We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 19 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Qué propone el proyecto de Ley de Comunicación Social en Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba Nostalgia, Cuba, Miami
    Cultura

    Regresa “Cuba Nostalgia”, exposición cubana más grande en el sur de Florida

    viernes, 19 de mayo, 2023 9:32 am
    Bolero
    Cultura

    Cuba y México proponen al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    jueves, 18 de mayo, 2023 12:09 pm
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
  • OPINIÓN
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Accidentes de tránsito, la “epidemia silenciosa y ambulante” que azota a Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Qué propone el proyecto de Ley de Comunicación Social en Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba Nostalgia, Cuba, Miami
    Cultura

    Regresa “Cuba Nostalgia”, exposición cubana más grande en el sur de Florida

    viernes, 19 de mayo, 2023 9:32 am
    Bolero
    Cultura

    Cuba y México proponen al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    jueves, 18 de mayo, 2023 12:09 pm
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
  • OPINIÓN
    Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
    Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros
    Destacados

    La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

    viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Accidentes de tránsito, la “epidemia silenciosa y ambulante” que azota a Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Accidentes de tránsito, la “epidemia silenciosa y ambulante” que azota a Cuba

El flagelo de los accidentes, calificado como “una epidemia silenciosa y ambulante” por el secretario general de Naciones Unidas, lleva más de dos décadas como la quinta causa de muerte en Cuba

Alejandro Hernández CeperoAlejandro Hernández Cepero
jueves, 18 de mayo, 2023 3:41 pm
en Opinión
En 2022, Cuba registró casi 10.000 accidentes de tránsito

En 2022, Cuba registró casi 10.000 accidentes de tránsito (Foto: Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Cada año, en Cuba, los accidentes del tránsito causan cientos de muertes prematuras y lesiones permanentes. Este flagelo, calificado recientemente como “una epidemia silenciosa y ambulante” por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lleva más de dos décadas como la quinta causa de muerte en la Isla.

A diferencia de un accidente, que es considerado un evento inesperado e imprevisible a pesar de haber tomado precauciones, cuando el resultado de una acción irresponsable provoca la muerte o lesiones a otras personas, estamos frente a un acto criminal.

Es importante establecer la diferencia entre ambos casos, para tomar medidas y frenar la ola indetenible de accidentes.

Los números hablan por sí solos: en el año 2022, Cuba registró un total de 9.848 accidentes de tránsito, con 700 muertes y 7.689 personas lesionadas, algunas de ellas con heridas graves y secuelas físicas permanentes, según datos aportados por el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), en la Mesa Redonda del pasado 1 de febrero.

Además de las consecuencias humanas, la epidemia de accidentes también tiene un impacto económico significativo, con una pérdida estimada de 500 millones de dólares, lo que representa una afectación del tres al cinco por ciento del Producto Interno Bruto.

Es importante tomar medidas urgentes y efectivas para frenar esta epidemia de accidentes en Cuba, especialmente en las provincias de La Habana, Holguín, Villa Clara y Santiago de Cuba que reportan más casos de accidentalidad.

Adoptar una actitud responsable y respetar las normas de tránsito es esencial para garantizar la seguridad vial y proteger la vida de todos los ciudadanos.

Durante el trienio 2020-2022, los accidentes de tráfico en Cuba han venido en aumento, registrando un alza imparable. En particular, durante el año 2022 se contabilizaron un total de 9.848 accidentes, lo que representa un aumento del 17 por ciento en comparación con el año anterior. También se registró un incremento del 8,32 por ciento en el número de accidentes durante el año 2021 en relación al 2020.

Desafortunadamente, estos accidentes tuvieron consecuencias fatales, con un total de 700 personas fallecidas y 7.689 heridas.

La tasa de mortalidad alcanzó 6,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes incluyendo menores y jóvenes. Mientras que algunas víctimas tuvieron la suerte de salir del accidente sin lesiones graves, otras sufrieron secuelas físicas y emocionales a largo plazo.

Rodríguez Fernández identifica varias causas que explican el aumento de los accidentes de tráfico en Cuba durante el trienio 2020-2022.

Estas incluyen las difíciles condiciones económicas del país, la escasez y deficiencias del transporte público y la proliferación de motorinas y ciclomotores sobre un mismo eje vial en su mayoría, en regular o mal estado.

El problema se agrava cuando se considera que los accidentes que involucran motos y ciclomotores (el 44 por ciento, casi la mitad de todos los accidentes de tráfico) son los responsables del 27 por ciento de las víctimas fatales y el 42 por ciento de los lesionados.

Además, más de la mitad (el 53 por ciento) de los vehículos inspeccionados en la Isla presentan deficiencias.

Por otro lado, se señala que el estado de las vías, el parque automotor y la falta de señalización también pueden ser una causa indirecta de los accidentes. En definitiva, es importante abordar estos problemas para reducir los riesgos de accidentes y mejorar la seguridad vial.

Es cierto que el estado defectuoso de las vías, la falta de señalización y los problemas con el parque automotor pueden ser un factor que contribuya a los accidentes de tráfico en Cuba. No obstante, esto no exime a los conductores de su responsabilidad y obligación de respetar las normas y reglamentos de tránsito.

Aunque es comprensible que haya conductores que no estén de acuerdo con las condiciones de las vías o las medidas de seguridad vial, esto no justifica el hecho de desafiarlas y poner en riesgo su vida y la de los demás usuarios de las vías.

Por lo tanto, es necesario hacer hincapié en programas educativos y medidas de refuerzo que permitan transmitir la importancia de la educación vial.

De igual forma es necesario poner en orden el transporte público para garantizar un servicio que cumpla con las necesidades de los ciudadanos y reduzca el número de vehículos en circulación, y ejecutar políticas serias para controlar la proliferación de las indisciplinas viales de los conductores de motos en las vías.

Cerca de 35.000 conductores fueron detectados conduciendo sin licencia durante 2022. Las autoridades pueden, deben y tienen que establecer medidas severas para aquellos que infrinjan las leyes, a la par, también es importante que se realicen campañas de concientización y se fomente una cultura de respeto y educación vial.

El trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía puede lograr una conducción más segura y reducir el número de accidentes, así como el de fallecidos y lesionados.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Accidentalidad en Cubaaccidentes de tránsito
Alejandro Hernández Cepero

Alejandro Hernández Cepero

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
Destacados

El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros
Destacados

La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
José Daniel Ferrer, Cuba, Human Rights Watch, preso político
Destacados

Caso Ferrer: la represión no se detiene

viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
MINREX, pasaporte
Opinión

La medida que el MINREX no anunció 

jueves, 18 de mayo, 2023 10:39 am
Deporte cubano
Deportes

Nuevos fracasos del deporte cubano

jueves, 18 de mayo, 2023 6:00 am
Régimen cubano, Cubanos, castrismo, socialismo
Destacados

Socialismo en Cuba: los trotskistas “se revelan”

jueves, 18 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Protesta en favor de los presos políticos frente a embajada del régimen cubano en Washington D.C

Exiliados cubanos piden libertad para presos políticos frente a Embajada del régimen en Washington

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x