close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 7 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cacería de aves, cazadores furtivos
    Destacados

    Cazadores de aves: una actividad ilegal pero tolerada

    martes, 7 de diciembre, 2021 8:00 am
    Saily González Velázquez, Archipiélago, Cuba
    Destacados

    Saily González sobre su salida de Archipiélago: “Voy a estar donde sienta que soy más necesaria”

    lunes, 6 de diciembre, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Julio Llópiz: Decidimos pasar por encima de nuestros miedos para exigir el derecho a la libertad de expresión

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:16 am
    Cultura

    Gracias, Serrat

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Llópiz, MSI, 27N
    Cultura

    Julio Llópiz: Decidimos pasar por encima de nuestros miedos para exigir el derecho a la libertad de expresión

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:16 am
    Joan Manuel Serrat, Cuba
    Cultura

    Gracias, Serrat

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:00 am
    Cultura

    “Lo alarmante no es la dirección que ha tomado el arte, sino la que ha cogido su público”

    sábado, 4 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Movimiento San Isidro y 27N entre los artistas más influyentes del año

    viernes, 3 de diciembre, 2021 3:44 am
  • OPINIÓN
    inversión extranjera Rodrigo Malmierca, Modelo, Cuba
    Opinión

    La cautela gubernamental ha frenado la inversión extranjera en Cuba

    lunes, 6 de diciembre, 2021 4:03 pm
    Cuba, empresa estatal socialista
    Explotación Laboral

    ¿Quién quiere ser gerente ahora?

    lunes, 6 de diciembre, 2021 3:33 pm
    Opinión

    Washington y América Latina: el “cuento de la buena pipa”

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:34 pm
    Opinión

    Venta de uniformes para Cuba en Miami: lo barato sale caro

    lunes, 6 de diciembre, 2021 11:31 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cacería de aves, cazadores furtivos
    Destacados

    Cazadores de aves: una actividad ilegal pero tolerada

    martes, 7 de diciembre, 2021 8:00 am
    Saily González Velázquez, Archipiélago, Cuba
    Destacados

    Saily González sobre su salida de Archipiélago: “Voy a estar donde sienta que soy más necesaria”

    lunes, 6 de diciembre, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Julio Llópiz: Decidimos pasar por encima de nuestros miedos para exigir el derecho a la libertad de expresión

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:16 am
    Cultura

    Gracias, Serrat

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Llópiz, MSI, 27N
    Cultura

    Julio Llópiz: Decidimos pasar por encima de nuestros miedos para exigir el derecho a la libertad de expresión

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:16 am
    Joan Manuel Serrat, Cuba
    Cultura

    Gracias, Serrat

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:00 am
    Cultura

    “Lo alarmante no es la dirección que ha tomado el arte, sino la que ha cogido su público”

    sábado, 4 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Movimiento San Isidro y 27N entre los artistas más influyentes del año

    viernes, 3 de diciembre, 2021 3:44 am
  • OPINIÓN
    inversión extranjera Rodrigo Malmierca, Modelo, Cuba
    Opinión

    La cautela gubernamental ha frenado la inversión extranjera en Cuba

    lunes, 6 de diciembre, 2021 4:03 pm
    Cuba, empresa estatal socialista
    Explotación Laboral

    ¿Quién quiere ser gerente ahora?

    lunes, 6 de diciembre, 2021 3:33 pm
    Opinión

    Washington y América Latina: el “cuento de la buena pipa”

    lunes, 6 de diciembre, 2021 2:34 pm
    Opinión

    Venta de uniformes para Cuba en Miami: lo barato sale caro

    lunes, 6 de diciembre, 2021 11:31 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Washington y América Latina: el “cuento de la buena pipa”

¿Por qué esa indiferencia ante La Habana y su odio acendrado en contra de “los americanos”? Por varias razones, entre ellas, la incansable labor de la inteligencia cubana

Carlos Alberto Montaner
lunes, 6 de diciembre, 2021 2:34 pm
en Opinión
cubano EEUU Fidel

Capitolio de EE.UU. en Washington D.C. (Foto: wikimediacommons.org)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- La Habana, verano cubano de 1959. Recuerdo a una persona muy segura de que el presidente norteamericano, Ike Eisenhower, en medio de la Guerra Fría, “jamás permitiría la consolidación de una base soviética a 90 millas de las costas de Estados Unidos”. Quien hablaba era un veterano de esa “guerra olvidada” en la que murieron más de treinta mil estadounidenses.

El razonamiento era impecable. Las Fuerzas Armadas estadounidenses pocos años antes, entre 1950 y 1953, durante la presidencia de Harry S. Truman, habían ido a pelear a la península coreana, un país pobre y polvoriento a miles de millas de distancia, supuestamente bajo una orden de la Organización de Naciones Unidas, la recién estrenada ONU. El propósito real era impedir que China –el mundo comunista– tuviera otra victoria y conquistara otro país.

No obstante, el 1 de enero del 2022 el gobierno cubano comenzará el año 63 de su ininterrumpida estancia en el poder ejerciendo su más obstinado “antiyanquismo”, sin que parezca importarle un comino al “Tío Sam”.

¿Por qué esa indiferencia ante La Habana y su odio acendrado en contra de “los americanos”? Por varias razones, entre ellas, la incansable labor de la inteligencia cubana.

Ana Belén Montes, puertorriqueña, fue la espía de más alto rango, pero no la única, sembrada por “los cubanos” en la Agencia de Inteligencia de la Defensa de los Estados Unidos. Los primeros contactos con La Habana ocurrieron en 1984, 17 años antes ser detenida y acusada de espionaje, diez días después del 11 de septiembre del 2001. Fue convicta y condenada a 25 años de prisión más cinco de vigilancia estrecha, aunque teóricamente los pasará en su casa. Sus dos hermanos –Tito y Lucy, hembra y varón- trabajan lealmente para el FBI. Pronto Montes saldrá de la cárcel, pero habría dejado su pérfido trabajo muy bien realizado.

En efecto. Ana Belén Montes llegó a ser la principal analista sobre Cuba de esa institución durante un buen número de años. Su trabajo consistía en coordinar desde el Pentágono la visión entre los diferentes aparatos de inteligencia sobre la revolución cubana, pero su misión secreta, pactada con La Habana, era minimizar el riesgo del comunismo cubano y convencer a Washington de la conveniencia de levantar el embargo que se cernía sobre la Isla.

Fidel Castro vio con pésimos ojos la llegada de Gorbachov al Kremlin (1985). Llegó a pensar que se trataba de un agente de la CIA. “No se puede ser tan idiota”, entonces decía. Se preparó para lo peor. Se reunió con el sindicalista Lula da Silva. Brasil era un país gigante y el dirigente de los metalúrgicos podía arroparlo con el “Partido de los Trabajadores”. Fidel Castro lo convenció de que respaldara el Foro de Sao Paulo. Se trataba de una especie de ‘Internacional’ de la izquierda latinoamericana en la que figuraban las organizaciones más violentas, como las FARC y otros 47 grupos, que se dieron cita en Sao Paulo en julio de 1990.

Ante la estrategia de Mijail Gorbachov de “liberar a Rusia del peso de la Unión Soviética”, Fidel, que nunca sacó cuentas, le importaba un comino que la URSS se arruinara en el trayecto. Lo suyo era combatir y derrotar a Estados Unidos, su guerra particular desde que le confesó a su secretaria y amante Celia Sánchez su leitmotif en una carta manuscrita del 5 de junio de 1958 en plena Sierra Maestra.

La visión estratégica de Gorbachov se evidenciada en dos asuntos muy importantes para Fidel: le notificaron, muy discretamente, que Moscú no continuaría pagando la presencia de los cubanos en África, y el mensaje de la URSS al Frente Sandinista de que no seguiría financiando la guerra a los “Contras”. Gorbachov les urgía a que se presentaran a las elecciones libres frente a Violeta Barrios de Chamorro, algo que Fidel desaconsejaba vivamente.

Parecía, pues, que se deshacía el comunismo, pero el régimen cubano demostró que la perseverancia rinde grandes frutos, aun cuando no sean los mismos objetivos que preconizaba la URSS: acabar con la propiedad privada.

En 1990-1991 daba la impresión que América Latina había vuelto al redil de la democracia y el desarrollo. Chile se había desprendido de Augusto Pinochet, pero no de su apuesta por el mercado. Pero no fue así: en 1994 Fidel invitó a Hugo Chávez, un desconocido golpista venezolano que acababa de salir de la cárcel y sólo tenía menos del 2% de apoyo popular. A fines de 1998 resultó electo presidente de la mano de los operadores políticos cubanos y comenzó el regreso del caos.

En el 2006 fue elegido Evo Morales. En el 2007 Daniel Ortega y Rafael Correa. En 2019 muchos chilenos jóvenes se rebelaron contra el mercado, destruyendo numerosos símbolos de sus éxitos recientes. A fines del 2021 fue elegida Xiomara Castro de Zelaya. Ella controlará el gobierno, su marido ocupará el poder.

Como decía: es como “el cuento de la buena pipa”. Una pesadilla circular. No hay remedio.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comunismocubanoEstados UnidosFidel Castro
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Joe Biden, Juan González, Estados Unidos, Cuba
Noticias

Tras el 11J, la Administración Biden puso en pausa la revisión de la política hacia Cuba

CubaNet
2 diciembre, 2021
MPP, Estados Unidos, México, Migrantes, cubanos asilo político opositor EEUU méxico frontera
Destacados

EE. UU. restablece “Quédate en México”, política que obliga a migrantes a esperar asilo en la frontera

CubaNet
2 diciembre, 2021
Ómicron coronavirus
Noticias

Detectan el primer caso de la variante Ómicron en Estados Unidos

CubaNet
1 diciembre, 2021
Fidel Castro y Nikita Kruschev
Opinión

¡Nikita, lo que se da no se quita! 

Tania Díaz Castro
30 noviembre, 2021
Manuel Marrero; Cuba;
Destacados

Administración Biden prohíbe entrada a EE. UU. de altos mandos del MININT y las FAR

CubaNet
30 noviembre, 2021
Juan Carlos Cremata teatro miami Cuba
Opinión

SOS Cuba, regreso de Juan Carlos Cremata al teatro

Alejandro Ríos
29 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Blockchain, Criptomonedas, Cuba

Sesiona en Cuba primer Congreso Nacional de Blockchain y NFTs

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .