totalitarianism (Los orígenes del totalitarismo), como uno de los mejores de la época. Es memorable la identificación que hace en él de la “personalidad autoritaria”. Otros estudiosos, como la economista del comportamiento, Karen Stenner, han investigado el rasgo de personalidad “predisposición autoritaria”.

La predisposición autoritaria es aquella que favorece la homogeneidad y el orden. Esto contrasta con la preferencia “libertaria”, que favorece la diversidad y la diferencia. En la terminología de Stenner, el autoritarismo no es político. El autoritarismo atrae a las personas que tienen dificultades con la complejidad, y esto no se relaciona con políticas de “izquierda” o “derecha”. El autoritarismo es una estructura mental, no un conjunto de ideas.

La profesora Stenner afirma que alrededor de un tercio de la población de cualquier país tiene una predisposición autoritaria. Argumenta que “…para los autoritarios los elementos centrales de la democracia no es que sean anatemas, sino que son insensibles. Desde la perspectiva autoritaria los conceptos desacuerdo, disentimiento, desobediencia, así como la determinación del bien común mediante el debate y la negociación no son comprensibles…”.

La Dra. Stenner es australiana. En su trabajo no he encontrado investigaciones específicas sobre las predisposiciones autoritarias en América Latina. Sin embargo, el fenómeno de la predisposición autoritaria es abundante en esa región y específicamente dentro de mi tribu cubana, donde el autoritarismo del hombre fuerte no parece perder atractivo.

La meritocracia fue una de las grandes innovaciones derivadas de la Revolución Francesa. En América del Norte y Europa la mayoría de las personas creen que la democracia, la meritocracia y la competencia económica son preferibles al poder heredado o decretado. Pero no tanto en América Latina.

En The Federalists, Madison escribió: “El primer objetivo del gobierno es la protección de las facultades diferentes y desiguales para adquirir propiedad”. Pero la democracia y el libre mercado a menudo producen resultados decepcionantes. Inevitablemente, quienes no avancen en un modelo competitivo cuestionarán la utilidad de la meritocracia y la competencia. El dictado de Madison no encaja bien con la predisposición autoritaria en la cultura latinoamericana.

En su nuevo libro, The Twilight of Democracy, Anne Applebaum señala que “…a menudo las personas se sienten atraídas por las ideas autoritarias porque les incomoda la complejidad. Prefieren la unidad a la división. Una súbita aparición de la diversidad —opiniones, experiencias, etc. — los enoja. Buscan soluciones en un nuevo lenguaje político que les haga sentir más seguros y protegidos”.

La Sra. Applebaum, autora de tres historias laureadas sobre la Unión Soviética, añade: “Sabemos desde hace tiempo que, en sociedades cerradas, la llegada de la democracia, con su enfrentamiento de voces y opiniones puede ser demasiado compleja y aterradora para personas no acostumbradas a la disidencia pública. El ruido de los argumentos y el constante zumbido del desacuerdo pueden irritar a las personas que prefieren vivir atadas a una sola narrativa”.

El gobierno democrático y el libre mercado son las condiciones en las que la estabilidad, libertad e igualdad social han coexistido con mayor frecuencia. Aun así, para las personalidades autoritarias, el éxito político de un proyecto suele considerarse más importante que su éxito práctico. En América Latina se suele invocar el autoritarismo del hombre fuerte como la solución a los problemas del país.

He sostenido anteriormente que los políticos latinoamericanos, y los intelectuales de izquierda en particular, se han convertido en “coleccionistas de heridas” que siempre culpan a los Estados Unidos o a las empresas multinacionales de todos los males que aquejan a la región. La predisposición autoritaria es siempre culpar a otros de sus problemas. Desgraciadamente, la cultura latina no es, en principio, una cultura de libertades personales, apertura, tolerancia, experimentación intelectual y democracia.

En Réquiem por una monja, William Faulkner escribió una exquisita frase que siempre me viene a la mente cuando contemplo un futuro para Cuba o América Latina a la luz del autoritarismo de nuestra historia: “El pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado”.

 

El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: autoritarismosociedadtotalitarismo
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lenguaje, Política
Opinión

Los límites del lenguaje político

27 julio, 2021
América Latina
Opinión

Cómo enfrentarse al totalitarismo en América Latina

10 julio, 2021
Cuba, Dólar, Dólares, Efectivo, Sociedad
Opinión

Cuba, el día D y la sociedad sin efectivo

22 junio, 2021
WEIRD, Sociedad
Opinión

La cuestión de ser “WEIRD”

24 mayo, 2021
Padres fundadores de Estados Unidos
Opinión

Padres fundadores: el mejor equipo nunca visto

4 mayo, 2021
Libertad, Cuba
Opinión

¿De dónde viene la libertad?

26 abril, 2021
SIGUIENTE
Gabriela Zequeira

Tras la apelación de su familia, el régimen celebrará un nuevo juicio contra Gabriela Zequeira

LO MÁS LEÍDO

  • Marco Rubio, Rick Scott, Internet, Cuba Senado de EE. UU. aprueba enmienda a su presupuesto para brindar internet al pueblo cubano publicado el 10 agosto, 2021
  • Salen a la luz fotos privadas de la familia Castro-Espín publicado el 9 agosto, 2021
  • Virgilio Piñera Me están matando pero estoy gozando publicado el 10 agosto, 2021
  • Cuba, Dinero, dólares, Opolopo Owó El dólar estadounidense: la moneda de cambio preferida de los cubanos publicado el 10 agosto, 2021
  • Rubén Remigio Ferro, Constitución Piden al presidente del Tribunal Supremo de Cuba que haga cumplir la Constitución o renuncie publicado el 10 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .