close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 27 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carlos Lazo, Cuba, Estados Unidos, Embargo
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Carlos Lazo, Cuba, Estados Unidos, Embargo
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
    Gobierno, Democracia, Política, Estado
    Opinión

    ¿Para qué sirve el gobierno?

    domingo, 26 de diciembre, 2021 1:37 pm
    Opinión

    Cuba, otra vez entre los países con menos libertad económica del mundo

    domingo, 26 de diciembre, 2021 10:34 am
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carlos Lazo, Cuba, Estados Unidos, Embargo
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Carlos Lazo, Cuba, Estados Unidos, Embargo
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
    Gobierno, Democracia, Política, Estado
    Opinión

    ¿Para qué sirve el gobierno?

    domingo, 26 de diciembre, 2021 1:37 pm
    Opinión

    Cuba, otra vez entre los países con menos libertad económica del mundo

    domingo, 26 de diciembre, 2021 10:34 am
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina se ha quedado sin modelo

Sea una conspiración internacional, como deja entrever Cayetano Brulet, o sucesos inconexos sin una mano negra detrás, el resultado está ahí y se llama Gabriel Boric

Carlos Alberto Montaner
sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
en Destacados, Opinión
Gabriel Boric, Chile, América Latina

Gabriel Boric saluda durante el cierre de su campaña electoral por la presidencia de Chile (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. ─ Se llegó a hablar de un “modelo”. Chile fue algo muy positivo que le sucedió a América Latina durante un buen número de años. Desde los años ochenta del siglo pasado, hasta el 18 de octubre de 2019, transcurrieron 35 o 40 años en los que, aparentemente, se había dado fin a la fatigosa discusión de si se dependía del Estado para alcanzar el desarrollo, o si bastaba con mantener el foco en la sociedad civil, en el Mercado y en la globalización para lograr el ansiado despegue.

Afortunadamente, los presidentes de la Concertación (Aylwin, Frei, ambos socialcristianos, Lagos y Bachelet 1 y 2, los dos socialdemócratas), más Piñera 1 y 2, liberal, se mantuvieron dentro de parámetros aceptables para las recomendaciones de los Chicago boys.

En ese periodo, la pobreza cayó desde el 45% hasta apenas el 8%, incluida la “pobreza extrema o abyecta”, que casi desapareció. La esperanza de vida subió 10 años: de 69 a 79, alcanzando un nivel del “Primer Mundo’. Los niveles sociales medios, los grandes sostenedores del status quo, definidos por el Banco Mundial, pasaron del 23.7% al 64.3%. Se había acabado la discusión. Eso creíamos.

El sistema de jubilación pasó del “reparto” a la “cuenta individual de resultados”, eso generó una masa de ahorros envidiable y terminó con la corrupción que afectaba a los fondos previsionales. Además, se logró conjurar el peligro de que no hubiera suficientes trabajadores para “repartir” las jubilaciones. Por primera vez una medida originada en la burocracia latinoamericana fue copiada por algunos países del Primer Mundo.

Mientras ocurría esa transformación radical de Chile, el Coeficiente Gini se reducía dramáticamente y se pasaba de 55 a 47. Un punto menos que Estados Unidos. Es sabido que en la medida que una sociedad distribuye mejor sus ingresos el Coeficiente Gini tiende a bajar a cero. La mayoría de los datos son muy fiables. Son del joven profesor Alex Kaiser.

Con esa información no había la menor duda de que la “pelea” la habían ganado, la propiedad privada, el mercado y la globalización, es decir “los Chicago boys”. No obstante, el 18 de octubre del 2019 se produjo el ‘estallido social’. Ese día, fue la hecatombe. Al extremo de que Roberto Ampuero, excelente escritor y excanciller, puso a indagar a Cayetano Brulet, su detective particular, qué había ocurrido realmente en Chile. Ampuero no creía que había sido una reacción espontánea ante una minúscula subida de los ómnibus. La espléndida novela se titula Demonio. Hay que leerla.

Sea una conspiración internacional, como deja entrever Cayetano Brulet, o sucesos inconexos sin una mano negra detrás, el resultado está ahí y se llama Gabriel Boric. Encarna la venganza del Estado. Va a freír a impuestos a los chilenos y regresará triunfante con el “modelo” mercantilista de siempre: más burocracia, más prohibiciones y, en suma, más Estado. Lo hará, porque se secarán las inversiones y la creación de empleo. Lo hará, porque se necesita mucha plata para gobernar mal.

Ese modelo conlleva un juicio moral sobre los emprendedores: enriquecerse es feo, y es malo, porque la riqueza no se expande. Ni siquiera vale el ejemplo chino. Invariablemente, el peso “extra” que nos llevamos a la cuenta de banco o que se convierte en un objeto suntuario, se lo hemos “robado” a alguien. ¿No decía Proudhon que toda propiedad es un robo?

La elección de Boric trajo la caída de la Bolsa. Desde el 19 de diciembre de 2021, día en que fue electo, hasta el 11 de marzo del 2022, cuando tomará posesión, serán las fechas de poner a buen recaudo los capitales acumulados. No habrá inversiones significativas en el país. No se crearán puestos de trabajo, salvo los que se funden en el sector público.

¿Cómo se puede predecir esta mala noticia? Por la tradición y, en el caso del Chile, de Gabriel Boric, por la similitud que existe con el Perú de Pedro Castillo, otro caballero electo que resalta las virtudes del mercantilismo (al que Federico Jiménez Losantos, un escritor español, llama “sombrero luminoso”). De acuerdo con una encuesta de Ipsos, el 76% de los peruanos no invertirían en su país de origen. (Si una inmensa mayoría de los peruanos no está dispuesta a invertir en su propio país qué se puede esperar de los extranjeros).

Obviamente, Perú se está preparando para la “vacancia presidencial”, un rejuego parlamentario para destituir al presidente, algo que ha sucedido varias veces en el pasado. Chile carece de esas prerrogativas parlamentarias, pero es muy difícil gobernar con las encuestas en contra y sin unas claras mayorías en el senado y en la cámara de los diputados.

Tal vez sea hora de desempolvar la propuesta del Dr. Juan Linz, profesor de Yale, muerto en 2013, de crear en América Hispana un sistema parlamentario clásico en el que se elijan o reelijan los “Primer Ministro” sin tanta alharaca. Algo hay que hacer para encajar las crisis que vendrán y salvar la democracia.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: América LatinaChileGabriel Boricpolítica
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierno, Democracia, Política, Estado
Opinión

¿Para qué sirve el gobierno?

José Azel
26 diciembre, 2021
Chile elecciones
Noticias

El izquierdista Gabriel Boric gana la presidencia de Chile

CubaNet
19 diciembre, 2021
René Pérez, Residente, Chile, Boric
Noticias

Residente arremete contra candidato presidencial chileno: “Nunca permitiría que alguien como Kast entre en el poder”

CubaNet
16 diciembre, 2021
Democracia, Cuba, Sociedad civil, Represión
Opinión

Cuba: la democracia improbable (II)

Alberto Méndez Castelló
15 diciembre, 2021
José Antonio Kast
Noticias

José Antonio Kast eliminaría embajada de Chile en La Habana de ser electo presidente

CubaNet
12 diciembre, 2021
José Antonio Kast, candidato a la presidencia en Chile
La Opinión de Montaner

Supongamos que en Chile gana Kast 

Carlos Alberto Montaner
11 diciembre, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Coronavirus, Variante ómicron

Cuba suma 29 casos de la variante ómicron del SARS-CoV-2

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .