close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 20 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    diciembre cubanos
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    diciembre cubanos
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
    cubanos comunistas
    Opinión

    El Comité Central en pleno, mas no en plenitud

    domingo, 19 de diciembre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Opinión

    Cómo se organizó la protesta del 11 de julio en Cuba

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    diciembre cubanos
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    diciembre cubanos
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
    cubanos comunistas
    Opinión

    El Comité Central en pleno, mas no en plenitud

    domingo, 19 de diciembre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Opinión

    Cómo se organizó la protesta del 11 de julio en Cuba

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

Being the Ricardos es la historia de una influyente pareja de artistas, en el apogeo de la televisión de los años cincuenta

Alejandro Ríos
domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Desi Arnaz

Foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- La película Being the Ricardos (Siendo los Ricardos), del director Aaron Sorkin, compendia en siete días hechos trascendentales ocurridos en la vida de la más importante pareja de la televisión americana, aquella integrada por Lucille Ball y el cubano Desi Arnaz, protagonistas de la mítica serie I Love Lucy.

La historia comienza un lunes cualquiera, con los preparativos del capítulo de la semana que debe salir al aire el viernes, pero dos hechos inquietantes ocurren en el interín: un famoso presentador radial de la época -los años cincuenta- acusa a Ball de ser miembro del Partido Comunista, mientras cierta revista de farándula trae a colación la supuesta infidelidad de Arnaz.

La comediante había salido ilesa de las investigaciones del Comité de Actividades Antiamericanas (HUAC, por sus siglas en inglés), pero el presentador radial se refería a un proceso electoral del año 1936, cuando Ball se inscribió como comunista para complacer los deseos de su abuelo, quien pensaba que la clase obrera se beneficiaría más con dicha ideología en el poder.

Sobre la foto de Arnaz junto a otra mujer, en la portada de la publicación amarillista, el cubano se defendió diciéndole a su esposa que había sido tomada durante un evento donde ella misma estuvo presente.

Con estas premisas, a la cual se suma el hecho de que Ball sale embarazada, creando otra crisis eventual en la producción de un programa de televisión en los Estados Unidos donde no era aceptable figurar en pantalla esperando familia, el director Sorkin cuenta una historia de éxito que, como suele decirse, acontece “only in America”.

La llamada “reina de las películas B”, término peyorativo que engloba el cine de segunda producido por Hollywood, se enamora de un cubano exiliado, llegado con su familia, de ascendencia política en Santiago de Cuba, que había perdido todos sus bienes durante la llamada “revolución del año 1933”.

El muchacho es un intérprete musical que ya se abre paso en la preferencia por los ritmos tropicales de un segmento de la industria cinematográfica americana.

De acuerdo con la nueva película y la leyenda que arrastra su figura, Arnaz es hermoso, vital y mujeriego. Cuando Ball lo confronta por primera vez, con intenciones sentimentales, está rodeado de coristas seductoras.

El actor español Javier Bardem, encargado de interpretar a Desi Arnaz, es un error de reparto. Ni el maquillaje, falsamente prietuzco, ni las técnicas virtuales de rejuvenecimiento pueden simular su rostro idiosincrático y nariz de boxeador. Tampoco le pertenecen la desenvoltura y el sex appeal que parece haber caracterizado la personalidad del cubano.

Resulta paradójico que Bardem encarne, por segunda vez en su exitosa carrera, a un cubano famoso. En la primera oportunidad logró aquel retrato verosímil del sufrido y anticastrista escritor Reinaldo Arenas, en la película Antes que anochezca. Es curioso, sin embargo, que ambas personalidades se colocan en las antípodas de su credo político.

Por su parte, Nicole Kidman hace uso de reconocidas virtudes camaleónicas cuando personifica a Lucille Ball, a quien vemos, no como la excelente humorista que era, sino como una mujer empresaria en el Hollywood donde mandan los hombres, haciéndose valer con perseverancia.

Es, por otra parte, una persona angustiada en busca del hogar que no encontró durante su infancia y adolescencia, algo inestables, y mucho menos junto al casquivano Arnaz luego de veinte años de matrimonio.

Para el público cubano es de gran satisfacción constatar una circunstancia que se ha repetido de modos diversos durante exilios e inmigraciones de la isla a los Estados Unidos.

Desi Arnaz es el epítome del hombre de éxito, tanto artístico como financieramente. Hay un momento cenital de la película cuando los ejecutivos que producen I Love Lucy se niegan a su idea de asumir el embarazo de Ball en pantalla y Arnaz le envía un telegrama al presidente de la compañía, quien responde con una frase rotunda: “Dont f… with the Cuban”. El resto fue historia porque el show se hizo más popular con la presentación de Lucy encinta.

En la intimidad, Ball le confiesa a Arnaz que realmente estuvo de acuerdo con la simpatía de su abuelo por el partido comunista y el cubano no aguanta más su desconocimiento de la realidad política y le dice, algo alterado, que ella ni sospecha los horrores que acontecen luego de que la izquierda totalitaria toma el poder, en un diálogo de notable actualidad.

También está la secuencia donde Ball se reúne con los ejecutivos de la compañía para determinar pormenores del show, que por entonces se iniciaba, y propone a su propio esposo para el personaje homólogo. El presidente le aclara que era imposible presentar en televisión a una americana casada con un extranjero de tan fuerte acento y ella le responde que no es extranjero, pues estuvo alistado en el ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial, y que no habría show sin Arnaz.

La película no puede evitar mencionar algunas de las iniciativas técnicas y estéticas aportadas por el incansable Arnaz al lenguaje de la televisión.

Solamente el hecho de haberse quedado con los derechos del show I Love Lucy, filmado en vivo con tres cámaras de 35 mm, resultó ser un paso magistral en el ámbito empresarial.

Being the Ricardos es la historia de una influyente pareja de artistas, en el apogeo de la televisión de los años cincuenta, que han prodigado mucha felicidad desde entonces. Los Ricardos son también parte de la cultura cubana cuando triunfa y se internacionaliza en libertad.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Being the RicardoscubanoDesi ArnazI Love Lucypelícula
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rogel Lazaro Aguilera-Mederos camionero cubano
Noticias

Sentencian a 110 años al camionero cubano causante de mortal accidente en 2019

CubaNet
13 diciembre, 2021
Yandier García Labrada
Noticias

Incomunicado, así cumple Yandier García Labrada 14 meses en prisión

CubaNet
13 diciembre, 2021
película
Destacados

Dos mujeres rebeldes contra la intolerancia

Alejandro Ríos
8 diciembre, 2021
cubano EEUU Fidel
Opinión

Washington y América Latina: el “cuento de la buena pipa”

Carlos Alberto Montaner
6 diciembre, 2021
Juan Carlos Cremata teatro miami Cuba
Opinión

SOS Cuba, regreso de Juan Carlos Cremata al teatro

Alejandro Ríos
29 noviembre, 2021
película cubanos Critical Thinking
Destacados

Lo cubano en primera película de John Leguizamo

Alejandro Ríos
26 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Trébol Teatro

Cierran compañía de teatro de Yunior García en La Habana

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .