We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 19 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, Cuba, Human Rights Watch, preso político
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    El proyecto de Ley de Comunicación Social ocupará al Parlamento del régimen cubano el próximo 25 de mayo
    Destacados

    Qué propone el proyecto de Ley de Comunicación Social en Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Nuevos fracasos del deporte cubano

    jueves, 18 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Socialismo en Cuba: los trotskistas “se revelan”

    jueves, 18 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bolero
    Cultura

    Cuba y México proponen al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    jueves, 18 de mayo, 2023 12:09 pm
    'Vista del Teatro Principal', la litografía de Federico Mialhe gracias a la cual conocemos el aspecto del teatro Coliseo
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
  • OPINIÓN
    José Daniel Ferrer, Cuba, Human Rights Watch, preso político
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    En 2022, Cuba registró casi 10.000 accidentes de tránsito
    Opinión

    Accidentes de tránsito, la “epidemia silenciosa y ambulante” que azota a Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 3:41 pm
    Opinión

    La medida que el MINREX no anunció 

    jueves, 18 de mayo, 2023 10:39 am
    Deportes

    Nuevos fracasos del deporte cubano

    jueves, 18 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, Cuba, Human Rights Watch, preso político
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    El proyecto de Ley de Comunicación Social ocupará al Parlamento del régimen cubano el próximo 25 de mayo
    Destacados

    Qué propone el proyecto de Ley de Comunicación Social en Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Nuevos fracasos del deporte cubano

    jueves, 18 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Socialismo en Cuba: los trotskistas “se revelan”

    jueves, 18 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bolero
    Cultura

    Cuba y México proponen al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    jueves, 18 de mayo, 2023 12:09 pm
    'Vista del Teatro Principal', la litografía de Federico Mialhe gracias a la cual conocemos el aspecto del teatro Coliseo
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
  • OPINIÓN
    José Daniel Ferrer, Cuba, Human Rights Watch, preso político
    Destacados

    Caso Ferrer: la represión no se detiene

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
    En 2022, Cuba registró casi 10.000 accidentes de tránsito
    Opinión

    Accidentes de tránsito, la “epidemia silenciosa y ambulante” que azota a Cuba

    jueves, 18 de mayo, 2023 3:41 pm
    Opinión

    La medida que el MINREX no anunció 

    jueves, 18 de mayo, 2023 10:39 am
    Deportes

    Nuevos fracasos del deporte cubano

    jueves, 18 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La medida que el MINREX no anunció 

Sin derechos y atropellados, los emigrados/exiliados hemos sufrido una política totalitaria ilegal desde el punto de vista del derecho internacional

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
jueves, 18 de mayo, 2023 10:39 am
en Opinión
MINREX, pasaporte

Hasta ahora, el régimen cubano obligaba a prorrograr el pasaporte cada dos años y renovarlo cada seis (Foto: District Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – Este 16 de mayo Cubadebate reseñó las nuevas medidas del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) sobre los pasaportes cubanos. El contenido del anuncio mitiga las consecuencias negativas de la política de la dictadura contra los emigrados. Desde 1959 y hasta la entrada en vigor de la nueva ley migratoria en 2013, los emigrados y exiliados cubanos sufrieron la confiscación de sus bienes por parte de la dictadura.

Sin derechos y atropellados, los emigrados/exiliados hemos sufrido una política totalitaria ilegal desde el punto de vista del derecho internacional. La Carta Universal de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ―de la cual Cuba es signataria― declara la legitimidad de la movilidad interna y externa de los ciudadanos, como un derecho. Sin embargo, regímenes totalitarios como el ruso y el cubano, por ejemplo, han prohibido la libre movilidad dentro del territorio nacional, así como el derecho de entrar y salir del país de origen.

Según Cubadebate las medidas que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de julio son las siguientes:

  • Extender la validez de los pasaportes de seis a diez años para los ciudadanos cubanos mayores de 16 años de edad, y fijarla en cinco años para los menores de edad.
  • Eliminar el requisito de prórroga cada dos años y disminuir el costo de los pasaportes en los consulados, fijando el arancel en 180 USD/euros para los mayores de 16 años y en 140 USD/euros para los menores de edad.
  • Equiparar el tiempo de estancia en Cuba de cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos).
  • Establecer, para los emigrados antes del 1 de enero de 1971, el requisito de presentar su pasaporte cubano para ingresar a Cuba, según establece la nueva Constitución de la República.
  • Mantener vigente la prórroga de estancia en el exterior más allá de 24 meses, automática y sin costo, anunciada en marzo 2020 con el objetivo de apoyar a los cubanos que se encontraban en el extranjero en medio de la pandemia de COVID-19.

La política del dictador Fidel Castro desde 1959 fue la de confiscar los bienes materiales de los emigrados y, entre 1959 y 1978, obligar a los futuros emigrados a trabajar en el campo durante varios años antes de poder emigrar. En adición, prohibió todo contacto entre los nacionales y sus familiares emigrados hasta 1978, fecha en que permitió el Primer Encuentro con la Migración. Desde esa fecha, los emigrados que han podido acceder a estos encuentros ―seleccionados con pinzas por parte del régimen―, han hecho la demanda de bajar los precios de los pasaportes y eliminar las prórrogas, así como extender el tiempo válido de los pasaportes. En otros países es normal el precio accesible y la validez de 10 años del pasaporte. Parece que la dictadura reconoce ahora esta demanda de los emigrados.

Sin embargo, los emigrados/exiliados hasta 1978 sufrieron las confiscaciones y los inventarios de utensilios de cocina, sábanas, bombillos etc., un ejercicio de humillación suplementario para los que quisieron y pudieron emigrar. No se trató solo de los grandes propietarios, sino de cada emigrado que perdió bienes materiales como casas y autos. 

Hasta el año 2013, los cubanos que decidían emigrar, debían pagar 150 dólares por el permiso de salida que otorgaba el Ministerio del Interior (MININT). Solo podían pasar 11 meses y 29 días en el exterior luego de su salida para no perder sus bienes en la Isla. 

La página opapeleo.com enumera los bienes materiales y derechos que se pierden al perder la residencia en Cuba. Sin embargo, no menciona los pagos obligatorios al Gobierno cubano. Así, los pagos por concepto de permiso de salida, entre otros obligatorios hasta 2013, han quedado invisibilizados como política arbitraria de la dictadura contra los emigrados. 

A pesar de los atropellos del régimen, los emigrados guardamos en nuestra memoria cada una de las arbitrariedades sufridas. Será difícil enderezar una política migratoria arbitraria como la cubana, sin reconocer primero los derechos de compensación o devolución de al menos cinco generaciones de cubanos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: emigradosexiliadosMedidas del MINREXMinisterio de Relaciones Exteriores (MINREX)pasaporte cubanoPolítica migratoria cubana
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Daniel Ferrer, Cuba, Human Rights Watch, preso político
Destacados

Caso Ferrer: la represión no se detiene

viernes, 19 de mayo, 2023 3:00 am
En 2022, Cuba registró casi 10.000 accidentes de tránsito
Opinión

Accidentes de tránsito, la “epidemia silenciosa y ambulante” que azota a Cuba

jueves, 18 de mayo, 2023 3:41 pm
Deporte cubano
Deportes

Nuevos fracasos del deporte cubano

jueves, 18 de mayo, 2023 6:00 am
Régimen cubano, Cubanos, castrismo, socialismo
Destacados

Socialismo en Cuba: los trotskistas “se revelan”

jueves, 18 de mayo, 2023 3:00 am
Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
Cultura

Huella cubana en Madrid 

miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
Dos campesinos cubanos, Agricultura
Destacados

Agricultura cubana: sin nada para celebrar

miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
crisis migratoria, cubanos, Estados Unidos, Guardia Costera

Crisis migratoria: 23 cubanos llegan en un velero a los cayos de Florida

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x