close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 26 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Gobierno, Democracia, Política, Estado
    Opinión

    ¿Para qué sirve el gobierno?

    domingo, 26 de diciembre, 2021 1:37 pm
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Opinión

     Cuba, otra vez entre los países con menos libertad económica del mundo

    domingo, 26 de diciembre, 2021 10:34 am
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Gobierno, Democracia, Política, Estado
    Opinión

    ¿Para qué sirve el gobierno?

    domingo, 26 de diciembre, 2021 1:37 pm
    COVID-19, Coronavirus, Cuba
    Opinión

     Cuba, otra vez entre los países con menos libertad económica del mundo

    domingo, 26 de diciembre, 2021 10:34 am
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nochebuena, la mala noche en Cuba

Es muy poco probable que, con las actuales pensiones y salarios, ni los jubilados ni los trabajadores activos puedan celebrar en 2021 una Nochebuena como la última que celebraron sus padre o abuelos en el ya lejano 1968

Alberto Méndez Castelló
viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Nochebuena, Navidad

(Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. ─ Este viernes es 24 de diciembre, Nochebuena, víspera de Navidad. Y aunque no existe en la Biblia ni en texto secular alguno señalamiento que autentique el nacimiento del niño Jesús el 25 de diciembre, esa partida de cuna es prescindible. La celebración, inducida por la religión católica, devino encuentro y fiesta de familia universal, para cristianos y ateos, al punto de paralizar las ruedas dentadas de no pocos industrias. Ese es el mayor homenaje que pueda hacerse al ser humano si entendemos la imagen de Jesucristo como la de un ser fraterno.

De un extremo a otro del país ─y en todos los cayos e islas adyacentes y pertenecientes a territorio cubano, habitados aunque fuera por una familia de pescadores, con pocos o con muchos recursos─ hasta 1968 en Cuba celebramos la Nochebuena y esperamos la Navidad con la ya extinta cena nacional: lechón asado, arroz con frijoles negros, yuca hervida, casabe, ensalada de lechugas, tomates, dulces importados (turrón de Alicante o de Jijona), cerveza, ron, vino, y música. Todo en sana alegría. La persona o la familia que no tenía con qué celebrar o no celebraba por permanecer de luto, raro era que no recibiera una cena de manos de un vecino, un amigo o una institución caritativa.

Incluso, teniendo lo suficiente para cenar, era costumbre arraigada que vecinos y familias se intercambiaran comidas y bebidas, intercambios donde el plato con carne de lechón, asado en púa con leña o carbón, o en los hornos de las panaderías, imprimía el sello distintivo de cada cual. Era el cubano en aquellos días, todavía, especialmente festivo y fraterno, pese a diferencias económicas, sociales, religiosas o políticas.

Y no es metáfora cuando dijimos que hasta “las ruedas dentadas de no pocos industrias” se paralizaban por las fiestas navideñas. Era la azucarera nuestra primera industria, a tal punto que solía afirmarse: “sin azúcar no hay país”. Ciertamente, la agroindustria azucarera y sus derivados ─alcoholes, mieles, ceras y otros productos─ aportaba más puestos de trabajo y mayores ingresos a la familia cubana y al país que ninguna otra; así y todo, aunque las zafras comenzaban en noviembre con el grado óptimo de azúcar en los cañaverales, en los campos se detenía el corte de caña y los ingenios ─no importaba si fueran propiedad de cubanos o de extranjeros─ paraban la molienda después del 20 de diciembre para que todos pudieran celebrar Nochebuena y Navidad junto a sus familias, festejos que se extendían hasta el 6 de enero, Día de los Reyes Magos.

Pero Fidel Castro, entonces omnipotente primer ministro, desoyendo las opiniones de los expertos, que pronosticaron que, atendiendo a la infraestructura agrícola e industrial existente, era aquella una cosecha imposible, dispuso que en 1970 Cuba haría la mayor zafra de la historia y produciría diez millones de toneladas de azúcar. Con ese propósito, en 1969 “sugirió”, para no interrumpir la “zafra de los diez millones”, que las ancestrales festividades navideñas fueran pospuestas para el 26 de julio, día del fracasado asalto al cuartel Moncada, para no interrumpir la “zafra de los diez millones”. Aquello fue una falacia contumaz, pues nunca más la Nochebuena sería celebrada en suelo cubano y los militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) que, golosos, prosiguieron con la celebración, perdieron sus carnés del PCC por “falta de ejemplaridad” y manifestaciones de “diversionismo ideológico”.

Como es conocido, durante su visita a Cuba entre el 21 y el 25 de enero de 1998, el papa Juan Pablo II pidió y consiguió de Fidel Castro que el 25 de diciembre se declarara feriado. Pero, así y todo, pese a los esfuerzos de la Iglesia y a la resistencia de muchas familias que con escasos recursos continuaron celebrándola, la Navidad en Cuba ya había perdido su encanto. Tras décadas de ostracismo, los ritos de la Nochebuena cubana se fueron difuminando hasta llegar a este 2021 en estado de necesidad plena.

Con precios inaccesibles para un componente imprescindible en la Nochebuena cubana, la carne de cerdo ─cuyo precio mínimo ya es de 180 pesos la libra, por lo que una pierna de lechón de sólo 15 libras cuesta 2 700 pesos─ es muy poco probable que, a juzgar por las actuales pensiones y salarios, ni los jubilados ni los trabajadores activos puedan celebrar en 2021 una Nochebuena como la última que celebraron sus padre o abuelos en el ya lejano 1968, hace 53 años.

Los precios del lechón asado, el arroz con frijoles negros, la yuca con mojo o el casabe, la ensalada de lechugas o tomates ─artículos todos de producción nacional que se pagan en pesos cubanos depreciados─ impide a la mayoría de los cubanos pensar en una decente celebración de Nochebuena. Ni hablar de los dulces importados (turrón de Alicante o de Jijona), la cerveza, el ron o el vino, que deberán pagarse en dólares o euros bajo la denominación de la moneda libremente convertible (MLC). Pese a esas circunstancias, el primer ministro Manuel Marrero y el gobernante Miguel Díaz-Canel, con un discurso huero y sus caras de sibaritas despistados, siguen hablando de “socialismo próspero”. Habrá de entenderse que se refieren a la prosperidad de ellos y la de los que con ellos celebraran esta Nochebuena, que, para la mayoría de los cubanos, será otra mala noche.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaNavidad en CubanavidadesNochebuena
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba
Opinión

 Cuba, otra vez entre los países con menos libertad económica del mundo

Alberto Méndez Castelló
26 diciembre, 2021
Yasser González, Fiscalía, Cuba
Noticias

Aumenta represión contra Yasser Rodríguez en Combinado del Este

Gladys Linares
26 diciembre, 2021
Madres del 11J, Cuba
Noticias

Madres de manifestantes del 11J pidieron libertad para sus hijos en Nochebuena

Camila Acosta
25 diciembre, 2021
COVID-19, Coronavirus, Variante ómicron
Noticias

Cuba suma 29 casos de la variante ómicron del SARS-CoV-2

CubaNet
25 diciembre, 2021
Bárbara Farrat Guillén, Cuba, 11J
Noticias

Bárbara Farrat Guillén: “A mí nadie me va a callar hasta que no suelten a mi hijo”

CubaNet
25 diciembre, 2021
Ómicron, MINSAP
English

New Ministry of Public Health Regulations Take Effect

CubaNet
25 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Estados Unidos, juicios, 11J, manifestantes

Estados Unidos denuncia juicios contra participantes del 11J en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .