close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 24 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nochebuena, la mala noche en Cuba
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Díaz-Canel insiste en los métodos administrativos para dirigir la economía

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Nochebuena, la mala noche en Cuba
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿De dónde sale el crecimiento?

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:23 pm
    Opinión

    La Asamblea Nacional y el “Cuento de la buena pipa”

    jueves, 23 de diciembre, 2021 11:24 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nochebuena, la mala noche en Cuba
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Díaz-Canel insiste en los métodos administrativos para dirigir la economía

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Nochebuena, la mala noche en Cuba
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿De dónde sale el crecimiento?

    jueves, 23 de diciembre, 2021 3:23 pm
    Opinión

    La Asamblea Nacional y el “Cuento de la buena pipa”

    jueves, 23 de diciembre, 2021 11:24 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Díaz-Canel insiste en los métodos administrativos para dirigir la economía

Ahora se trata de “convencer” a los productores para que renuncien a parte de sus ganancias, y a un control popular sobre los precios

Orlando Freire Santana
jueves, 23 de diciembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Miguel Díaz-Canel, Cuba

Miguel Díaz-Canel (Foto: Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Cuando no hace mucho los gobernantes cubanos decidieron, ante el desabastecimiento general que exhibían los mercados agropecuarios en la isla, poner fin al tope de precios que regía para casi todos los productos en venta, volvieron como por arte de magia las viandas, las frutas, los vegetales y hasta algún que otro producto cárnico a las tarimas de esos establecimientos.

Se trató de una medida que respondía a las urgencias del momento, pero que de alguna manera contenía un componente de razón que se alejaba del carácter impulsivo que casi siempre distingue a la jerarquía castrista. Se podía decir, entre otras cosas, que estábamos en presencia de un mecanismo indirecto o económico para la dirección de la economía.

Debido al déficit de oferta con respecto a la demanda de la población, los productos volvían a las tarimas con precios elevados. Pero los propios gobernantes sabían que la vía adecuada para que los precios fueran bajando era mediante el aumento de la producción, es decir, incrementando la oferta.

Sin embargo, pasaron los días, las semanas, y el nivel de oferta no hacía que bajaran los precios en la mayoría de los productos. El único surtido que disminuyó sustancialmente su precio de venta fue el tomate de ensalada, cuya apreciable oferta llevó su cotización de unos 80 pesos la libra a 20 o 25 pesos por igual cantidad.

En tales circunstancias comenzaron a aparecer por doquier, hasta en los propios medios oficialistas, las quejas de la ciudadanía por los altos precios. Y aunque el propio ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, reconocía lo errado que era volver al tope de precios, el mandatario Díaz-Canel, al parecer invadido por un frenesí de impaciencia populista, le ha dado la espalda a la razón.

En ese contexto transcurrió una de las intervenciones del benjamín del poder durante las sesiones del  III Pleno del Partido Comunista de Cuba. Plenos que, como es habitual, anteceden a las reuniones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Al referirse a la galopante inflación que depreda el bolsillo de los cubanos, el señor Díaz-Canel anunció dos medidas que debían tomarse de inmediato en aras de corregir semejante situación. La primera de ellas consiste en “acometer una discusión política con todos los productores y comercializadores y convencerlos de la necesidad de renunciar a un determinado nivel de ganancia, particular o colectiva, en función de bajar precios”.

La otra medida a implementar se refiere a “cómo organizamos al propio pueblo, en estos espacios de participación, para que realice control popular sobre los precios”.

En realidad parece algo alucinante que Díaz-Canel le pida a los productores, incluso a los no estatales, que renuncien a sus niveles de ganancia en los procesos productivos o de servicios, ya que la exhortación del mandatario no se circunscribe solo a los productos del agro. De igual modo resulta poco serio, aunque sí alarmante para los productores, ese pretendido control popular sobre los precios. ¿Acaso el régimen echará nuevamente a pelear a unos cubanos contra otros?

Estas decisiones de Díaz-Canel, pertenecientes más al ámbito de los impulsos que a los márgenes de la razón, nos traen de vuelta los gastados e ineficientes métodos directos o administrativos en la dirección de la economía.

Es muy probable que la reacción de los productores consista en retirar nuevamente sus productos de los puntos de venta, con la consiguiente afectación del eslabón más débil de la cadena: el cubano de a pie.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosDíaz-Caneleconomíaprecios
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, España, armas
Noticias

España autorizó la venta de material antidisturbios al gobierno de Cuba

CubaNet
24 diciembre, 2021
Cuba, Estados Unidos, juicios, 11J, manifestantes
Noticias

Estados Unidos denuncia juicios contra participantes del 11J en Cuba

CubaNet
24 diciembre, 2021
Nochebuena, la mala noche en Cuba
Destacados

Nochebuena, la mala noche en Cuba

Alberto Méndez Castelló
24 diciembre, 2021
Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
Cultura

Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

CubaNet
23 diciembre, 2021
cuento cuba presupuesto medidas
Opinión

La Asamblea Nacional y el “Cuento de la buena pipa”

Martha Beatriz Roque Cabello
23 diciembre, 2021
México, Cuba, Embajada, visado
Noticias

Cubanos que soliciten visado mexicano deberán demostrar mayor solvencia económica

CubaNet
23 diciembre, 2021
SIGUIENTE
medidas, Cuba, Bruno Rodríguez, Estados Unidos, trata

Bruno Rodríguez desestima declaraciones de Joe Biden sobre trata de personas en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .