close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
sábado, mayo 18, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    155
    Lola Calviño, Mirtha Ibarra y Jorge Perugorría en un reciente homenaje a Tomás Gutiérrez Alea
    Destacados

    Sufrir callado para no dañar la dictadura

    sábado, 18 de mayo, 2024 8:00 am
    544
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    206
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    221
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Olga Guillot, Cuba, música
    Actualidad

    Olga Guillot, la reina del bolero, será homenajeada en Cuba tras décadas prohibida

    sábado, 18 de mayo, 2024 3:43 pm
    140
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    155
    Cultura

    Cuba celebra el Día Internacional de los Museos con más de 60 cerrados

    sábado, 18 de mayo, 2024 10:05 am
    37
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    206
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Ignacio Ramonet
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    221
    Entrevista de Ignacio Ramonet a Miguel Díaz-Canel
    Actualidad

    Las mentiras de Díaz-Canel y la pasividad de Ignacio Ramonet

    viernes, 17 de mayo, 2024 10:03 am
    1.6k
    Destacados

    Cuba: La tierra ociosa y la reforma agraria por hacer

    viernes, 17 de mayo, 2024 5:15 am
    306
    Destacados

    La economía convertida en tema central de política interior de Cuba

    viernes, 17 de mayo, 2024 4:30 am
    291
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    155
    Lola Calviño, Mirtha Ibarra y Jorge Perugorría en un reciente homenaje a Tomás Gutiérrez Alea
    Destacados

    Sufrir callado para no dañar la dictadura

    sábado, 18 de mayo, 2024 8:00 am
    544
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    206
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    221
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Olga Guillot, Cuba, música
    Actualidad

    Olga Guillot, la reina del bolero, será homenajeada en Cuba tras décadas prohibida

    sábado, 18 de mayo, 2024 3:43 pm
    140
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    155
    Cultura

    Cuba celebra el Día Internacional de los Museos con más de 60 cerrados

    sábado, 18 de mayo, 2024 10:05 am
    37
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    206
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Ignacio Ramonet
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    221
    Entrevista de Ignacio Ramonet a Miguel Díaz-Canel
    Actualidad

    Las mentiras de Díaz-Canel y la pasividad de Ignacio Ramonet

    viernes, 17 de mayo, 2024 10:03 am
    1.6k
    Destacados

    Cuba: La tierra ociosa y la reforma agraria por hacer

    viernes, 17 de mayo, 2024 5:15 am
    306
    Destacados

    La economía convertida en tema central de política interior de Cuba

    viernes, 17 de mayo, 2024 4:30 am
    291
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sufrir callado para no dañar la dictadura

Recientemente la actriz Mirtha Ibarra aseguró que Titón fue un "revolucionario honesto" que sufrió callado para no hacerle daño a la Revolución.

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 18 de mayo, 2024 8:00 am
en Destacados
Lola Calviño, Mirtha Ibarra y Jorge Perugorría en un reciente homenaje a Tomás Gutiérrez Alea

Lola Calviño, Mirtha Ibarra y Jorge Perugorría en un reciente homenaje a Tomás Gutiérrez Alea (Captura de pantalla - Cine cubano ICAIC - YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – En los decenios “grises” que van de los años 60 a los 80, grupos de ansiosos cinéfilos estuvimos muy atentos en Cuba a las películas de “los hermanos países socialistas”, que ilustraban, aunque fuera de manera críptica, el tormento de sobrevivir dictaduras totalitarias.

El castrismo resultó tan eficaz en ese departamento que los directores de cine cubano se vieron imposibilitados de profundizar en las causas y consecuencias de un sistema político contra natura. 

Algunos pocos se atrevieron a culpar a la burocracia u otras entidades oficiales de la disfuncionalidad del régimen y terminaron en el ostracismo, cuando no lograron exiliarse. 

En un homenaje a Tomás Gutiérrez Alea celebrado recientemente a propósito del 65 aniversario del ICAIC, su viuda, la actriz Mirtha Ibarra, no cesaba de aclarar que el cine de Titón era una suerte de crítica constructiva sobre la Revolución, “perfectible”, como gustaba decir el dictador Fidel Castro cada vez que su experimento tocaba fondo.

El cine anticomunista de Europa Oriental no era condescendiente ni esperanzador en ese sentido. Cuando Checoslovaquia propuso un “socialismo con rostro humano”, la idea fue acallada por los tanques soviéticos. 

El concepto libertad no figura en la filmografía cubana durante los años del afianzamiento castrista. A no ser el de las gestas históricas independentistas, de las cuales el régimen se considera heredero. 

La alborada de 1959 trajo la emancipación definitiva, indiscutible; y pobre de aquel artista que se atreviera a poner en solfa algún aspecto de tal acontecimiento.

En el mismo evento ya mencionado sobre el tributo a Gutiérrez Alea figuraron, además de Ibarra, el actor Jorge Perugorría, la funcionaria Lola Calviño y el director de fotografía Ernesto Granado. 

Los concurrentes fueron pocos y de edad provecta, con algunas excepciones de jóvenes intranquilos, encontrados en calles aledañas, según aclaró la propia Calviño.

Mucho de lo discernido en aquel supuesto homenaje enrarecido y rancio recalca la diferencia entre el cine contestatario de la otrora Europa comunista, empeñado en dar a conocer la verdad de vivir avasallados ―asumiendo los riesgos―, y la tramitación ideológica sufrida por los cineastas cubanos, quienes, tal vez agobiados, en no pocas ocasiones terminaron por hacer loas fílmicas a sus victimarios.

En el cónclave se afirmó que el cine cubano no existía “antes” y que la creación del ICAIC coincidió con la de los órganos de Seguridad del Estado. 

Como la Policía política en sus comienzos no contaba con la tecnología apropiada ―ahora tiene una sección fílmica―, se valía de camarógrafos y sonidistas del Noticiero ICAIC para “operaciones encubiertas” e “interrogatorios”, explicó uno de los asistentes.

La cercanía de la clase artística con el dictador Fidel Castro resulta obvia. Armonizaron en encuentros privados, donde debían escuchar sus peroratas interminables. 

Cuando la película Guantanamera cayó en desgracia, debido a comentarios del propio Castro, Ibarra reveló que el dictador mandó como mensajero a Roberto Fernández Retamar para disculparse por no saber que era una película de Gutiérrez Alea. “Fidel ofrecía disculpas si se equivocaba”, aseguró la actriz, que se precia de tener numerosas anécdotas con el difunto gobernante.

Alfredo Guevara, por otra parte, censuró la filmografía de Titón con rencor. 

Desde 1959, miembros de la nomenclatura del régimen eran facultados para autorizar la presentación de una película. 

Al presidente Osvaldo Dorticós le gustó Memorias del subdesarrollo y Guevara no pudo seguir aguantando su proyección pública, reveló Ibarra. 

La última cena estuvo dos años engavetada por “elitista”; Hasta cierto punto sufrió una campaña de descrédito por el enfrentamiento entre intelectuales y obreros que esboza su argumento; y Gutiérrez Alea se alejó de la dirigencia del ICAIC cuando no fue consultado para censurar PM, documental que según Ibarra “no tiene dimensión artística”.

Al resumir el acto, Perugorría afirmó que el ICAIC era una institución de “tolerancia y respeto a la diferencia”. Directores tan importantes como Humberto Solás y Tomás Gutiérrez Alea sufrieron la censura y siguieron haciendo cine, apuntó. 

Ibarra aseguró que su esposo fue un “revolucionario honesto”, quien sufrió callado para no hacerle daño a la Revolución.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: cine cubanoMirtha IbarraTomás Gutiérrez Alea
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
Cultura

Emisora radial la COCO y su historia

sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
155
José Luis Izquierdo Hernández y Frank Abel García Falcón, integrantes del dúo Fábula
Cultura

Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
206
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Ignacio Ramonet
Destacados

Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
221
Entrevista de Ignacio Ramonet a Miguel Díaz-Canel
Actualidad

Las mentiras de Díaz-Canel y la pasividad de Ignacio Ramonet

viernes, 17 de mayo, 2024 10:03 am
1.6k
Elena Larrinaga
Destacados

“El Gobierno anacrónico de Cuba es un mal ejemplo que debemos extirpar”

viernes, 17 de mayo, 2024 8:00 am
866
Agricultura, Cuba
Destacados

Cuba: La tierra ociosa y la reforma agraria por hacer

viernes, 17 de mayo, 2024 5:15 am
306
Sin Muela

SIGUIENTE
Maykel Osorbo, Cuba, prisión

Maykel Osorbo, tres años de injusta prisión

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.