Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 19 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Buena Fe
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jesús David Curbelo
    Cultura

    Condecoran al cubano Jesús David Curbelo con la Orden de las Artes y las Letras de Francia

    viernes, 19 de mayo, 2023 12:46 pm
    Cuba Nostalgia, Cuba, Miami
    Cultura

    Regresa “Cuba Nostalgia”, exposición cubana más grande en el sur de Florida

    viernes, 19 de mayo, 2023 9:32 am
    Cultura

    Cuba y México proponen al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    jueves, 18 de mayo, 2023 12:09 pm
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
  • OPINIÓN
    Buena Fe
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Buena Fe
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jesús David Curbelo
    Cultura

    Condecoran al cubano Jesús David Curbelo con la Orden de las Artes y las Letras de Francia

    viernes, 19 de mayo, 2023 12:46 pm
    Cuba Nostalgia, Cuba, Miami
    Cultura

    Regresa “Cuba Nostalgia”, exposición cubana más grande en el sur de Florida

    viernes, 19 de mayo, 2023 9:32 am
    Cultura

    Cuba y México proponen al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    jueves, 18 de mayo, 2023 12:09 pm
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
  • OPINIÓN
    Buena Fe
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

Al tomar el poder, Fidel Castro se propuso hacernos creer que antes de 1959 la Salud Pública en Cuba era un desastre y que no existía un sólido sistema de atención primaria al paciente

Gladys LinaresGladys Linares
viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros

Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Apenas tomó el poder en 1959, Fidel Castro se dedicó sin pérdida de tiempo a destruir todo lo bueno que hasta ese momento se había logrado en el país, fundamentalmente en las ramas de la Educación y la Salud Pública. Con ese fin, no cesaba de reiterar en sus cansones e interminables discursos numerosas falacias sobre esos dos rubros vitales, para lo cual, desgraciadamente, contó con la complicidad de algunos sectores de la prensa de entonces, a pesar de que la realidad conocida por todos era bien diferente. 

Su objetivo era generar un estado de opinión propicio para la intervención de las clínicas privadas, además de prohibir a los médicos dar consultas particulares, prohibir las visitas a domicilio de las Casas de Socorro a enfermos pobres, y el golpe maestro, como tan bien sabía hacer: sustituir el propio nombre Casas de Socorro por el de “policlínicos” y “médicos de la familia”, para tratar de hacerles creer a los ingenuos que antes de 1959 la Salud Pública en Cuba era un desastre y que no existía un sólido sistema de atención primaria al paciente. De ese modo parecería como si hubiera sido la Revolución “benefactora” la primera en llevar la atención médica al “desvalido” pueblo cubano.

Sin embargo, es bueno subrayar que las Casas de Socorro existían en nuestro país desde 1871 y, aunque algo limitadas en sus inicios, supusieron desde su creación un adelanto considerable en los servicios de salud de la Isla. Posteriormente, con la nueva República nacida en 1902 y con el doctor Carlos Juan Finlay Barrés al frente de la Salud e Higiene del país se fortaleció ese modelo, y para 1958 en cada uno de los 126 municipios cubanos funcionaba al menos una de ellas y se brindaban servicios de consulta médica general, curaciones y laboratorio clínico. Así pues, ese servicio de atención primaria de salud demostró sobradamente su efectividad y de igual modo fue mejorando a través de los años.

En el reglamento de esos centros de salud se especificaba: “Las Casas de Socorro satisfacen la necesidad que tiene de ser atendido sin pérdida de tiempo cualquier lesionado o enfermo en parajes públicos o en los domicilios privados, haciendo la primera cura a los heridos y practicando aquellas operaciones quirúrgicas cuya urgente necesidad determine su inmediata ejecución para que el enfermo o lesionado pueda ser conducido a su casa o al hospital”. 

En contraste con aquella realidad, varias décadas de sinsabores nos han demostrado que los actuales policlínicos están lejos de cumplir eficazmente la función para la cual supuestamente fueron creados, además de que culpar al “bloqueo” o a la pandemia de COVID-19 de ese fracaso es una enorme mentira que no se sostiene. 

El régimen podrá divulgar que “la finalidad del policlínico es contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población”, pero las malas experiencias cotidianas de innumerables pacientes nos enseñan justamente lo contrario. La opinión general sobre el trato del personal de salud coincide en que su falta de sensibilidad y profesionalismo deja mucho que desear, además de que los servicios de urgencia son deplorables y el sistema de ambulancias hace años que no funciona (lo que le ha costado la vida a más de una persona). 

Por otra parte, para nadie es un secreto que hoy en día y desde hace unos años para ser atendidos en la mayoría de los centros de salud cubanos los pacientes tienen que pagar “por la izquierda”. Hace unos días un joven vecino me pidió algún remedio casero para aliviar el dolor de muelas, que no lo deja dormir en toda la noche. “Bueno, ve al dentista”, le aconsejé ingenuamente. “Pero no tengo dinero”, fue su respuesta. “Es que para sacarme la muela me pidieron 1.000 pesos”. Y ante mi cara de asombro, aclaró: “Dice el dentista que la anestesia, jeringuillas, agujas, guantes y todo lo necesario se lo tiene que comprar a quienes lo traen del extranjero, porque aquí no le dan nada para trabajar”. 

Y como si los gobernantes, funcionarios y voceros del régimen cubano vivieran en un universo paralelo, el pasado 10 de mayo en el periódico Granma apareció un grandilocuente titular sobre el encuentro efectuado entre expertos para temas de salud y la dirección del país: “Presentan propuesta para el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia”. Según el texto, la doctora Ailuj Casanova Barreto, jefa de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), señaló que “la atención primaria en Cuba ha sido y es una política de Estado” y que el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia “aplica la atención integral al paciente, a la familia, a la comunidad y al ambiente”.

La propuesta presenta cerca de medio centenar de medidas para “perfeccionar” el trabajo de los consultorios, no obstante, entre ellas no se lee ninguna acerca de analizar los incumplidos horarios de atención a los pacientes o las inexistentes visitas a enfermos encamados, ni sobre investigar el destino de los medicamentos recibidos como donación desde otros países, especialmente los asignados a la población envejecida y depauperada. El hecho de que a casi 40 años de creado el programa se hable de “perfeccionar” ese inoperante supuesto logro de la Revolución evidencia el alcance de la profunda crisis que desde hace tantas décadas aqueja a la atención primaria de salud, tanto en los policlínicos como en los consultorios médicos.

Tampoco es un secreto que nuestra esperanza de vida no reside en el sistema de salud nacional, por demás colapsado, sino que depende principalmente de los familiares caritativos que nos quieran ayudar desde el exterior. Hoy, a la empobrecida población cubana, sobre todo a los ancianos, solo les queda como alternativa encomendarse a Dios para no tener que acudir a ningún centro de salud.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: castrismocrisis en CubaPrograma del Médico y la Enfermera de la FamiliaSalud Pública en CubaSistema de Atención Primaria de Salud
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Buena Fe
Destacados

¿Será buena la fe de los censurados?

viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
Destacados

El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
José Daniel Ferrer, Cuba, Human Rights Watch, preso político
Destacados

Caso Ferrer: la represión no se detiene

viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
En 2022, Cuba registró casi 10.000 accidentes de tránsito
Opinión

Accidentes de tránsito, la “epidemia silenciosa y ambulante” que azota a Cuba

jueves, 18 de mayo, 2023 3:41 pm
MINREX, pasaporte
Opinión

La medida que el MINREX no anunció 

jueves, 18 de mayo, 2023 10:39 am
El proyecto de Ley de Comunicación Social ocupará al Parlamento del régimen cubano el próximo 25 de mayo
Destacados

Qué propone el proyecto de Ley de Comunicación Social en Cuba

jueves, 18 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos, migrantes, Guardia Costera, Estados Unidos

“Nuestras fronteras marítimas están cerradas”, insiste EE. UU.

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x