close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 26 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Opinión

     Cuba, otra vez entre los países con menos libertad económica del mundo

    domingo, 26 de diciembre, 2021 10:34 am
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Opinión

     Cuba, otra vez entre los países con menos libertad económica del mundo

    domingo, 26 de diciembre, 2021 10:34 am
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

Cuando la isla sea libre, el cine cubano merece películas tan sutiles y sugerentes como The Final Report, porque reflexionan sobre la rémora totalitaria

Alejandro Ríos
viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
película

Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Navegando por Internet me encuentro la película reciente de un gran director húngaro que siempre admiré en Cuba porque fue de aquellos creadores del cine llamado a revelar el enfrentamiento y valor del individuo contra el aparato represor y doctrinal totalitario, primero de signo nazi y luego comunista.

Su nombre es István Szabó, tiene ahora 83 años, y obtuvo el Oscar en 1981 por la impactante película Mefisto, con la cual inició una suerte de trilogía histórica informal protagonizada por el notable actor austriaco Klaus Maria Brandauer.

Su película más reciente aparece en inglés como The Final Report y en España fue estrenada bajo el título de El médico de Budapest.

Otra vez Szabó confía en su actor fetiche Brandauer para contar la historia de un prestigioso cardiólogo en la capital de Hungría quien es impelido a retirarse por el cierre del hospital donde se ha desempeñado, con éxito, durante años. El galeno es amante de la música clásica y está casado con una distinguida cantante de ópera.

A propósito de la jubilación, el doctor visita a su madre, en el pueblo donde nació, sabe que han estado sin médico durante un año y se alista para ofrecer sus servicios. Tan pronto establece la oficina, sin embargo, las intrigas pueblerinas no se hacen esperar.

La enfermera que le asignan resulta ser una ex novia de juventud, la maestra del coro escolar es la atractiva viuda que arrastra chismes de amores prohibidos y el alcalde un funcionario joven y oportunista que no admite criticas a su proyecto de hacer un balneario de aguas medicinales en el pueblo, sin que se haya demostrado su efectividad científica. Todas estas circunstancias lo envuelven a su pesar.

Como tantos otros directores produciendo obras valiosas en el llamado socialismo real europeo, sujetos a burdas censuras, Szabó se las arregló durante aquellos años duros para dilucidar los males de la represión comunista y fascista, explorando capítulos de la historia húngara con similares arbitrariedades. En el fondo, esta filmografía, hoy considerada clásica, es todo un reclamo de libertad y democracia.

En Cuba tal fenómeno ocurrió, a duras penas, porque quienes primero exploraron dichas posibilidades conceptuales y estéticas debieron exiliarse temprano, y los que permanecieron bajo el mando ideológico del Instituto de Cine (ICAIC) generalmente cedieron a la presión y presentaron filmes con amañado sentido crítico de los desatinos castristas, pero con la intención manifiesta de que, a la larga, podían ser enmendados, rectificados. La revolución merecía ser salvada de burócratas y otros funcionarios intermedios que no entendían de su supuesta grandeza.

Irónicamente, en el año 2006 una revista húngara acusó a István Szabó de colaborador con la policía política de su país. Según la investigación, perjudicó a colegas tan notables como Miklós Jancsó, entre otros. Szabó se defendió argumentando que lo había hecho para que artistas en peligro no sufrieran daños mayores. El drama de su película Mefisto, alcanzaba, en tal caso, ribetes autobiográficos.

Al parecer la denuncia no tuvo mayores consecuencias porque las víctimas ya habían muerto o las que aún vivían no consideraron que fuera necesario incriminar al director por algo que muchas otras personalidades de la cultura se habían visto en la necesidad de hacer para sobrevivir.

En el ICAIC no sólo hubo directores y artistas en componenda con el régimen, sino que algunos se alistaron para trabajar con la Seguridad del Estado como delatores honorarios.

Si los mismos subsisten, en el futuro deberán afrontar las consecuencias de sus actos cuando salgan a relucir las acusaciones, porque actualmente muchos de ellos se mantienen en silencio y expectantes de la volátil situación nacional y no se atreven ni a encontrarse con su antiguo colega Rolando Díaz, quien ha permanecido en la isla luego de desafiar públicamente a la dictadura.

La película reciente de Szabó retoma su preocupación por las consecuencias del pasado en la actualidad húngara.

A todas luces hay una nueva clase política, como la que representa el alcalde del pueblo, capaz de desvirtuar la verdad y embrollar al doctor en una trama que lo deshonre ante la comunidad para anularlo como antagonista de sus planes urbanísticos sin fundamento.

Parece el modus operandi heredado de la ya distante dictadura comunista, donde el médico fuera apresado sin explicaciones durante sus años estudiantiles.

Cuando la isla sea libre, el cine cubano merece películas tan sutiles y sugerentes como The Final Report, porque reflexionan sobre la rémora totalitaria que puede seguir menoscabando las jóvenes democracias y resulta necesario sacudirla del ADN para que la libertad vuelva a ser una tradición necesaria.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comunismodirector de cine húngaroIstván Szabópelícula
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desi Arnaz
Cultura

Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

Alejandro Ríos
19 diciembre, 2021
Yusuam Palacios
Noticias

La última de Yusuam Palacios: quiere hacer un “comunismo con flow”

CubaNet
15 diciembre, 2021
comunismo Represión, Cuba, 15N
Destacados

Quien vive temeroso nunca será libre

Jorge Ángel Pérez
9 diciembre, 2021
película
Destacados

Dos mujeres rebeldes contra la intolerancia

Alejandro Ríos
8 diciembre, 2021
cubano EEUU Fidel
Opinión

Washington y América Latina: el “cuento de la buena pipa”

Carlos Alberto Montaner
6 diciembre, 2021
película cubanos Critical Thinking
Destacados

Lo cubano en primera película de John Leguizamo

Alejandro Ríos
26 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Nochebuena, Navidad

Nochebuena, la mala noche en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .