close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
domingo, mayo 19, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    la habana vieja, Cuba, turistas, plaza, turismo
    Destacados

    En La Habana Vieja apenas se ven turistas

    domingo, 19 de mayo, 2024 8:05 am
    2k
    Óleo 'Muerte de Martí', de Esteban Valderrama
    Destacados

    De Dos Ríos a Santa Ifigenia: el recorrido funerario de José Martí

    domingo, 19 de mayo, 2024 8:00 am
    236
    Destacados

    Declaraciones de Díaz-Canel: Colofón de una entrevista prescindible

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:32 am
    253
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    401
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Mausoleo de José Martí en Santa Ifigenia
    Actualidad

    Si no fue en Santa Ifigenia, ¿dónde está enterrado el corazón de Martí?

    domingo, 19 de mayo, 2024 3:20 pm
    4
    Alcidez Iznaga, Los valendontes, Cuba, escritor
    Cultura

    Pedagogo, poeta, narrador… La vida literaria olvidada de Alcides Iznaga

    domingo, 19 de mayo, 2024 10:31 am
    39
    Actualidad

    Olga Guillot, la reina del bolero, será homenajeada en Cuba tras décadas prohibida

    sábado, 18 de mayo, 2024 3:43 pm
    623
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    334
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel e Ignacio Ramonet
    Destacados

    Declaraciones de Díaz-Canel: Colofón de una entrevista prescindible

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:32 am
    253
    Una calle de Cuba
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    401
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    312
    Actualidad

    Las mentiras de Díaz-Canel y la pasividad de Ignacio Ramonet

    viernes, 17 de mayo, 2024 10:03 am
    1.7k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    la habana vieja, Cuba, turistas, plaza, turismo
    Destacados

    En La Habana Vieja apenas se ven turistas

    domingo, 19 de mayo, 2024 8:05 am
    2k
    Óleo 'Muerte de Martí', de Esteban Valderrama
    Destacados

    De Dos Ríos a Santa Ifigenia: el recorrido funerario de José Martí

    domingo, 19 de mayo, 2024 8:00 am
    236
    Destacados

    Declaraciones de Díaz-Canel: Colofón de una entrevista prescindible

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:32 am
    253
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    401
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Mausoleo de José Martí en Santa Ifigenia
    Actualidad

    Si no fue en Santa Ifigenia, ¿dónde está enterrado el corazón de Martí?

    domingo, 19 de mayo, 2024 3:20 pm
    4
    Alcidez Iznaga, Los valendontes, Cuba, escritor
    Cultura

    Pedagogo, poeta, narrador… La vida literaria olvidada de Alcides Iznaga

    domingo, 19 de mayo, 2024 10:31 am
    39
    Actualidad

    Olga Guillot, la reina del bolero, será homenajeada en Cuba tras décadas prohibida

    sábado, 18 de mayo, 2024 3:43 pm
    623
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    334
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel e Ignacio Ramonet
    Destacados

    Declaraciones de Díaz-Canel: Colofón de una entrevista prescindible

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:32 am
    253
    Una calle de Cuba
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    401
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    312
    Actualidad

    Las mentiras de Díaz-Canel y la pasividad de Ignacio Ramonet

    viernes, 17 de mayo, 2024 10:03 am
    1.7k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Dos Ríos a Santa Ifigenia: el recorrido funerario de José Martí

Al momento del tiro mortal, Martí era un blanco fácil a la vista enemiga: vestía botines, un saco negro y sombrero oscuro de castor.

Laura Rodríguez FuentesLaura Rodríguez Fuentes
domingo, 19 de mayo, 2024 8:00 am
en Destacados
Óleo 'Muerte de Martí', de Esteban Valderrama

Óleo 'Muerte de Martí', de Esteban Valderrama (Fuente: Cubaperiodistas)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

SANTA CLARA, Cuba. – Habrían pasado unos seis meses desde los sucesos en Dos Ríos cuando el campesino José Rosalía Pacheco le señalara a Enrique Loynaz del Castillo el sitio exacto donde había caído el “presidente de los insurrectos”, marcado por un palo de corazón. “Aquí, aquí mismo recogí la sangre de Martí. Vea todavía la huella del cuchillo por donde arranqué a la tierra todo el charco de sangre coagulada para guardarla en un pomo”.

A tres kilómetros al noroeste de Palma Soriano, donde confluyen los ríos Cauto y el Contramaestre, el ejército español causó una única baja aquel mediodía del 19 de mayo de 1895. En vano, el joven teniente Ángel de la Guardia había intentado rescatar al caído creyéndolo aún herido en la escaramuza. A minutos de la retirada y posterior regreso junto a las tropas cubanas, aparecía el caballo Baconao cubierto de sangre como confirmación inmediata de la desgracia. 

A pesar de las señas ofrecidas por De la Guardia, quien acompañaba en ese momento a Martí, el general Máximo Gómez aún conservaba la ilusión de que hubiese podido quedarse extraviado en la “confusión de la pelea” o prisionero de la columna enemiga. En carta al coronel en jefe español, solicitó fe de vida o que le comunicaran al menos dónde habían sido depositados sus restos, mas no recibió respuesta de la contraparte. Luego de varios intentos fallidos por recuperarlo y tras el retorno del mensajero que condujo la misiva, asumió la certeza definitiva de la muerte del delegado y futuro presidente de la República en Armas.

Ni siquiera el propio coronel Ximénez de Sandoval, al mando de la columna que ejecutó la avanzada, estuvo completamente confiado de la identidad del abatido hasta que hubo de revisar sus pertenencias personales. En un mensaje posterior enviado a sus superiores, aclaró que el “titulado presidente cayó con cinco balazos” y que la posesión de su cadáver estaba siendo “muy disputada por los suyos”.

Al momento del tiro mortal, Martí era un blanco fácil a la vista enemiga: vestía botines, un saco negro y sombrero oscuro de castor, y en la mano llevaba el revolver Colt con empuñadura de nácar obsequiado por Panchito Gómez Toro, sujeto al cuello por un cordón, del que no fue disparado un solo cartucho. 

En su poder tenía un reloj y un pañuelo, ambos con sus iniciales (JM), y varios documentos preciados en los bolsillos: cartas y un retrato de María Mantilla y otras misivas de Carmen Miyares, Bartolomé Masó y Clemencia Gómez dirigidas a él, según reseña el fallecido investigador Rolando Rodríguez en su libro Dos Ríos: A caballo y con el sol en la frente. 

También se halló el manuscrito inconcluso de la carta a Manuel Mercado, una cinta azul y el cortaplumas y la escarapela que se afirma pertenecieron a Carlos Manuel de Céspedes. Por múltiples referencias en textos históricos se conoce que el revólver fue entregado luego al general Arsenio Martínez Campos como botín de guerra y que las epístolas se confirieron a los archivos militares españoles. 

Tras la debida identificación del cuerpo, que permaneció envuelto en una hamaca, la columna lo trasladó doblado y atado al lomo de un caballo, para depositarlo al pie de un jobo antes de tomar camino a Remanganaguas, donde previamente habían abierto el hoyo de su primera tumba en tierra viva.

Los dos primeros entierros de Martí

Son las tres de la tarde del día 20 de mayo cuando finalmente se le da sepultura al cuerpo de Martí en una fosa del pequeño cementerio de Remanganaguas, debajo del cadáver de un soldado español y solamente con el pantalón con el que iba vestido. Tanto la sortija de hierro como el reloj, cinto, polainas y papeles fueron entregados al mando superior y las monedas que portaba habían sido usadas para comprar tabacos y aguardiente para la tropa que celebraba la muerte del “cabecilla”. 

A solo tres días de aquel primer enterramiento, el cadáver fue exhumado para que el médico cubano Pablo de Valencia realizara el proceso de autopsia, embalsamamiento y debido dictamen del fallecido en el que se le describe como “delgado, de estatura regular”, “con una pequeña calvicie en la coronilla, entradas muy pronunciadas en las sienes y frente ancha y despejada”.  

El acta también especifica que presentaba una herida de bala penetrante en el pecho con orificio de salida en la parte posterior del tórax, otra en el cuello debajo de la barbilla, una tercera en el muslo y algunas contusiones y laceraciones en el resto del cuerpo. Las vísceras y el corazón fueron extraídos y depositados en la misma fosa abierta, y para mejor conservación del cadáver el doctor le aplicó una solución de alumbre y barniz.

No obstante, debido al avanzado estado de descomposición, se encargó de inmediato la fabricación de un ataúd rústico de cedro con ventanilla de cristal para trasladarlo finalmente hasta Santiago de Cuba, primero sobre parihuelas llevadas por mulos y luego mediante las vías férreas en un vagón de carga del tren de pasajeros que cubría la ruta, según reseña el libro Piedras imperecederas: la ruta funeraria de José Martí.

El féretro del adalid de la nueva guerra hacía entrada en Santiago a las 6:00 de la tarde del día 26 y aunque se aglomeró una multitud en la estación de trenes, el ataúd permaneció escondido en el vagón hasta entrada la noche. A la mañana siguiente, patriotas, conocidos y amigos de José Martí asistieron a Santa Ifigenia para corroborar con sus propios ojos que se trataba de su cadáver. 

Imagen del segundo entierro de Martí en el cementerio Santa Ifigenia
Imagen del segundo entierro de Martí en el cementerio Santa Ifigenia (Internet)

Con el fin de exponerlo ante los incrédulos se le encargó a un soldado español que levantara la tapa y desprendiera las puntillas con su bayoneta. Los testimonios describen una rústica caja de madera precintada por tiras de latas y a un cuerpo “algo descompuesto ya, descansando con la boca abierta y el pelo peinado hacia atrás”. “No había duda alguna, era la misma frente”, escribiría uno de los asistentes. 

Poco antes de ser depositado el cuerpo en el nicho 134 de la galería sur del camposanto, el fotoperiodista Higinio Martínez tomaría la única imagen que existe del rostro exangüe de José Martí, instantánea publicada dos semanas más tarde en la primera plana del bisemanario La Caricatura.

Tras una siguiente exhumación, se constataron fragmentos de piezas de ropa, entre estas una corbata de lazo negra, por lo que los historiadores suponen que en Remanganaguas fue vestido nuevamente antes de colocarlo en el sarcófago. Con sumo dramatismo y cierto respeto quizá, Ximénez de Sandoval pronunció él mismo las palabras de despedida alegando: “No vean en el que está a nuestra vista al enemigo y sí al cadáver del hombre que las luchas políticas colocaron ante los soldados españoles”. 

Un año después de la tragedia de Dos Ríos y en el mismo lugar marcado por Loynaz del Castillo con una cruz de madera, peregrinarían los generales Máximo Gómez y Calixto García junto a Fermín Valdés Domínguez y un grupo de soldados. Por orden del dominicano, cada uno dejó caer una piedra extraída del Contramaestre sobre el sitio exacto de la caída, hasta formar una pirámide rústica, un acto que se repitió a modo de homenaje durante toda la guerra de independencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: José Martí
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

la habana vieja, Cuba, turistas, plaza, turismo
Destacados

En La Habana Vieja apenas se ven turistas

domingo, 19 de mayo, 2024 8:05 am
2k
Miguel Díaz-Canel e Ignacio Ramonet
Destacados

Declaraciones de Díaz-Canel: Colofón de una entrevista prescindible

domingo, 19 de mayo, 2024 5:32 am
253
Una calle de Cuba
Destacados

¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
401
la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
Cultura

Emisora radial la COCO y su historia

sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
334
Lola Calviño, Mirtha Ibarra y Jorge Perugorría en un reciente homenaje a Tomás Gutiérrez Alea
Destacados

Sufrir callado para no dañar la dictadura

sábado, 18 de mayo, 2024 8:00 am
929
José Luis Izquierdo Hernández y Frank Abel García Falcón, integrantes del dúo Fábula
Cultura

Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
299
Sin Muela

SIGUIENTE
la habana vieja, Cuba, turistas, plaza, turismo

En La Habana Vieja apenas se ven turistas

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.