close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 25 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Díaz-Canel insiste en los métodos administrativos para dirigir la economía

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    viajes Cuba, La Habana, COVID-19, Coronavirus, Transportación interprovincial, COVID-19, Coronavirus, Provincias
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿De dónde sale el crecimiento?

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:23 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Díaz-Canel insiste en los métodos administrativos para dirigir la economía

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    viajes Cuba, La Habana, COVID-19, Coronavirus, Transportación interprovincial, COVID-19, Coronavirus, Provincias
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿De dónde sale el crecimiento?

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:23 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

Pese al impostado triunfalismo de los mandamases, que parecen vivir en un mundo paralelo, todo indica que vamos para peor

Luis Cino
jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
COVID-19, Cuba

(Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ Hace 30 años, a finales de diciembre de 1991, se sucedían con pasmosa rapidez los acontecimientos que condujeron al derrumbe de lo que iba quedando de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Primero fueron las repúblicas, que una a una se fueron desgajando y proclamando la independencia, rompiendo los barrotes de aquella inmensa cárcel de naciones que fue la URSS.

El 25 de diciembre de 1991, poco más de dos semanas después de la creación de la Comunidad de Estados Independientes, Mijail Gorbachov renunció a la presidencia de un país que se disolvía.

Seis días después, el 31 de diciembre, la Unión Soviética dejó oficialmente de existir, convirtiéndose en la Federación Rusa.

Los castristas, que hablaban pestes y horrores de Gorbachov y se habían ilusionado con la intentona golpista del verano anterior, se sentían abatidos, cual cachorros huérfanos en medio de una tempestad.

A fines de 1989, para que no siguiéramos enterándonos de las verdades sobre la Unión Soviética y haciéndonos ilusiones con la Perestroika, habían prohibido Sputnik y Novedades de Moscú.

Fidel Castro, a pesar de que intuía la catástrofe que le venía encima a su régimen, lo puso todo peor al negarse a la posibilidad de reformas y llevar a Cuba a contramarcha de la Perestroika con su llamada Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, que reemplazó el sistema de cálculo económico por la inflexible centralización económica del estalinismo.

Durante dos años, luego de la caída del Muro de Berlín, nos habían informado lo menos posible sobre lo que sucedía en Europa Oriental, donde los gobiernos satélites del Kremlin caían con estrépito uno tras otro, como fichas del dominó.

En diciembre de 1990, exagerando las bajas civiles en El Chorrillo durante la intervención militar  norteamericana a Panamá para capturar al narcodictador Manuel Noriega, intentaron que no prestáramos mucha atención al suceso que más espanto les había ocasionado: el derrocamiento y ajusticiamiento del tirano Nicolae Ceausescu.

Los medios al servicio del partido único pintaban un cuadro desolador de la situación en los expaíses socialistas europeos, como advirtiéndonos de todo lo malo que nos esperaba si sucumbía “la revolución” y se reinstauraba el capitalismo en Cuba.

Muchos esperábamos que 1991 sería el último año del régimen castrista. Su desplome, en vista de lo ocurrido en los países de Europa Oriental, era lo que la lógica indicaba que debía suceder en la Isla.

Recuerdo que aquel fin de año de 1991 fue rara la fiesta en que no se escuchara, junto a las bachatas de Juan Luis Guerra, los boleros remozados de Luis Miguel, el Everybody dance now, que nos retorcía y hacía sudar, y el Ya viene llegando de Willy Chirino.

Pero no ocurrió la caída del régimen y Fidel Castro se las arregló para mantenerse aferrado al poder. Tozudo, el Máximo Líder proclamó “Socialismo o muerte”. Y poco faltó para que muriéramos de hambre, porque con el fin de los subsidios soviéticos sobrevino la pesadilla que los mandamases, siempre dados a los eufemismos, bautizaron como el “Periodo Especial en tiempo de paz”.

Los fines de año del Periodo Especial fueron tristes, deprimentes. Pero uno hoy los añora ante la proximidad del que nos espera en solo unos días.

¿Qué hay para celebrar? ¿La escasez? ¿Las rebatiñas para comprar comida? ¿La estratosférica subida de precios provocada por el fracaso de la “Tarea Ordenamiento”? ¿El temor de que la COVID-19 se vuelva a ir de control? ¿Las leyes que cada vez nos atenazan más? ¿Las cárceles con cientos de jóvenes y adolescentes encarcelados por reclamar una vida mejor?

Pese al impostado triunfalismo de los mandamases, que parecen vivir en un mundo paralelo, todo indica que vamos para peor. Si algún compatriota recuerda un diciembre peor que este, más triste y angustioso, por favor,  que me avise.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaescasezsocialismoUnión Soviética
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

viajes Cuba, La Habana, COVID-19, Coronavirus, Transportación interprovincial, COVID-19, Coronavirus, Provincias
Opinión

La odisea de viajar por Cuba

Jorge Luis González Suárez
25 diciembre, 2021
Cuba, La Güinera, Presos políticos, Prisoners Defenders, Combinado del Este, Manifestante
Noticias

Manifestante del 11J denuncia falta de asistencia médica en Combinado del Este

Gladys Linares
25 diciembre, 2021
cubano, Romero, Cuba, béisbol
Deportes

El béisbol cubano pierde a otros tres jóvenes talentos

CubaNet
24 diciembre, 2021
equipos, Cuba, España
Noticias

España autorizó la venta de material antidisturbios al gobierno de Cuba

CubaNet
24 diciembre, 2021
Cuba, Estados Unidos, juicios, 11J, manifestantes
Noticias

Estados Unidos denuncia juicios contra participantes del 11J en Cuba

CubaNet
24 diciembre, 2021
Cuba, Nochebuena, Navidad
Destacados

Nochebuena, la mala noche en Cuba

Alberto Méndez Castelló
24 diciembre, 2021
SIGUIENTE
México, Cuba, Embajada, visado

Cubanos que soliciten visado mexicano deberán demostrar mayor solvencia económica

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .